topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumología
  • La EPOC y su relación con el COVID-19

La EPOC y su relación con el COVID-19

Dr. Gildardo Mauricio López Osorio
Escrito por: Dr. Gildardo Mauricio López Osorio Neumólogo en Cali
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/11/2020 Editado por: el 21/02/2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no es un factor de riesgo para infectarse de SARS-CoV-2, pero los pacientes con esta enfermedad, desarrollan cuadros más graves de la infección

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), era antes de la Pandemia de COVID-19, la tercera causa de muerte a nivel mundial, una enfermedad cuya causa principal de su aparición es el Tabaquismo.

 

La EPOC se presenta cuando el humo del tabaco inflama las vías aéreas y rompe el tejido pulmonar de quienes lo presentan, para estas personas resulta muy difícil realizar ejercicio y actividades que aceleren el ritmo cardiaco, al ser una enfermedad progresiva, el paciente deberá recurrir a la oxigenoterapia crónica.

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no es un factor de riesgo para infectarse de SARS-CoV-2, pero una vez que un paciente con esta enfermedad contrae el virus, desarrolla cuadros más graves frente a la infección y su índice de mortalidad es mayor.

 

Cada vez más personas en el mundo se encuentran en una etapa Post COVID-19, un periodo en el que la enfermedad aguda ocasionada por el virus ya se superó, pero persisten síntomas como Fatiga, dificultad respiratoria y Dolor Muscular. Según un estudio realizado en el University College de Londres, estos síntomas pueden presentarse de semanas a meses e incluso, nunca desaparecer. 

 

En el caso de los pacientes con EPOC, aún no existen los suficientes estudios e investigaciones para saber si su forma de recuperación es diferente, pero se toma en cuenta que se trata de una enfermedad multisistémica que afecta sobre todo las vías respiratorias, por lo que es importante imponer un abordaje global e interdisciplinario.

 

¿Qué hay de los pacientes con EPOC que no han padecido COVID-19?

 

La preocupación para muchos países se trata de las personas con EPOC que han tenido que suspender sus tratamientos respectivos por miedo a salir y contagiarse del virus. De aquellos que han tenido que suspender sus rutinas o programas de rehabilitación o que incluso han vuelto a fumar en los escenarios de Ansiedad.

 

Es por eso que la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, alertó a su Gobierno que el acceso a las consultas de las personas con EPOC y los cuidados de distanciamiento social, no deben ser un impedimento para que puedan continuar con sus tratamientos farmacológicos y controles médicos, así como sus actividades físicas y de rehabilitación.

 

Recuerda seguir las recomendaciones de salubridad. Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Neumología en Cali
Neumólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia