topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Fases de desarrollo de la Sífilis, tratamiento y secuelas

Fases de desarrollo de la Sífilis, tratamiento y secuelas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 15/02/2019 Editado por: el 03/04/2023

Antes de someterse a un tratamiento contra la Sífilis, el paciente debe hacerse pruebas para saber si no es alérgico a la Penicilina, este antibiótico y sus variantes son los más efectivos contra esta enfermedad

 

 

¿Qué es la Sífilis y cómo se contagia?

 

La Sífilis es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) producida por la bacteria llamada Treponema Pallidum. La forma de contagio es vía sexual, pero también las llagas que aparecen en el principio de la enfermedad la pueden esparcir sólo con el contacto.

 

El desarrollo de la enfermedad es lento y la gente suele ignorar las señales ya que en su fase primaria no presenta molestias significativas.

 

Síntomas y fases de la enfermedad

 

Los síntomas de la Sífilis pueden ser imperceptibles y dependen mucho de la etapa en la que la enfermedad se encuentre. La aparición de llagas o Úlceras indoloras y ligeras molestias en la piel de los genitales son señales muy comunes de la primera etapa, por lo que al tener sospechas de que se padece este mal es recomendable acudir con un especialista en Sexología. Las principales fases de la enfermedad son:

 

Fase 1:  Se manifiesta después de 2 a 3 semanas después de adquirir la infección. En esta etapa aparecen llagas o Úlceras en los órganos sexuales, éstas suelen ser húmedas y abiertas, no presentan dolor y puede que desaparezcan al poco tiempo. La característica de estas lesiones es que son muy contagiosas y también se pueden presentar en el rostro, principalmente en la boca.

 

Fase 2: En esta etapa la Sífilis se comienza a presentar como erupciones en varias partes del cuerpo, manos y plantas de los pies principalmente; síntomas parecidos a la Gripe como Fiebre, cansancio y dolor en garganta y cuerpo, suelen hacerse presentes en aproximadamente 8 semanas después de la manifestación de los primeros síntomas de la fase 1.

 

Las molestias en esta fase duran alrededor de 6 semanas, después de esto suelen aparecer y desaparecer en un lapso de 2 años.

 

Fase 3: Durante esta fase la infección ya se ha diseminado por la piel, el sistema nervioso, corazón y hasta el cerebro. La tasa de mortalidad es alta al llegar a estas alturas de la enfermedad.

 

Tratamiento para la Sífilis

 

La Sífilis es curable aun cuando el paciente se encuentre en la segunda fase. El tratamiento consiste principalmente en antibióticos como la Penicilina G Benzatínica, en caso de que la persona sea alérgica a este medicamente, se puede recurrir a otras sustancias como la Eritromicina o la Tetraciclina.

 

Según la etapa de la enfermedad y los daños que ya haya causado al sistema nervioso y el cerebro, la dosis y la combinación de antibióticos debe ser aumentada.

 

¿Qué se puede hacer si se es alérgico a la penicilina?

 

Antes de someterse a un tratamiento contra la Sífilis, el paciente debe hacerse pruebas para saber si no es alérgico a la Penicilina, este antibiótico y sus variantes son los más efectivos contra esta enfermedad. En caso de ser positivo el examen, el paciente debe recurrir primero a una terapia de desensibilización que consiste en inyectar dosis pequeñas de esta sustancia para provocar que el cuerpo no la rechace, sólo así se puede comenzar el tratamiento formal.

 

Secuelas de la Sífilis

 

Las consecuencias pueden ser muy dolorosas e incapacitantes, es posible que afecte seriamente el funcionamiento del corazón generando Cardiopatías, provocar lesiones en la médula, Aneurisma y problemas en la coordinación corporal.

 

¿Cómo se puede evitar el contagio? Algunas estadísticas

 

Sin duda el condón es la forma más efectiva de prevenir el contagio de Sífilis. En países desarrollados, el riesgo de infección es menor en estratos altos, pero aumenta en las capas sociales más bajas. El problema en los países en vías de desarrollo este tipo de infecciones pueden convertirse en un problema de salud pública debido a la falta de acceso a métodos de protección y la información sobre las ETS.

 

Una adecuada educación sexual y la información sobre el correcto empleo de los métodos profilácticos pueden ayudar a prevenir no sólo la Sífilis sino otra peligrosa enfermedad como el Virus del Papiloma Humano (VPH) o hasta SIDA. 

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia