topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hematología
  • Leucemia aguda, lo que necesitas conocer

Leucemia aguda, lo que necesitas conocer

Top Doctors Award
Dra. Viviana Patricia Olaya Colorado
Escrito por: Dra. Viviana Patricia Olaya Colorado Hematoncología en Medellín
5.0 |  

67 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/09/2019 Editado por: el 01/04/2023
 Los Especialistas definen a la Leucemia como Trastornos Hematológicos Clonales por un defecto en la célula madre. Existen diferentes tipos de Leucemias dependiendo el origen y del daño del precursor si es del linaje (origen) linfoide o mieloide

 

 

¿Qué es la Leucemia?

 

El termino de Leucemia se refiere a Cáncer Hematológico. Se habla de Leucemia cuando se encuentran células inmaduras circulando por la sangre (concepto conocido como blastos). Los Especialistas definen a la Leucemia como trastornos hematológicos clonales por un defecto en las células madre. Existen diferentes tipos de Leucemia dependiendo el origen y del daño del precursor, si es del linaje (origen), linfoide o mieloide. No se conocen causas específicas que predispongan a esta enfermedad, se produce por un daño en el ADN que hace que las células madres tengan alteración en la diferenciación celular.

 

 

Antecedentes del estudio de la Leucemia

 

El primer artículo publicado fue en 1827 por un médico francés, el cual hablaba de un paciente de 63 años que consultó por Fiebre, Cálculos Renales y Hepatoesplenomegalia, observo que la sangre de esta paciente tenía consistencia como papilla da avena y formuló la hipótesis de que este aspecto era causado por los glóbulos blancos (leucocitos). El término Leucemia fue acuñado hasta 1956 por Rudolf Virchow patólogo alemán, pionero en el uso de microscopio óptico.

 

No tiene factores hereditarios

 

Se dice que puede haber mayor incidencia en individuos que tengan alteraciones genéticas de base como el Síndrome de Down. La Leucemia Linfoide Aguda en más común en niños, mientras que la Leucemia Mieloide aguda es más común en adultos. La Leucemia Linfoide aguda es más común en niños (76% de las leucemias en menores de 15 años). Sólo el 20% de Leucemias afecta a los adultos.

 

Leucemia una enfermedad con síntomas inespecíficos

 

Debido a que los síntomas de la Leucemia son inespecíficos, puede confundirse con una infección viral. Hay 5 síndromes que pueden relacionarse con la Leucemia:

 

  • Fiebre de origen no claro
  • Adenopatías y/o Organomegalias sin causa
  • Trastorno de la Coagulación, Equimosis espontanea, Gingivorragia (sangrado por encías) y Epistaxis (sangrado por la nariz)
  • Alteración en el hemograma como hallazgo incidental de Anemia, elevación o descenso de leucocitos y Trombocitopenia (descenso de las plaquetas)

 

El diagnóstico se basa en la sospecha clínica

 

Se deben hacer exámenes sanguíneos completos que incluyan perfil hepático, renal, virus hepatotropos, Hepatitis B, C y VIH. Se confirma el diagnóstico con aspirado y Biopsia de medula ósea que permite definir el origen clonal si es mieloide o linfoide. La Leucemia Mieloide Aguda tiene una nueva clasificación desde el 2008 establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Siempre se debe definir el riesgo molecular para idear los tratamientos posteriores luego de la inducción con Quimioterapia. Es una enfermedad mortal en el 100% de los pacientes sin tratamiento, por lo que la sospecha temprana y la instauración del tratamiento mejora la posibilidad de supervivencia.

 

 

¿Cómo se puede tratar?

 

Todos los tratamientos incluyen una inducción que se hace con Quimioterapia venosa con o sin Trasplante de Medula Ósea según el riesgo molecular del paciente. El objetico del régimen que se llama inducción es alcanzar una remisión completa, es decir, que la enfermedad no sea detectada al finalizar este tratamiento

 

El esquema mundial conocido se define como 7/3, que se refiere a los días de duración de los medicamentos empleados (7 días de Citarabina y 3 días de Antraciclina), posterior a este primer ciclo de tratamiento y según la clasificación del riesgo se definirá si el paciente requiere trasplante de progenitores hematopoyéticos, con lo que se busca mejoría en la supervivencia libre de progresión.

 

Años sin innovación en el tratamiento, pero con el reconocimiento de las vías moleculares se han estudiado y descubierto nuevos fármacos con blancos terapéuticos específicos en las células problemáticas, entre ellos inhibidores del IDH e inhibidores FLT3. El descubrimiento de nuevas terapias aumenta la sobrevida global y la supervivencia libre de progresión.

 

Hematología en Medellín
Hematólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia