La Explantación Mamaria es una Cirugía Plástica que consiste en retirar los implantes mamarios.
Existen muchos mitos alrededor del retiro de estos implantes, desde complicaciones graves hasta beneficios milagrosos. La realidad es que esta cirugía mamaria, como cualquier otra, tiene sus propias particularidades, sus indicaciones y sus limitaciones. Es fundamental contar con información precisa y actualizada para tomar una decisión informada, es por esto que siempre recomiendo una cita de valoración inicial.
¿En qué consiste la Explantación Mamaria?
La Explantación Mamaria es una cirugía que ha existido por muchos años. Sin embargo, su popularidad aumentó considerablemente en los últimos tiempos gracias a la influencia de las redes sociales y la rápida difusión (en muchos casos errónea) de información relacionada con el Síndrome de ASIA, generando un mayor interés y conciencia en las pacientes sobre los posibles beneficios de esta cirugía.
Sin embargo, es importante recalcar que la única razón para decidir retirar definitivamente los implantes mamarios, no es la presencia del Síndrome de Asia. Existen muchas otras posibles razones, igual de válidas, para realizar esta cirugía como dolores de espalda, inconformidades con el tamaño de los senos, evitar los cambios de implantes a futuro, o simplemente el deseo de no querer tener algo ajeno al cuerpo.
Mitos y realidades sobre la explantación mamaria
Alrededor de la explantación mamaria existen diversas creencias, algunas exageradas y otras incorrectas. A continuación, se aclaran algunos de los puntos más frecuentes:
Si me hago una explantación mamaria, ¿Qué cicatriz me va a quedar?
Pueden ser desde la cicatriz original por la que fueron colocados los implantes (generalmente la parte baja de la areola) periareolar completa (círculo que rodea toda la areola) periareolar y vertical (como una colombina) o periareolar y en T invertida.
¿De qué depende la cicatriz que voy a tener después de una explantación mamaria?
Principalmente dependerá de que tanta piel sobra después de retirar los implantes y si deseas o no un levantamiento de senos.
¿Es posible quedar igual después de una explantación mamaria si reemplazamos los implantes con nuestra propia grasa?
No, la grasa no logra reemplazar los volúmenes ni la proyección que logramos con un implante.
¿Cómo hago para saber si los problemas que tengo son causados por los implantes y tengo el Síndrome de Asia?
Lamentablemente no existe una prueba que confirme o descarte el Síndrome de Asia, se requiere evaluar algunos síntomas, tomar exámenes y fundamental, un buen criterio médico, que une todo esto y emite un diagnóstico.
La importancia de la valoración médica personalizada
Cada paciente presenta condiciones únicas, por lo que la valoración inicial con un Cirujano Plástico certificado es esencial antes de decidir retirar los implantes. Durante esta cita se analizan aspectos como la historia clínica, el tipo de implante, la posición en que fue colocado, el tiempo transcurrido desde la cirugía y los resultados estéticos esperados después de la Explantación.
El especialista podrá explicar en detalle cómo será el procedimiento, qué tipo de cicatriz es más probable en cada caso y cuáles son las expectativas realistas de resultado. De esta forma, se garantiza una decisión informada, segura y basada en evidencia médica.
La Explantación Mamaria es una cirugía segura y válida para aquellas personas que, por motivos médicos o personales, desean retirar sus implantes. No existen razones “correctas” o “incorrectas” para hacerlo: lo importante es que la decisión se tome con información clara y acompañamiento profesional.
Antes de decidir, es recomendable agendar una consulta con un Cirujano Plástico para resolver todas las dudas, evaluar el estado actual de los implantes y definir el mejor plan quirúrgico para cada caso particular.