Malabsorción, Alergia e Intolerancia Alimentaria

Publicado el: 29/12/2012 Editado por: TOP DOCTORS® el 26/04/2024

Es muy frecuente que los pacientes relacionen determinados síntomas con la ingesta de algunos alimentos

Alergia Alimentaria

Este hecho puede deberse a diversos motivos: en algunas ocasiones es la consecuencia de una auténtica Alergia Alimentaria, en otras es debida a una malabsorción de ciertos carbohidratos, en muchos casos se trata de una intolerancia a determinados alimentos, y – a menudo - sólo es el fruto de la casualidad.

 

A este respecto hay que recordar que se define como Alergia Alimentaria la respuesta inmunológica inducida por las proteínas de algunos alimentos. Se distingue de la Intolerancia Alimentaria (que es mucho más frecuente) porque ésta es una reacción no inmunológica producida por los constituyentes de algunos alimentos como las toxinas o agentes farmacológicos (por ejemplo, la cafeína).

 

Por otro lado, la malabsorción es el defecto de la absorción de los nutrientes desde la luz intestinal hasta la linfa o la sangre, y el término mal digestión se reserva para los casos en que la absorción intestinal se halla alterada como consecuencia del déficit de determinados fermentos digestivos.

 

La temida lactosa

 

La malabsorción de lactosa se produce por la deficiencia de lactasa en la mucosa intestinal, y puede ser congénita o adquirida.

 

Es importante recordar que existe una mala correlación entre el déficit de lactasa y las manifestaciones clínicas.

 

Otros azúcares: fructosa y sorbitol

 

El sorbitol y la fructosa son azúcares que se encuentran presentes (en distintas proporciones) en la fruta y también se utilizan como edulcorantes de bebidas, mermeladas, productos dietéticos y para diabéticos. Grandes cantidades de sorbitol provocan diarrea incluso en sujetos sanos. 

 

Diagnóstico

 

Para establecer que alimentos producen una Alergia Alimentaria es necesario hacer análisis de sangre específicos y, frecuentemente, pruebas de provocación en la piel.

No hay ninguna prueba que sea verdaderamente útil para establecer las Intolerancias Alimentarias (“qué alimentos sientan mal”).

 

No hay datos científicos suficientes que demuestren que los análisis en sangre para inmunoglubulina G (IgG) son útiles.

 

La prueba más eficaz y sencilla para el diagnóstico de malabsorción alimentaria es el Test del Aliento. Consiste en obtener muestras de aire espirado (soplando) tras la administración de una cantidad conocida del hidrato de carbono a estudiar (lactosa, fructosa, sorbitol, etc).

 

Inmunología y Alergias en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.