topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • La Cirugía de Tiroides

La Cirugía de Tiroides

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/03/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/04/2023

La Glándula Tiroides es un pequeño órgano con función hormonal situado en la región anterior del cuello, en algunos procesos se necesita un tratamiento quirúrgico

Glándula Tiroidea

 

La Glándula Tiroides es un pequeño órgano con función hormonal situado en la región anterior del cuello. Las enfermedades más comunes de la misma son las inflamatorias (Tiroiditis), las derivadas del aumento de su función hormonal (Hipertiroidismo) o descenso (Hipotiroidismo) y las tumoraciones tanto benignas como malignas (Nódulos Tiroideos).

 

En términos globales, tanto las Tiroiditis como las alteraciones funcionales y los nódulos benignos de pequeño tamaño tienen un tratamiento médico por parte de un endocrinólogo, indicándose la cirugía en algunos casos concretos. En circunstancias de nódulos con crecimiento, que provoquen síntomas de compresión local o planteen dudas razonables de malignidad, se indicará la cirugía. En todos los casos de certeza de malignidad estará igualmente indicada la cirugía como primera opción de tratamiento.

 

El tratamiento quirúrgico dependerá de la patología a intervenir y podrá consistir en la extirpación  de un lado o Lóbulo del Tiroides, derecho o izquierdo (Hemitiroidectomía) o de la glándula en su totalidad (Tiroidectomía Total). En ocasiones, para disminuir la incidencia de algunas complicaciones es posible dejar unos pequeños restos de la Glándula (Tiroidectomía subtotal o casi total).

 

En general, los resultados quirúrgicos, a medio y largo plazo, de todas las enfermedades tiroideas son muy satisfactorios. Respecto a las complicaciones en el inmediato postoperatorio, el permanente avance de la medicina y la frecuencia de estas enfermedades ha conllevado un paulatino descenso de la mortalidad quirúrgica hasta cifras menores del 1%. Respecto a la morbilidad ésta sigue existiendo siendo las principales la falta de función de los nervios recurrentes que conlleva un cambio, temporal o definitivo, del timbre de la voz y el descenso de los niveles de calcio, generalmente temporal, por falta de actividad de las Glándulas Paratiroides.

 

La aparición de estas complicaciones puede obedecer a varios factores como el tamaño del Tiroides, antecedentes de Cirugía Cervicales previas o la presencia de una lesión maligna. Un cuarto factor radica en la experiencia del cirujano que, en caso de existir, puede reducir hasta en un 50% el número de casos, además de disminuir el tiempo quirúrgico.

 

La complicación más grave durante el inmediato postoperatorio es la hemorragia en la región cervical intervenida que puede obligar a una cirugía inmediata para evitar los síntomas de compresión traqueal. Aunque es muy poco frecuente, su potencial gravedad obliga a una cercana observación durante las primeras 8-12 horas postoperatorias, siendo excepcional a partir de las 24 horas de la intervención.

 

En conclusión, como en toda cirugía, un completo estudio preoperatorio que evalúe los factores de riesgo del paciente, tanto específicos como de su patología a intervenir, es la mejor prevención de futuras complicaciones. Quirúrgicamente, la experiencia del equipo médico será determinante en la reducción, que no exista anulación completa, de las mismas.

Postoperatoriamente, un estricto control clínico y analítico ayudará a diagnosticar precozmente la mayor parte ellas, lo que minimizará las ulteriores consecuencias derivadas de las mismas.

Endocrinología
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia