topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Implantes Mamarios: Lo que debes saber antes de tomar una decisión

Implantes Mamarios: Lo que debes saber antes de tomar una decisión

Dra. Mildred Martínez Millán
Escrito por: Dra. Mildred Martínez Millán Cirujana Plástica en Cali
Publicado el: 28/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/05/2025

Los Implantes Mamarios son una de las intervenciones quirúrgicas estéticas más solicitadas en todo el mundo. Aunque el objetivo suele ser mejorar el volumen y la forma de las mamas, el proceso detrás de una Mamoplastia de Aumento es altamente personalizado y técnico.


La elección del implante adecuado, la técnica quirúrgica, el proceso de recuperación y los posibles riesgos deben entenderse bien antes de tomar una decisión.


Tipos de Implantes Mamarios

Los Implantes Mamarios se pueden clasificar en diferentes categorías según su contenido, textura, forma y proyección.


Según el contenido

  • Implantes de solución salina: están rellenos de agua salina estéril. En caso de ruptura, el cuerpo absorbe la solución sin riesgo
  • Implantes de silicona: tienen un gel cohesivo que ofrece una textura más natural al tacto. Son los más utilizados actualmente por su apariencia y consistencia


Según la textura

  • Lisos: tienen una superficie completamente suave. Se mueven más libremente dentro del bolsillo mamario
  • Texturizados: poseen una superficie rugosa que se adhiere mejor al tejido, reduciendo el riesgo de desplazamiento
  • Nanotexturizados: una versión más moderna, con microtextura que busca disminuir riesgos como la contractura capsular


Según la forma

  • Anatómicos: imitan la forma natural del seno, con más volumen en la parte inferior
  • Redondos (no anatómicos): proporcionan mayor proyección en la parte superior del pecho, dando un aspecto más redondeado

 

Según la proyección

  • Baja, media y alta proyección: esto se refiere a cuánto se proyecta el implante desde la base hacia adelante. Se elige según los objetivos estéticos de la paciente y la anatomía del tórax

 

¿Cómo se elige el Implante ideal?

Una de las dudas más frecuentes de las pacientes es: “¿Puedo tener el mismo implante que mi amiga?” La respuesta es que la elección del Implante debe ser totalmente personalizada, basándose en medidas anatómicas y objetivos personales.

 

El cirujano realiza una evaluación inicial con cinta métrica para determinar:

  • La circunferencia del tórax (por debajo del busto)
  • La base mamaria
  • El grado de proyección deseado


A partir de esta información se elige el diámetro del implante y su proyección. Por ejemplo, una paciente delgada puede requerir un implante de base estrecha y proyección alta, mientras que una paciente con tórax ancho necesitará una base más amplia.

 

La mayoría de los cirujanos en Colombia colocan los implantes en un plano retromuscular o dual, lo cual permite un resultado más natural y menor riesgo de complicaciones. En otros países, como Brasil, se utiliza más el plano retroglandular.


En muchos casos, se realizan procedimientos complementarios como una Liposucción Lateral del Tórax y Región Preaxilar para definir mejor el contorno mamario. Esto mejora la estética general y favorece la integración del implante.


Recuperación tras la cirugía

Después de la colocación de Implantes Mamarios, el proceso de recuperación varía ligeramente según el tipo de intervención (aumento simple, con Pexia o Reducción):


Mamoplastia de aumento

Se utiliza un brasier quirúrgico y una banda elástica superior para mantener el implante en su lugar. Los tres primeros días suelen ser los más incómodos, pero la mayoría de pacientes se siente mucho mejor desde el cuarto día.


En general, a la primera semana se pueden retirar algunos puntos. A los tres meses se observan los resultados definitivos


Mastopexia con implante o reducción mamaria

En estos casos puede ser necesario dejar drenajes por tres a cinco días. Se retiran puntos a los 20 días, especialmente si la paciente viene del extranjero.


La recuperación de la sensibilidad puede tardar hasta seis meses, aunque es poco frecuente que se pierda completamente.


Riesgos de los implantes mamarios

Como toda cirugía, existen riesgos que deben ser considerados. Afortunadamente, la mayoría son infrecuentes o tratables si se detectan a tiempo.


Riesgos inmediatos (0–7 días)

  • Hematoma: acumulación de sangre. Aparece en menos del 1% de los casos, usualmente dentro de las primeras 48 horas
  • Dehiscencia de suturas: apertura de algún punto, especialmente si se hace esfuerzo físico temprano
  • Infección: rara si se siguen las recomendaciones postoperatorias


Riesgos tardíos

  • Contractura capsular: el tejido alrededor del implante se endurece. Suele aparecer después del tercer mes y puede causar dolor
  • Ruptura del implante: generalmente cubierta por garantía hasta por 10 años. No requiere urgencia si no hay síntomas
  • Linfoma anaplásico de células grandes: extremadamente raro, asociado con inflamación crónica y algunos tipos específicos de implantes texturizados


Lactancia y sensibilidad

  • Mamoplastia de Aumento y Pexia: no suelen afectar la capacidad de lactar
  • Reducción Mamaria: podría comprometerla dependiendo de la técnica empleada y la cantidad de glándula retirada
  • La pérdida de sensibilidad es rara y suele ser reversible. Menos del 1% de las pacientes pueden tener una alteración permanente


Explantación mamaria: cuando se decide retirar los implantes

La Explantación consiste en retirar los implantes mamarios, ya sea por decisión personal o por motivos médicos. Muchas pacientes desean reducir el volumen mamario o evitar cirugías futuras.


Este procedimiento puede realizarse con reconstrucción autóloga, utilizando tejido propio y microinjertos grasos, logrando mamas armónicas y naturales.


Algunas pacientes asocian sus síntomas con el Síndrome de ASIA (respuesta inflamatoria a implantes), aunque los estudios actuales no han demostrado una relación directa en todos los casos.


Recomendaciones postoperatorias generales

Generalmente, tras la colocación de Implantes Mamarios se recomienda:

  • Uso de brasier quirúrgico el tiempo indicado
  • No fumar ni estar expuesta a humo de tabaco, especialmente si se ha hecho una pexia o reducción
  • Realizar curaciones semanales y acudir puntualmente a controles
  • En casos de Lipoinyección, es recomendable el DrenajeLlinfático y Cámara Hiperbárica para optimizar la recuperación


Los Implantes Mamarios representan una opción segura y efectiva para quienes desean mejorar su apariencia o reconstruir sus mamas. Su éxito depende en gran parte de una adecuada evaluación prequirúrgica, una comunicación honesta entre el paciente y el Cirujano Plástico, y un seguimiento riguroso postoperatorio.


Entender los tipos de implantes, los riesgos, la recuperación y las alternativas como la explantación o la reconstrucción autóloga es fundamental para tomar una decisión informada y segura.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Cali
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia