topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • La verdad sobre el Acné Juvenil: un enfoque completo

La verdad sobre el Acné Juvenil: un enfoque completo

Dr. Yobana Carmenza Forero Perdomo
Escrito por: Dr. Yobana Carmenza Forero Perdomo Dermatóloga en Pereira
Publicado el: 13/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 23/06/2025

El Acné en la adolescencia es una de las condiciones dermatológicas más comunes en Colombia y representa una preocupación importante tanto para jóvenes como para sus padres.


Aunque es una etapa pasajera para muchos, su impacto físico y emocional puede ser significativo si no se trata adecuadamente. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Acné adolescente, sus causas, tipos, tratamientos disponibles en Colombia, y cómo prevenirlo eficazmente con el acompañamiento de un Dermatólogo.


¿Qué es el Acné en la Adolescencia?

El Acné es una afección inflamatoria de la piel que afecta principalmente a los adolescentes debido a los cambios hormonales propios de la pubertad. Se caracteriza por la aparición de lesiones como espinillas, puntos negros, pústulas e incluso quistes en zonas como el rostro, el pecho, la espalda y los hombros.


Durante la adolescencia, el cuerpo produce mayores cantidades de andrógenos, hormonas sexuales que estimulan las glándulas sebáceas, lo que genera un exceso de grasa o sebo. Este sebo puede obstruir los folículos pilosos, facilitando la proliferación de bacterias y provocando inflamación.


¿Por qué es tan común el Acné en Adolescentes?

El Acné afecta a aproximadamente el 80% de los adolescentes, siendo una etapa prácticamente inevitable para muchos jóvenes. En Colombia, factores como el clima cálido en algunas regiones, la exposición a contaminantes ambientales, el Estrés Escolar y el uso de cosméticos no adecuados también pueden influir en su aparición y agravamiento.


Principales causas del Acné Adolescente

Cambios hormonales

La principal causa del Acné en adolescentes es el aumento en la producción de hormonas androgénicas, lo cual ocurre naturalmente durante la pubertad. Estas hormonas estimulan las glándulas sebáceas para producir más sebo.

Predisposición genética

Si uno o ambos padres tuvieron Acné durante su adolescencia, es más probable que sus hijos también lo padezcan.

Alimentación inadecuada

Una dieta alta en azúcares refinados, productos lácteos, comida rápida y alimentos ultraprocesados puede aumentar la inflamación del cuerpo, empeorando los brotes de Acné.

Estrés Emocional

El Estrés puede aumentar la producción de cortisol, otra hormona que influye en la actividad de las glándulas sebáceas. En épocas de exámenes o cambios emocionales, muchos adolescentes presentan brotes más severos.

Uso de productos comedogénicos

El uso de maquillajes pesados, cremas oleosas o bloqueadores solares inadecuados puede obstruir los poros y agravar la condición.


Tipos de Acné en la Adolescencia

El Acné no se presenta igual en todos los adolescentes. Dependiendo de la severidad y el tipo de lesiones, se clasifica en:

  • Acné Comedogénico: caracterizado por puntos blancos y negros
  • Acné Inflamatorio: se presenta con enrojecimiento, pústulas (espinillas con pus) y dolor
  • Acné Noduloquístico: más severo, con lesiones profundas, dolorosas y con alta probabilidad de dejar cicatrices


Identificar el tipo de Acné es esencial para ofrecer el tratamiento adecuado. Por ello, se recomienda acudir a un Dermatólogo especializado.


Tratamientos dermatológicos disponibles en Colombia

En Colombia, hay múltiples opciones de tratamiento para el Acné, adaptadas a las necesidades del paciente y a la gravedad de las lesiones. Entre los tratamientos más utilizados se encuentran:

Tratamientos tópicos

Estos incluyen cremas, geles o lociones que se aplican directamente sobre la piel:

  • Retinoides tópicos (como la tretinoína o adapaleno): ayudan a destapar los poros y prevenir la formación de nuevos comedones
  • Peróxido de benzoilo: tiene acción antibacteriana y antiinflamatoria
  • Antibióticos tópicos (clindamicina o eritromicina): indicados para casos de Acné inflamatorio leve

Tratamientos orales

Indicados en casos de Acné moderado a severo, o cuando los tratamientos tópicos no son suficientes:

  • Antibióticos orales (como la doxiciclina o minociclina): reducen la inflamación y combaten la bacteria Cutibacterium acnes
  • Anticonceptivos orales: en mujeres adolescentes, ayudan a regular el componente hormonal del Acné
  • Isotretinoína oral: tratamiento de última línea en casos graves o resistentes. Requiere seguimiento médico estricto, ya que puede tener efectos secundarios importantes

Tratamientos complementarios

Algunos centros dermatológicos ofrecen:

  • Peelings Químicos médicos
  • Limpiezas profundas con extracción de comedones
  • Terapias con Láser o luz LED
  • Microdermoabrasión o tratamientos de renovación cutánea


Consejos para prevenir el Acné en adolescentes

Además del tratamiento médico, existen medidas que pueden ayudar a prevenir o reducir la severidad del Acné:

  • Lavar el rostro dos veces al día con un limpiador suave, sin alcohol ni perfumes
  • No apretar ni manipular las lesiones, ya que puede causar infecciones o cicatrices
  • Evitar el uso de maquillaje pesado o productos grasos
  • Usar protector solar adecuado, idealmente oil-free o no comedogénico
  • Mantener una dieta saludable, rica en frutas, vegetales y agua
  • Realizar actividad física regularmente y controlar el Estrés


¿Cuándo acudir al Dermatólogo?

Es fundamental buscar ayuda profesional cuando:

  • El Acné es persistente o severo
  • Las lesiones causan dolor o dejan cicatrices
  • Los productos de venta libre no son efectivos
  • Afecta la autoestima o la vida social del adolescente

Impacto emocional del Acné en Adolescentes

El Acné no solo afecta la piel, sino también el bienestar emocional. Muchos adolescentes colombianos reportan sentimientos de vergüenza, Ansiedad o aislamiento social debido a esta condición. Por eso, el abordaje del Acné debe ser integral, considerando tanto los aspectos físicos como psicológicos.


El acompañamiento de la familia, así como el apoyo emocional por parte del entorno escolar, puede ser determinante para el éxito del tratamiento.


¿A qué especialista acudir?

El Acné en la Adolescencia es una afección común, pero no por eso debe ser subestimada. En Colombia, existen diversas opciones de tratamiento Dermatológico que permiten mejorar significativamente la condición de la piel de los jóvenes.


Acudir a un especialista en Dermatología, seguir una rutina de cuidado adecuada y mantener hábitos saludables son claves para controlar el Acné y prevenir complicaciones como las cicatrices. No dejes que el Acné afecte la Autoestima y la calidad de vida de tu hijo o hija. Consulta con un dermatólogo y comienza un tratamiento personalizado que le ayude a recuperar la confianza en su piel.

Dermatología en Pereira
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia