topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mastología
  • “La Reconstrucción Mamaria ayuda psicológicamente a la paciente a afrontar el tratamiento oncológico posterior del Cáncer de Mama”

“La Reconstrucción Mamaria ayuda psicológicamente a la paciente a afrontar el tratamiento oncológico posterior del Cáncer de Mama”

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/10/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/07/2024

En España, se diagnostican alrededor de unos 24.000 nuevos casos de Cáncer de Mama al año

 

¿Por qué motivo se realiza?

 

Con una supervivencia superior al 80%, por lo que es una parte fundamental del tratamiento dar un aspecto lo más natural al pecho de la mujer que resulte afectado por la enfermedad.

 

Normalmente, la Reconstrucción Mamaria se lleva a cabo si se ha tenido que realizar una extirpación de la mama como consecuencia de un cáncer. La reconstrucción no es incompatible con un tratamiento oncológico posterior y evita, que la paciente tenga que verse con la amputación de su seno. Es por esto que se debe de realizar la reconstrucción inmediata para preparar psicológicamente a la paciente, y así ésta pueda afrontar mucho mejor los tratamientos que puedan conllevar este tipo de patología.

Aunque la reconstrucción no puede perfeccionar lo que es una mama perdida, por lo general, los resultados que obtenemos son bastante satisfactorios.

 

¿Cómo se lleva a cabo la Reconstrucción Mamaria?

 

Hay dos opciones: la primera, sería la que se denomina reconstrucción inmediata, es decir, en el momento en que se diagnostica el Cáncer de Mama y se tiene que realizar la mastectomía, se procede a la reconstrucción en el mismo acto quirúrgico.

 

Este primer tipo, se puede realizar con distintas técnicas, una de ellas es la colocación de un expansor, una especie de globo vacío, que se va a ir rellenando posteriormente con suero fisiológico hasta conseguir un volumen semejante a la mama contralateral.

 

En algunos casos, se puede proceder después al cambio del expansor por una prótesis en forma de lágrima, para darle ya una forma definitiva. Otra de las técnicas, es emplear tejidos que se llevan desde otra parte del organismo como espalda o abdomen.

 

Si en un primer momento no se pudiera realizar por alguna circunstancia la reconstrucción inmediata, pasados unos meses ésta se podría llevar a cabo, denominándose entonces reconstrucción diferida. Esta segunda opción puede también efectuarse por cualquiera de las técnicas anteriormente expuestas.

 

¿Son muy elevados los riesgos de la intervención?

 

En principio, los riesgos no son muy elevados, sin olvidar que son intervenciones técnicamente complejas. Las posibles complicaciones que puedan surgir, lógicamente precisarían probablemente una reintervención.

 

Tras la intervención, ¿en cuánto tiempo podría volver a casa la paciente?

 

Una vez realizada la Mastectomía y la reconstrucción, con carácter general, la paciente está ingresada unas 72 horas aproximadamente en el hospital.

Para la finalización del tratamiento completo, incluyendo la reconstrucción del complejo areola pezón, suele precisar un período entre 3 y 6 meses.

 

Mastología
Mastólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia