topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Insuficiencia Cardíaca: prevención, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Insuficiencia Cardíaca: prevención, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Dra. Carolina Saldarriaga Acevedo
Escrito por: Dra. Carolina Saldarriaga Acevedo Cardióloga en Medellín
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 17/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/04/2025

La Insuficiencia Cardíaca se produce cuando el corazón no bombea bien la sangre y, en consecuencia, ésta circula con demora por nuestro cuerpo. Cuando se produce esta situación el cuerpo acumula líquido y los órganos no reciben toda la sangre que necesitan

 

insuficiencia-cardíaca

 

Insuficiencia cardíaca: síntomas

 

Ante una Insuficiencia Cardíaca los síntomas pueden empeorar a medida que pasa el tiempo manifestándose como:

 

  • Cansancio, debilidad o mareos
  • Problemas respiratorios y por consiguiente la reducción del nivel de actividad. Para suavizar este síntoma es recomendado añadir más almohadas para dormir durante las noches
  • Ritmo cardíaco acelerado incluso cuando el paciente está tranquilo
  • Inflamación de pies, tobillos y piernas o del estómago

 

Insuficiencia Cardíaca: diagnóstico

 

Cuando el especialista en Medicina Interna plantea la posibilidad de que exista este padecimiento realizará un examen y es posible que solicite las siguientes pruebas:

 

  • Electrocardiograma (ECG) para observar si existe alguna anormalidad en el ritmo cardíaco o si en el pasado padeció algún infarto
  • “Péptido natriurético cerebral” o “prohormona N-terminal del péptido natriurético cerebral”, una prueba de sangre para medir el índice de esta proteína. Con la insuficiencia cardíaca los niveles de PNC son más altos de lo habitual
  • Radiografía de tórax y así detectar la presencia de líquido en los pulmones y controlar la forma y el tamaño del corazón y los vasos sanguíneos principales del pecho
  • Ecocardiograma para analizar al corazón mientras late, ver el tamaño de las cámaras cardíacas, si el bombeo es suficiente y el funcionamiento de las válvulas cardíacas
  • Prueba de Esfuerzo durante la cual es posible que el paciente deba caminar o correr sobre una cinta mientras le realizan un ECG u otro tipo de exámenes del corazón. Durante la actividad física el corazón necesita un número mayor de sangre y late más rápido, de este modo los médicos verán si el corazón recibe suficiente sangre
  • Cateterismo Cardíaco. El doctor incluirá un tubo delgado en un vaso sanguíneo de una pierna o un brazo y lo desplazará hasta el corazón o los vasos sanguíneos para tomar las medidas de esta parte. Es posible que el especialista también desee realizar una Angiografía Coronaria que consiste en inyectar en el tubo un tinte que aparece en las radiografías para observar si alguna de las arterias del corazón está bloqueada total o parcialmente

 

Prevención de una insuficiencia cardíaca

  • Tome sus medicinas pese a que se siente bien. Las medicinas recetadas le ayudarán a vivir mejor y más tiempo, pero únicamente funcionarán si las toma tal y como le ha recomendado su doctor
  • Cree una lista de instrucciones, siempre accesible, sobre qué acciones tomar si los síntomas cambian, además de pesarse todos los días. En caso de que los síntomas empeoren o si sube de peso de repente debe tomar medidas
  • Llame a su médico si aumenta de peso de repente. Todas las mañanas después de orinar y antes de desayunar, debe pesarse. Trate de llevar puesta siempre la misma cantidad de ropa y anote su peso en un calendario. Avise a su especialista si sube un quilo en un día o dos o más en una semana. En un paciente con insuficiencia cardíaca, un aumento de peso repentino es un signo evidente de que su cuerpo está reteniendo demasiado líquido y es posible que deba cambiar sus medicinas
  • Reducir el consumo de sal. Evite aquellos alimentos que vienen en cajas o latas, salvo que en las etiquetas se indique que son bajos en sodio. Lo recomendado es tomar alimentos frescos o frescos congelados y los que prepare usted mismo. Consulte a su médico cuánta sal debe consumir, éste posiblemente le limite también la cantidad de líquido
  • Si tiene sobrepeso baje de peso. Si usted lo tiene su corazón debe realizar un mayor esfuerzo de lo habitual para satisfacer las necesidades de su organismo
  • Deje de fumar. El tabaco empeora la insuficiencia cardíaca y aumenta las posibilidades de que padezca un infarto o muera.
  • Limite el consumo de alcohol
  • Realice actividad física. Su médico le indicará qué actividades son seguras para su caso. Caminar o ir en bicicleta la mayoría de los días de la semana son las recomendaciones habituales para suavizar los síntomas. Si al realizarlos encuentra algún tipo de incomodidad, no los haga
  • Si desea incorporar algún cambio nuevo en su vida como tomar algún medicamento o suplemento más consúltelo a su médico. Por ejemplo, ciertos antiinflamatorios sin esteroides pueden empeorar este padecimiento

 

Insuficiencia Cardíaca: tratamiento

 

Actualmente, existen numerosos tratamientos para la Insuficiencia Cardíaca. Seguir el adecuado es la clave para controlar el sufrimiento del paciente, aliviar o eliminar los síntomas o que se agrave la patología. Si considera que el tratamiento es caro, hable con su médico para que le ofrezca alternativas y así reducir su costo. Si nota efectos secundarios u otros problemas al tomar los medicamentos existe la posibilidad de que su especialista se lo cambie o le disminuya la dosis.

 

Otro tipo de tratamientos consisten en dispositivos que contribuyen a que el corazón bombee la sangre con más fuerza o al ritmo adecuado o cirugías para mejorar el flujo de sangre o, incluso, reemplazar el corazón.

 

Si padece Insuficiencia Cardíaca, no significa que el corazón “falló” o dejó de latir, sino que no funciona como debería.

Cardiología en Medellín
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia