topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Lactancia: la importancia de esta primera etapa

Lactancia: la importancia de esta primera etapa

Dra. Lina Rocío Robayo Cubides
Escrito por: Dra. Lina Rocío Robayo Cubides Pediatra en Bogotá
Publicado el: 02/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/06/2023

La Lactancia disminuye la frecuencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, las más frecuentes en menores de 5 años.

 

 

¿Qué es la Lactancia?

Es la forma de alimentación natural que proporciona al lactante la leche que produce la madre, siendo el tipo óptimo de alimentación del bebé en los primeros meses de vida para garantizar un adecuado crecimiento, desarrollo neurológico, desarrollo inmunológico, metabólico y establecimiento de un adecuado apego con múltiples beneficios a corto y largo plazo.

 

Él bebé antes de los 6 meses no necesita ningún otro alimento solido o líquido para su adecuado desarrollo; antes de esta edad, además de la leche materna, solamente se pueden administrar medicamentos o vitaminas indicadas por su Pediatra.

 

¿Qué beneficios ofrece la Lactancia al Bebé?

Disminuye la frecuencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, las más frecuentes en menores de 5 años.

 

Contiene 88% de agua para mantener hidratado al lactante, carbohidratos como la lactosa y los oligosacáridos, importantes para la adecuada flora intestinal, crecimiento y estado inmunológico, proteínas fundamentales para el crecimiento y algunas inmunoglobulinas con efecto antiséptico y antiinfeccioso, además de las grasas importantes para el crecimiento del cerebro, el desarrollo neurológico y visual.

 

Contiene también inmunocompetentes que promueven la maduración del intestino, mejorando la digestión, logrando menor frecuencia de cólicos y estreñimiento.

 

De igual forma mejora el vínculo madre-hijo y previene enfermedades crónicas del adulto como:

 

  • Hipertensión Arterial
  • Diabetes
  • Dislipidemia

 

¿Qué beneficios tiene la Lactancia para la mamá?

En la primera hora, está relacionada con prevenir:

 

  • La Hemorragia post parto
  • Mayor y más rápida pérdida de peso en el post parto
  • Disminuye la probabilidad de padecer Cáncer de Seno y Ovario
  • Disminuye el riesgo de Depresión post parto

 

¿Qué sucede si no hay Lactancia?

Las fórmulas infantiles limitan el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, no tienen tantos beneficios en la inmunidad, el crecimiento, desarrollo neurológico y el metabolismo del recién nacido, tienen impacto ambiental y pueden tener un alto costo para las familias.

 

Recomendaciones para tener una Lactancia Optima

Existen diversos puntos que son convenientes llevar a cabo para tener una Lactancia correcta:

 

  • Buscar apoyo en la familia y en su pareja en esta etapa
  • No pensar que su leche es de mala calidad o insuficiente, especialmente en la primera semana que su volumen normalmente es escaso, pero suficiente para el bebé
  • Apoyo en la Lactancia con profesionales o consejeros en esta área, que tengan información fiable, cercana y de calidad
  • Confianza en sí misma y en su cuerpo
  • Amamantar a libre demanda, esto favorece el adecuado crecimiento del bebé y aumenta la producción de leche
  • Identificar las crisis y huelgas de Lactancia y al momento, buscar apoyo profesional en estas etapas para no abandonar este proceso 
Pediatría en Bogotá
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia