topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Médica
  • Hombres afrodescendientes y adultos mayores: más propensos al Cáncer de Pulmón

Hombres afrodescendientes y adultos mayores: más propensos al Cáncer de Pulmón

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/11/2020 Editado por: el 29/03/2023

La edad y el grupo étnico pueden influir tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de Cáncer de Pulmón, la detección temprana de esta afección es fundamental para llevar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida

 

 

Según datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer, las personas más afectadas con esta enfermedad oscilan entre los 65 y 70 años. También contemplan que el 14% de los nuevos casos que se detectan es de Cáncer de Pulmón.

 

También determinaron que uno de los grupos más propensos al Cáncer de este tipo son los hombres afrodescendientes quienes, en comparación con hombres de otras etnias raciales, sufren 15% más de probabilidades de padecerlo. El Cáncer de Pulmón es el segundo más común a nivel mundial entre hombres y mujeres.

 

Se conoce que la causa principal del Cáncer de Pulmón tipo epidermoide es el Tabaquismo, pero existen otros factores de riesgo que pueden ocasionarlo como la exposición al humo como fumador pasivo, al gas radón, al asbesto y a productos de combustión, además de la exposición a radiaciones y antecedentes familiares. 

 

Pese a los esfuerzos y campañas gubernamentales por la erradicación del consumo de tabaco, hay indicios de que el Cáncer de Pulmón se diagnostica con mayor frecuencia en la actualidad.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Hay dos tipos de Cáncer de Pulmón, se clasifican como los de célula pequeña (adenocarcinoma) y de células no pequeñas o epidermoide, siendo este último el tipo que predomina con un 85 a 90% de los casos. Esta enfermedad normalmente no produce síntomas en las personas hasta que ya se encuentra muy avanzada.

 

Algunos síntomas pueden ser: Tos aguda con sangrado, Dolor de Pecho, sensación de cansancio constante, dificultad para respirar, silbidos en el pecho al respirar y pérdida de peso súbita e involuntaria.

 

El tipo de Cáncer Epidermoide se puede presentar con Neumonías, así como agrandamiento de ganglios en el pecho y cuello. Entre los estudios que deben realizarse en caso de sospecha, se encuentran los Rayos X y Tomografías.

 

Entre más rápido se realice el diagnóstico, el paciente tendrá mayores beneficios con el tratamiento indicado y, en consecuencia, su calidad de vida se verá mejorada.

 

Cáncer y COVID-19

 

Algunos tratamientos contra el Cáncer de Pulmón pueden incrementar el riesgo al contagio de COVID-19 al debilitar el sistema inmune de los pacientes, pero esto no quiere decir que deban suspender sus tratamientos, ni dejar de asistir a sus citas médicas programadas.

 

El paciente debe continuar su plan de tratamiento y para ello debe tomar decisiones en conjunto con su médico, ya que juntos podrán evaluar los pros y contras de iniciar, cambiar, mantener o detener el tratamiento que recibe. 

 

También deben buscar una forma de controlar la Ansiedad, teniendo en cuenta que bajo el contexto de la situación mundial y los resultados de sus exámenes se pueden generar momentos de miedo, Estrés y Depresión. Lo mejor es buscar un grupo de apoyo, la práctica de meditación, yoga o ejercicios de relajación, además de tener contacto estrecho con la familia.

 

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC), publicaron guías para el manejo de los pacientes con Cáncer en tiempos de COVID-19, así como documentos educativos de acceso público para que los pacientes sepan cómo lidiar con la enfermedad.

 

Recuerda que la mejor manera de cuidarse es seguir las recomendaciones de salubridad. Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Oncología Médica
Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia