topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Kinesiología y Fisioterapia
  • Fatiga Muscular: ¿Por qué ocurre y cómo recuperarte rápido?

Fatiga Muscular: ¿Por qué ocurre y cómo recuperarte rápido?

Ft. Ana María Molina Restrepo
Escrito por: Ft. Ana María Molina Restrepo Fisioterapeuta en Rionegro
5.0 |  

8 opiniones

Publicado el: 28/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 28/04/2025

La Fatiga Muscular es la disminución de la capacidad de un músculo o grupo de músculos para generar fuerza o mantener una contracción durante una actividad física o mental prolongada.

 

¿Qué es la Fatiga Muscular y cuáles son sus principales causas?

La Fatiga Muscular se puede describir como un cansancio del músculo. Genera dolor, y la principal causa, es decir, existen varias causas realmente. Son todos los ejercicios o todas las actividades que generen fatiga al músculo, que pueden ser actividades cotidianas, actividades laborales o actividades deportivas. Todo lo que genere un movimiento repetitivo en algún grupo muscular.


¿Cómo se siente la Fatiga Muscular y cómo puede identificarse?

Normalmente causa aparición de dolor, y el músculo se siente agotado o fatigado. Se puede identificar porque no se obtiene el mismo rendimiento. Entonces, si normalmente una persona era capaz de subir el brazo, ya no será capaz de hacerlo. Le generará dolor e incomodidad también.


La Fatiga Muscular se identifica porque hay pérdida funcional, que se puede presentar de manera muy leve o ya más grave, lo que puede significar una pérdida funcional total: no poder levantar el brazo, no poder levantar la pierna, o si afecta la espalda, no poder levantarse de la cama o no poder pararse estando sentado. Así se podría identificar también.


¿Cuáles son las diferencias entre la Fatiga Muscular y el Dolor Muscular?

Realmente ambas están asociadas, porque cuando hay fatiga muscular puede generarse dolor. En ocasiones, hay aparición de dolor y, otras veces, solamente hay pérdida funcional. Por lo tanto, deben ir asociados: la Fatiga puede estar acompañada de dolor muscular.


¿Qué papel juega la hidratación en la prevención de la Fatiga Muscular?

No tanto como en la prevención de la Fatiga muscular como tal, sino que el cuerpo siempre necesita hidratación porque los tejidos deben estar hidratados para todo. De todas maneras, la hidratación juega un papel muy importante a nivel muscular o músculo-esquelético.


Si hay actividades deportivas importantes, como de alto rendimiento, o si las actividades laborales también son de alto rendimiento, incluso en amas de casa que están en constante movimiento realizando sus actividades hogareñas o cotidianas, la hidratación es necesaria. En todas las actividades debe mantenerse una buena hidratación y, obviamente, también una adecuada alimentación.


¿Qué ejercicios o actividades suelen provocar Fatiga Muscular con mayor frecuencia?

Las actividades normalmente se asocian a actividades deportivas, pero las actividades hogareñas también generan una Fatiga Muscular importante.

Además, las actividades laborales, como el trabajo remoto donde se utiliza demasiado el computador y otras herramientas tecnológicas, están provocando demasiada Fatiga Muscular, lo que lleva a requerir atención médica y atención por Fisioterapia.


Actividades deportivas, actividades laborales y el día a día en general generan Fatiga. Dependiendo de la actividad, si involucra más el hombro o las piernas, o si el trabajo es de pie o sentado, diferentes grupos musculares se verán más afectados. Sin embargo, todas las actividades pueden generar Fatiga Muscular si se realizan en exceso, con movimientos repetitivos y con cargas.


¿Qué estrategias pueden utilizarse para recuperarse de la Fatiga Muscular más rápidamente?

Es importante realizar estiramiento diario. El estiramiento diario es una clave principal para esto. También es recomendable asistir a Fisioterapia como una forma de mantenimiento. Es necesario atender los músculos y al sistema musculoesquelético diariamente o, dependiendo de las actividades de cada persona, realizar actividades de relajación.


De esta manera, los músculos se mantienen activos, pero también relajados, permitiendo realizar las actividades diarias y, al mismo tiempo, recibiendo la relajación necesaria para seguir funcionando adecuadamente.

Kinesiología y Fisioterapia en Rionegro
Fisioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia