topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Hígado Graso: causas, prevención y tratamiento eficaz

Hígado Graso: causas, prevención y tratamiento eficaz

Dra. Diana Carolina Salinas Gómez
Escrito por: Dra. Diana Carolina Salinas Gómez Hepatóloga y Gastroenterología, Endoscopia Digestiva en Bogotá
Publicado el: 19/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 19/05/2025

Es normal tener una pequeña cantidad de grasa en el hígado, pero cuando esta grasa representa más del 5% del peso del hígado, se considera Hígado Graso.

 

¿Cuáles son las principales causas del Hígado Graso?

El Hígado Graso es una condición que llamamos metabólica, es decir, se asocia a condiciones relacionadas con el consumo alto de azúcares y/o harinas. Esto va haciendo que, paulatinamente en el tiempo, la persona generalmente se vuelva diabética, sea obesa o con sobrepeso, y esto con el tiempo va acumulando grasa a nivel hepático, a nivel del hígado.


Con el agravante de que, si no se tienen cambios en los hábitos de alimentación o ejercicio, podríamos llegar a una Cirrosis, empezando con un Hígado Graso.


Por ende, los factores de riesgo son:

  • Diabetes
  • Sobrepeso
  • Prediabetes o Intolerancia a los Carbohidratos


¿Cómo se puede prevenir?

La idea de prevenirlo, básicamente, es llevando buenos hábitos de alimentación a lo largo de la vida y haciendo ejercicio. Si de pronto ya lo identificamos en estadios tempranos, lo importante es precisamente quitar todo el tema de harina procesada, la panadería, los postres, los azúcares, los jugos y empezar a hacer una actividad física mucho más regular.


¿Existen diferencias entre el Hígado Graso Alcohólico y No Alcohólico y cómo se manejan de manera distinta?

La diferencia, básicamente, es el origen. Son muy similares realmente, y, de hecho, hoy en día ya no se llama Hígado Graso No Alcohólico, porque precisamente se estigmatiza a las personas.


Entonces, el origen viene siendo el mismo:

  • Tiene un consumo de alcohol por el lado del hígado graso alcohólico
  • Mientras que el no alcohólico es más de origen metabólico, es decir, más de consumo de alimentos ricos en carbohidratos.


La diferencia hace que el tratamiento sea distinto:

  • Si uno consume alcohol y tiene un Hígado Graso asociado al alcohol, el tratamiento es retirar completamente el consumo de alcohol, a la par que mejoramos los hábitos alimenticios y la actividad física
  • Si la persona definitivamente no consume alcohol y es más de origen metabólico, la idea es que los cambios de alimentación y ejercicio se tienen que realizar


¿Qué cambios en el estilo de vida son más efectivos para tratar el Hígado Graso en sus primeras etapas?

Lo que más ha demostrado, además de llevar una alimentación balanceada, es tener una buena actividad física, es decir, ejercicio regular por lo menos tres veces a la semana. Las asociaciones hoy en día recomiendan tener 150 minutos de actividad física a la semana como mínimo.


En esto se debe incluir:

  • Actividad aeróbica: hacer bicicleta estática, salir a caminar, trotar, cualquier cosa que acelere el ritmo cardíaco
  • Actividad de fuerza: con el fin de mejorar la masa muscular


¿Cuáles son los síntomas tempranos del Hígado Graso que las personas deben vigilar?

El problema que tiene el hígado graso es que realmente no se manifiesta de ninguna manera. No hay un síntoma que podamos decir: “si presenta esto, de una vez consulte”.


Es importante hacerse chequeos periódicos, por lo menos una vez al año, donde podamos vigilar:

  • Niveles de azúcar
  • Niveles de triglicéridos
  • Y si es posible, hacer una Ecografía Abdominal


Si ya además se sabe que se tienen estos factores de riesgo (estamos en sobrepeso, problemas con el azúcar, Colesterol o triglicéridos), es fundamental actuar, dado que como no hay ningún síntoma, ya cuando aparecen síntomas generalmente se asocian a enfermedades en estadios avanzados.


Aquí lo más importante es hacer:

  • Prevención
  • Estudios de tamizaje


¿Qué pruebas o estudios son esenciales para diagnosticar el Hígado Graso con precisión?

Inicialmente, es importante hacer una imagen como una Ecografía, que es el estudio más rápido en atención primaria. Si en este estudio se encuentra Hígado Graso, podemos hacer estudios más avanzados:

  • Tomografía
  • Resonancia Magnética
  • Elastografía


La Elastografía va a permitir hacer una clasificación del estadio del Hígado Graso. La parte más importante que nos va a arrojar es evaluar la fibrosis asociada al Hígado Graso.


La Fibrosis es el proceso a través del cual el hígado se va cicatrizando, hasta que llega a un estadio de fibrosis avanzada donde ya estamos hablando de una Cirrosis.


¿Qué riesgos de complicaciones a largo plazo deben tener en cuenta los pacientes con Hígado Graso, y cómo se pueden mitigar?

Dentro de los riesgos, está la progresión hacia una Fibrosis avanzada, que lleva a:

  • Una Enfermedad Hepática Crónica
  • Cirrosis
  • Complicaciones como: sangrado variceal y Encefalopatía Hepática


También se han detectado casos de Cáncer Hepático (hepatocarcinoma) en personas con Cirrosis y en personas sin Cirrosis que han tenido un proceso de inflamación hepática importante.


Por ende, es importante:

  • Hacer la detección en estadios tempranos
  • Evitar complicaciones de la Cirrosis
  • Hacer chequeos para detección temprana de Enfermedades Hepáticas
Gastroenterología en Bogotá
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia