topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Las claves de la Vasculitis

Las claves de la Vasculitis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/02/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/03/2023

La Vasculitis engloba un grupo de enfermedades muy variadas entre sí pero que tienen un aspecto en común, que en todas se produce una inflamación de los vasos sanguíneos que llevan la sangre a un órgano. Como consecuencia, se puede producir alteraciones que dependen de la función del órgano o aparato afectado

Las Vasculitis puede afectar a un solo órgano de manera aislada, como son algunas Vasculitis que sólo afectan a la piel, o tratarse de enfermedades sistémicas (que afectan a múltiples órganos).

Hay muchas maneras de clasificar las Vasculitis pero una de ellas es en función del tamaño de los vasos del aparato circulatorio que se ven afectados:

1. Vasculitis de grandes vasos (cuando se afectan la arteria aorta y los troncos supra-aórticos, sus ramas primarias, y las arterias proximales de las extremidades como son las axilares e iliacas) como son la Arteritis de la Temporal y la Arteritis de Takayasu

2. Vasculitis de mediano vaso (se afectan las arterias hepática, renal, mesentérica, etc, así como sus bifurcaciones primarias) como la Enfermedad de Kawasaki (que aparece principalmente en la edad infantil) y la Panarteritis nodosa

3. Vasculitis de pequeño vaso (afectan a arterias de pequeño calibre, arteriolas, capilares y vénulas) como son la Poliangeitis con Granulomatosis, la Enfermedad de Churg-Strauss, la poliangeitis microscópica y la enfermedad de Schönlein Henoch

 

Causas

 

La mayoría de las veces se desconoce la causa que origina una Vasculitis, sí sabemos que hay ciertos factores que influyen, como la raza, algunos genes, ciertos agentes ambientales como son: el grado de insolación, la época del año, o el consumo de ciertos fármacos o tóxicos como la cocaína. Hay algunas Vasculitis que se relacionan directamente con algunos virus como son los virus de la hepatitis B y C.

 

Síntomas

 

Los síntomas son muy variados y dependen de los órganos que estén afectados. Podemos encontrarnos lesiones cutáneas, que van desde las úlceras a una erupción; afectación de las vías respiratorias altas y bajas con sinusitis, lesiones en los pulmones (nódulos, hemorragias); insuficiencia renal; afectación de los nervios periféricos que produzca pérdida de sensibilidad o/y de fuerza; pérdida de audición otitis; dolor de cabeza, dificultad para masticar… También en ocasiones se produce síntomas generales, como son pérdida de apetito, cansancio general, pérdida de peso y fiebre.

 

Tratamiento

 

El tratamiento dependerá en primer lugar de si hay un agente causante o no. Por ejemplo, si el paciente tiene una vasculitis que sólo afecta a la piel y que se ha desencadenado por la toma de un antibiótico, bastará con retirar el antibiótico. Por otro lado, si estamos a una vasculitis asociada a una infección por virus de la Hepatitis B o C, lo que habrá que hacer es tratar dicha infección.

Si estamos antes vasculitis sistémica tendremos que emplear en muchos casos corticoides a dosis altas y fármacos inmunosupresores (metotrexato, azatioprina y ciclofosfamida) o inmunomoduladores (inmunoglobulinas y terapias biológicas).

Hay Vasculitis que cursan con un único episodio agudo y que luego se resuelven; por el contrario hay otras que tienen un curso crónico y con recaídas.

Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia