La importancia del cambio de las Amalgamas Dentales: Perspectivas sobre la salud bucal y el bienestar integral
La Odontología es una ciencia en constante evolución, en la que la salud bucal se entiende cada vez más como un componente esencial del bienestar integral de las personas.
A lo largo de la historia, las Amalgamas Dentales han sido ampliamente utilizadas en la restauración de dientes afectados por Caries, principalmente debido a su durabilidad y bajo costo.
En ese tiempo se consideraban la mejor opción para reemplazar el diente afectado por Caries; Sin embargo, las investigaciones recientes y los avances tecnológicos han transformado la percepción y el uso de este material.
¿Qué son las Amalgamas dentales?
Las Amalgamas Dentales son materiales compuestos principalmente por una mezcla de metales: mercurio, plata, estaño, cobre y, en menor proporción, otros metales. Su popularidad se debe a su resistencia y capacidad de soportar las fuerzas de la masticación durante décadas.
Desde su introducción en el siglo XIX, las Amalgamas han representado una solución eficaz para la Restauración Dental, permitiendo recuperar la funcionalidad de los dientes dañados.
¿Por qué se usaban las Amalgamas?
Una de las ventajas de las Amalgamas es su durabilidad. Ya que, las Amalgamas podían durar más de 10-15 años en la boca, resistiendo el desgaste y la presión.
Además, eran más económicas en comparación con otros materiales restauradores como la cerámica, el oro y otros metales.
En la actualidad, existen diferentes razones para considerar el reemplazo de las Amalgamas dentales por materiales más modernos:
- Contenido de mercurio: el mercurio representa cerca del 50% de la composición de una amalgama. Si bien en su forma combinada se considera estable, existe preocupación por el potencial de liberar vapor de mercurio, especialmente si las restauraciones están desgastadas o dañadas
- Estética: el color plateado o gris oscuro de la Amalgama es fácilmente visible, lo que puede afectar la sonrisa y la confianza de las personas
- Desgaste y Fracturas: con el tiempo, las amalgamas pueden sufrir corrosión, filtraciones o fracturas, no solo en la restauración, si no en el remanente dentario pues su ventaja de autosellado a través de la oxidación de los metales, continua a través del tiempo generando estrés en las paredes del diente
- Impacto en la salud general: algunos autores evidencian que la presencia de mercurio en el cuerpo, puede contribuir junto con otros factores a la aparición de enfermedades degenerativas de los órganos del cuerpo.
Aunque la cantidad liberada en una persona sana puede ser pequeña, la exposición crónica se acumula en el cuerpo y puede contribuir a síntomas como:
- Fatiga Crónica, Cefaleas, Depresión o Ansiedad
- Problemas en la Memoria y concentración
- Trastornos del Sistema Inmunitario
- Alteraciones Hormonales y Neurológicas
Salud general y toxicidad del mercurio
El mercurio es un metal pesado tóxico para el ser humano. Aunque la cantidad liberada por las amalgamas suele ser mínima, la exposición acumulativa puede ser relevante, especialmente en personas sensibles o con antecedentes de alergia al mercurio.
Además, ciertos estudios sugieren que el vapor de mercurio liberado por las amalgamas puede ser inhalado y entrar en la circulación sistémica, afectando órganos como los riñones y el sistema nervioso central.
Diversas organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Dental Internacional, han recomendado reducir progresivamente el uso de Amalgamas, especialmente en población vulnerable como niñas, niños, personas gestantes y personas inmunocomprometidas.
La OMS apoya la eliminación progresiva de la amalgama dental como parte del Convenio de Minamata sobre el mercurio, un tratado internacional que busca reducir el uso de este metal pesado. Este tratado, adoptado por numerosos países, incluyendo a Colombia, establece medidas para minimizar el uso de mercurio en diversas industrias, incluyendo la Odontología.
