Las Lesiones Deportivas son daños que ocurren en el cuerpo durante la práctica de deportes o el ejercicio físico.
¿Cuáles son las Lesiones Deportivas más comunes?
Las Lesiones Deportivas más comunes dependen del sitio anatómico. En el miembro superior, las más frecuentes son las Lesiones del Hombro, sobre todo la Tendinitis del Manguito Rotador. En el miembro inferior, depende de si los pacientes son deportistas o no. Por ejemplo, serían las Lesiones de los Isquiotibiales, la Tendinitis de la Pata de Ganso o, dependiendo de la actividad que practiquen, estarían las Fracturas por Estrés o las Periostitis en el caso de los corredores.
¿Qué factores contribuyen a la aparición de Lesiones Deportivas?
Hay muchos factores que influyen, pero los principales serían: no tener un calentamiento previo a la actividad, no tener una buena técnica al momento de realizar esa actividad o ejercicio, sufrir una sobrecarga, muchas veces, una lesión traumática, ya sea con una máquina, un mal movimiento, o un deporte de contacto que genere ese tipo de lesión.
¿Qué son las lesiones por sobreuso y en qué deportes suelen presentarse más?
En las lesiones por sobreuso, se habla de que ese tejido, generalmente un tendón, un músculo o un ligamento, está expuesto continuamente a la misma carga, lo que genera un daño. Las más comunes dependen mucho del tipo de actividad que se practique, pero las más frecuentes serían las tendinitis, los esguinces y las Fracturas por Estrés.
¿Cuáles son las primeras medidas a tomar ante una Lesión Deportiva?
Siempre, lo primero que se debe hacer es parar la actividad. Puede ser una lesión muy leve o una lesión muy grave, y eso no se sabe hasta que no se tenga realmente una cita y una valoración por un profesional. Entonces, lo primero es suspender la actividad y consultar.
Si la consulta no se puede hacer de forma inmediata, se pueden utilizar medios físicos en las primeras horas: frío y calor, alternando 15 minutos de hielo y 15 minutos de calor. Anteriormente se hablaba mucho solo del hielo, pero ahora está muy aceptado también el uso del calor desde las primeras horas.
También se debe inmovilizar en caso de que se genere más dolor con la movilidad de la extremidad o de la articulación. Y siempre es importante consultar.
¿Cómo se diagnostican las Lesiones Deportivas?
Las Lesiones Deportivas siempre se diagnostican inicialmente en una consulta. Se evalúa el mecanismo del trauma, cómo se presentó o cómo ha venido doliendo esa articulación o ese tejido. De acuerdo con eso, se analiza si con el examen físico y la historia clínica ya se tiene el diagnóstico, o si se necesitan ayudas diagnósticas como imágenes, Ecografías, Radiografías o Resonancias.
¿Cómo se determina el tratamiento adecuado para cada paciente?
Todo depende mucho del contexto, de los síntomas y de los hallazgos al examen físico. Todos los pacientes son distintos, así como todas las lesiones son diferentes. Por eso, el tratamiento siempre se determina de acuerdo con los síntomas que presenta el paciente, el mecanismo en que se presentó la lesión, la actividad que realiza, los hallazgos en el examen físico, y con base en eso se toma la decisión del tratamiento.
¿Cuánto tiempo puede tomar la recuperación según el tipo de Lesión?
Depende mucho, pero generalmente lo mínimo que puede durar una recuperación está entre dos a cuatro semanas. Sin embargo, las lesiones musculares tienen diferentes grados y, dependiendo del grado, es el tiempo que debe durar el reposo o el inicio de la terapia.
Lo mínimo que se podría llegar a parar serían dos semanas, pero el tiempo puede extenderse tanto como seis o incluso hasta nueve meses.