La lengua tiene miles de terminaciones nerviosas que están directamente conectadas con los diferentes órganos, es uno de los músculos más informativos que tiene nuestro cuerpo. A través de su color o textura podemos determinar si tenemos algún tipo de problema.
La lengua Además de cumplir con funciones digestivas, puede revelar cuán saludable está o no nuestro cuerpo, así como nuestro estado emocional. Aprender a leer la lengua nos puede ayudar a guiarnos para descubrir diferentes padecimientos.
Cuando algo no anda bien en nuestro organismo, la lengua puede percibirlo y a través de diferentes mensajes como cambios en su color, textura o alguna mancha, nos puede alarmar que algo no anda del todo bien.
Lengua rosa y de apariencia pareja
Este tipo de lengua nos quiere decir que estamos saludables y que en general llevamos un buen estilo de vida. Es signo de buena digestión y de llevar una dieta adecuada. Además, en lo emocional nos indica que estamos equilibrados.
Lengua con una capa de color blanco
Este tipo de lengua es un claro síntoma de que la persona está teniendo problemas digestivos e intestinales. Esto puede deberse a un consumo excesivo de grasas saturadas o azúcares y harinas refinados. También puede indicar que la persona tiene toxemia, que es la acumulación de toxinas en los intestinos y en la sangre, lo cual a su vez deriva otros problemas de salud.
Lengua roja
Si el color de tu lengua es rojizo eso te puede estar indicando que tienes un problema en la garganta o en alguno de tus órganos internos. También es signo de consumo excesivo de grasas y de problemas digestivos. A nivel emocional, esta dieta puede estar indicando que la persona se estresa muy fácilmente cuando tiene que cambiar de ambiente.
Lengua reseca y rojiza
Puede estar indicando una fiebre alta, especialmente si la punta está en un tono rojo. A nivel emocional, este tipo de lengua es propio de las personas que tienden a irritarse y estresarse con facilidad.
Pequeñas úlceras en la lengua
Suelen aparecer cuando hay algún tipo de infección viral o micótica. También ocurren por deficiencias de vitamina C y A, así como por un exceso en el consumo de alimentos refinados, grasas y azúcares, entre otros. A nivel emocional, este tipo de lengua puede estar indicando que la persona se altera constantemente, que se mantiene ansioso y estresado. También es propio de las personas que sufren de ira que se reprime. En lo posible debes revisar frecuentemente tu higiene bucal y consultar para tratarlas en caso de que sea infección.
Papilas gustativas inflamadas
Esto es un claro síntoma de carencias nutricionales. Es muy importante seguir las recomendaciones alimenticias que di en la lengua blanca, pues es clave para combatir este problema. En lo posible, cepilla tu lengua suavemente con tu cepillo de dientes, en una sola dirección, tomando aire y sosteniéndolo, y cada vez que te limpies los dientes. En lo emocional, puede revelar un estado de estrés y dificultad para adaptarse a los cambios.
Si notas que tu lengua está cubierta por una capa blanca, es muy importante que modifiques tus hábitos alimenticios y optes por algún tipo de dieta depurativa que elimine grasas saturadas, alimentos refinados, lácteos y todo tipo de frituras. A nivel emocional, esta lengua revela un estado nervioso o ansioso. En este sentido, cabe recordar que estos estados emocionales pueden propiciar problemas de digestión y un mal funcionamiento de varios órganos vitales para la salud.
Lengua muy lisa
Es un tipo de lengua que, además de revelar carencias nutricionales, también puede estar indicando un cuadro de anemia. En este caso, lo más recomendado es incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C y hierro. En lo emocional, puede indicar que eres propenso a las depresiones y el desánimo.
Lengua inflamada
Es un tipo de lengua que también ocurre como un síntoma de la disminución de los niveles de hemoglobina en sangre (más conocido como anemia).
Lengua de mapa
Este tipo de lenguas brinda la sensación de estar viendo un mapa, pues tiene “dibujos” similares en su superficie que pueden ser de color rosa, rojo o blanco. Puede ser por factor hereditario, pero cuando aparece y desaparece, puede estar indicando que sufrimos de alguna alergia o intolerancia a determinados alimentos. A nivel emocional, estas personas suelen ser muy sensibles y propensas a que todo lo que les moleste, les irrite.
La lengua y las emociones no expresadas
La lengua, ese músculo ágil que articula palabras, es también espejo del alma y guardiana silenciosa de lo que no nos atrevemos a decir. Cuando callamos por miedo, por evitar conflictos o porque no encontramos cómo expresar lo que sentimos, la lengua lo guarda todo, y el cuerpo, tarde o temprano, lo manifiesta.Dolor en la lengua, ardor, tensión o sensación de pesadez pueden tener origen emocional. Las emociones contenidas –como la ira reprimida, la tristeza callada o la verdad no dicha– generan energía estancada en esta zona.
Las palabras que no salen se convierten en cargas que afectan nuestro equilibrio interno.
¿Qué nos invita a mirar la lengua desde la visión emocional?
• A preguntarnos: ¿Qué necesito decir y no me permito?
• A liberar con amor lo que hemos callado con temor.
• A reconciliarnos con nuestra voz auténtica, sin culpa ni juicio.
Sanar la lengua es también sanar nuestra expresión.
Cuando expresamos con respeto, claridad y conciencia, la energía fluye, el cuerpo respira, y el alma se aligera.
Escucha a tu lengua: quizás no te duela por un diente, sino por una palabra que no dijiste.
Webgrafía
1. Enric Corbera Institute
Artículos sobre bioneuroemoción y el lenguaje no expresado en relación con síntomas físicos.
https://www.enriccorberainstitute.com
2. Instituto Ángeles Wolder – Psicosomática clínica
Artículos sobre cómo las emociones no expresadas se reflejan en el cuerpo.
https://www.institutoangeleswolder.com
3. Odontología Emocional – Dra. Ana María Sepe
Relación entre la lengua, emociones reprimidas y salud bucal.
https://www.odontologiaemocional.com
4. Louise Hay – “Sana tu cuerpo”
Libro que conecta síntomas físicos con causas emocionales. La lengua está asociada a la capacidad de expresar y saborear la vida.
Hay, Louise L. You Can Heal Your Life. Hay House, 1984.
https://www.louisehay.com
5. Lisa Bourbeau – “Obedece a tu cuerpo, ámate”
Referencias emocionales asociadas a dolencias bucales y de la lengua.
Bourbeau, Lise. Listen to Your Body: Your Best Friend on Earth.
6. Medicina Tradicional China y lengua como espejo del cuerpo
La lengua como mapa de órganos y emociones según la MTC.
https://www.tcmworld.org
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5785477/