La Preservación de Óvulos es un procedimiento médico que consiste en extraer óvulos de los ovarios de una mujer y congelarlos para su uso futuro.
¿Qué factores pueden contribuir a la Infertilidad en mujeres?
La Infertilidad en las mujeres puede ser secundaria a muchos factores, en los que se incluyen alteraciones en el útero, trompas, ovarios o Trastornos Hormonales como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), problemas de tiroides o estrés que afectan la ovulación.
Cualquier alteración en estos órganos o en la regulación hormonal puede influir directamente en la posibilidad de lograr un Embarazo.
La edad es uno de los factores fundamentales en la calidad de los óvulos y, por ende, en la probabilidad de lograr un Embarazo sano. La Reserva Ovárica comienza a verse afectada después de los 35 años. Por debajo de esta edad, especialmente antes de los 30 años, es un momento ideal para preservar la Fertilidad, ya que los óvulos tienen mejor calidad y mayor potencial reproductivo.
¿Cuáles son las técnicas más comunes utilizadas para la Prevención de Óvulos?
La Preservación de Óvulos requiere someter a las mujeres a un proceso de estimulación ovárica controlada. Este proceso consiste en administrar hormonas en dosis mayores a las fisiológicas para estimular la producción de una mayor cantidad de óvulos, ya que, de manera natural, una mujer produce solo un óvulo por ciclo menstrual.
La estimulación tiene una duración aproximada de 10 a 12 días, seguida la captación ovocitaria, que es el procedimiento mediante el cual se obtienen los óvulos mediante una punción guiada por Ecografía Transvaginal.
Posteriormente, los óvulos se vitrifican en nitrógeno líquido a -196 °C, lo que asegura su conservación indefinida.
Mientras más óvulos se obtengan y preserven, mayores serán las probabilidades de éxito en futuros tratamientos de Fertilización. La descongelación de los óvulos vitrificados y su uso posterior están diseñados para maximizar las tasas de embarazo.
¿Cómo se evalúa la Reserva Ovárica de una mujer y qué pruebas o exámenes son fundamentales en este proceso?
La Reserva Ovárica se evalúa a través de dos estudios principales:
- Ecografía Transvaginal: permite observar la cantidad de folículos presentes en los ovarios
- Exámenes hormonales: se mide la Hormona Antimulleriana (AMH), que proporciona un pronóstico sobre la Reserva Ovárica. Valores por debajo de 1.2 indican una disminución de esta reserva
Una Reserva Ovárica disminuida implica menos folículos, menos óvulos y, en consecuencia, una menor posibilidad de lograr un Embarazo. Por ello, es crucial evaluar este factor al considerar la preservación de la fertilidad.
¿Existen consideraciones éticas o legales importantes que las pacientes deben tener en cuenta al considerar la Preservación de Óvulos?
En Colombia, los óvulos obtenidos mediante estimulación y vitrificación son propiedad de la paciente. No existen implicaciones éticas en su preservación, y las pacientes tienen pleno control sobre cuándo y cómo utilizarlos.
Consejos o recomendaciones para las mujeres interesadas en la Preservación de Óvulos
El retraso en la maternidad debido a estudios, desarrollo profesional u otros factores puede tener un impacto significativo en la capacidad reproductiva. La Preservación de Óvulos ofrece a las mujeres la oportunidad de garantizar su Fertilidad futura y evitar la necesidad de renunciar a sus sueños de maternidad.