Estética y confianza personal
La preocupación estética es uno de los motivos más frecuentes para el reemplazo de las amalgamas. Los materiales de restauración actuales, como las resinas compuestas y las cerámicas, ofrecen tonalidades que imitan casi a la perfección el color de los dientes naturales.
El cambio de las Amalgamas por estos materiales permite una sonrisa armónica y discreta, elevando la autoestima y la satisfacción con la propia imagen.
Integridad y salud bucal
Con el paso de los años, las restauraciones de amalgama pueden desgastarse, Fracturarse, generar microfiltraciones, fracturas del diente remanente, y se ha demostrado la expansión permanente con la temperatura de los alimentos que consumimos, además de su oxidación continua, permitiendo la entrada de bacterias y humedad hacia el interior del diente. Esto puede originar Caries secundarias, sensibilidad dental e incluso infecciones.
Hoy se sabe que liberan pequeñas cantidades de vapor de mercurio constantemente, especialmente al masticar, tomar bebidas calientes o al apretar los dientes (Bruxismo). El reemplazo oportuno ayuda a prevenir estos problemas y a mantener la salud bucodental.
Materiales alternativos a las Amalgamas Dentales
El avance de la Odontología ha permitido el desarrollo de restauraciones estéticas y funcionales mediante materiales como las Resinas compuestas, los ionómeros de vidrio y la cerámica dental. Cada uno de estos ofrece ventajas específicas:
- Resinas Compuestas: son estéticas, se adhieren químicamente al diente y permiten restauraciones mínimamente invasivas
- Ionómeros de Vidrio: liberan flúor, lo que ayuda a prevenir la caries, y son especialmente útiles en restauraciones temporales o en dientes de personas jóvenes.
- Cerámica Dental: ofrece una resistencia y estética superiores, ideal para restauraciones de dientes posteriores y anteriores
Consideraciones al realizar el cambio de Amalgamas
El proceso de retirada y sustitución de Amalgamas debe realizarse bajo estrictos protocolos de seguridad, tanto para la persona usuaria como para el personal de salud y el medio ambiente:
- Protección adecuada: uso de barreras de protección, aspiración de alta potencia y sistemas de filtrado para evitar la inhalación o ingestión de partículas de mercurio
- Evaluación del estado general: valorar la salud bucal y general antes de la intervención, especialmente en personas con enfermedades crónicas
- Elección del material alternativo: seleccionar el material restaurador más adecuado para cada caso, según las necesidades funcionales y estéticas de la persona
- Eliminación segura: garantizar el manejo y disposición segura de los residuos de amalgama, conforme a la legislación vigente
Recomendaciones para personas usuarias de amalgamas dentales
No todas las restauraciones de Amalgama requieren ser cambiadas inmediatamente; su reemplazo debe estar basado en la presencia de daño, filtraciones, problemas estéticos o recomendaciones médicas específicas. Las personas interesadas en cambiar sus Amalgamas deben consultar con profesionales de confianza y evitar procedimientos innecesarios. Es importante:
- Revisión periódica: realizar controles dentales cada seis meses para evaluar el estado de las restauraciones
- Información adecuada: preguntar sobre riesgos, beneficios y alternativas antes de decidir el cambio
- Priorizar la salud: la decisión debe ser individualizada y siempre pensando en el bienestar integral
- Elegir especialistas: buscar Odontólogos que cuenten con experiencia en la remoción segura de Amalgamas
El cambio de las Amalgamas Dentales es una decisión relevante en el contexto de la salud actual, donde el cuidado personal, la estética y la conciencia ambiental cobran cada vez mayor importancia. Si bien las Amalgamas ofrecieron soluciones robustas durante décadas, las alternativas modernas ofrecen ventajas en seguridad, estética y sustentabilidad.
Consultar con un especialista en Odontología, informarse adecuadamente y considerar tanto los beneficios como los riesgos es fundamental para tomar la mejor decisión en cada caso. Así, el avance en materiales y técnicas odontológicas no solo mejora sonrisas, sino también la calidad de vida de las personas y la protección del entorno.