topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología Infantil
  • Evaluación Neuropsicológica Infantil: Cuándo se indica y qué puede detectar

Evaluación Neuropsicológica Infantil: Cuándo se indica y qué puede detectar

Psic. Ligia Stella Parales Bojacá
Escrito por: Psic. Ligia Stella Parales Bojacá Psicología y Neuropsicología en Bogotá
5.0 |  

8 opiniones

Publicado el: 03/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 20/08/2025

Cuando un niño no logra concentrarse, se frustra con facilidad o sus calificaciones no reflejan su verdadero esfuerzo, es común que los padres se pregunten si hay algo más allá del “mal comportamiento” o la simple distracción.


En un mundo donde las exigencias escolares y sociales son cada vez mayores, comprender cómo funciona el cerebro infantil se vuelve esencial para acompañar su desarrollo. Por lo cual, la Evaluación Neuropsicológica es una herramienta clave para descubrir lo que no siempre se ve a simple vista: las causas profundas de ciertas conductas, dificultades o talentos que merecen ser atendidos con empatía y ciencia.


¿Qué es una Evaluación Neuropsicológica Infantil?

La Evaluación Neuropsicológica Infantil es un proceso clínico especializado que permite explorar el funcionamiento cerebral de un niño a través del análisis de sus habilidades cognitivas, conductuales y emocionales. A través de diversas pruebas estandarizadas, entrevistas y observaciones, se obtiene un perfil detallado del desarrollo neuropsicológico del menor.


Este tipo de evaluación no se limita a diagnosticar Enfermedades Neurológicas. También detecta dificultades de aprendizaje, alteraciones en el lenguaje, problemas atencionales y conductuales, así como señales tempranas de Trastornos del Neurodesarrollo.


¿Por qué es importante realizarla en la infancia?

Durante la infancia, el cerebro se encuentra en un proceso continuo de maduración. Cualquier alteración en el desarrollo cognitivo, emocional o social puede tener repercusiones a corto, mediano y largo plazo si no se identifica y trata oportunamente.


Una Evaluación Neuropsicológica temprana permite:

  • Diagnosticar trastornos de forma precisa y precoz
  • Diseñar intervenciones personalizadas
  • Evitar etiquetas injustas como “flojo” o “problemático”
  • Potenciar las fortalezas del niño y mejorar su calidad de vida
  • Guiar a padres y maestros con estrategias efectivas de acompañamiento


¿Cuándo se indica una evaluación neuropsicológica infantil?

No todos los niños requieren esta evaluación. Sin embargo, se recomienda realizarla cuando se presentan signos persistentes que podrían indicar una alteración en el desarrollo. Algunos de los principales motivos de consulta incluyen:


Dificultades académicas

  • Bajo rendimiento escolar sin causa aparente
  • Problemas en lectura, escritura o matemáticas
  • Dificultad para seguir instrucciones o completar tareas

 

Problemas de atención y concentración

  • Distracción constante
  • Inquietud excesiva
  • Dificultad para mantenerse en una actividad

 

Alteraciones en el Lenguaje

  • Retraso en la adquisición del lenguaje
  • Problemas para expresarse o comprender
  • Lenguaje poco claro o limitado para la edad

 

Cambios en el comportamiento

  • Agresividad, impulsividad o irritabilidad
  • Aislamiento social o dificultad para relacionarse
  • Miedos excesivos, Ansiedad o cambios emocionales bruscos

 

Condiciones médicas o neurológicas

  • Epilepsia, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurológicas
  • Historia de partos complicados o prematuridad
  • Sospecha de trastornos como TDAH, Dislexia, Autismo, entre otros


¿Qué habilidades evalúa el neuropsicólogo infantil?

Durante una evaluación neuropsicológica se exploran múltiples áreas del funcionamiento cerebral del niño. Las más comunes son:

  • Atención y concentración: permite conocer si el niño puede mantenerse alerta, cambiar el foco de atención y resistir distracciones
  • Memoria: se analiza la capacidad para recordar información verbal y visual, tanto a corto como a largo plazo
  • Lenguaje: incluye la comprensión, expresión, vocabulario, fluidez y articulación
  • Funciones ejecutivas: son habilidades como la planificación, organización, toma de decisiones, control de impulsos y flexibilidad cognitiva
  • Habilidades visoespaciales: evaluación de la percepción del espacio, coordinación ojo-mano y orientación
  • Habilidades motoras: tanto la motricidad fina como la gruesa pueden dar pistas sobre la maduración neurológica
  • Habilidades sociales y emocionales: se exploran patrones de interacción, regulación emocional y autoestima


¿Cómo se realiza una evaluación neuropsicológica infantil?

El proceso comienza con una entrevista detallada a los padres (y en algunos casos, a los maestros), donde se recoge información sobre el desarrollo del niño, antecedentes médicos, escolares y familiares.


Posteriormente, el niño participa en diversas actividades que pueden parecer juegos o ejercicios escolares, pero que están diseñadas para evaluar funciones cognitivas específicas. Estas pruebas son confiables, estandarizadas y adaptadas a la edad del niño.

 

Durante la evaluación, el especialista observa el comportamiento del niño, su actitud frente a los desafíos, su nivel de frustración, motivación y estilo de aprendizaje.


Todos los datos obtenidos se interpretan en conjunto para generar un perfil neuropsicológico. Se identifican áreas fuertes y áreas que requieren apoyo.

 

Finalmente, los padres reciben un informe completo, comprensible y con recomendaciones claras. En muchos casos, se orienta hacia terapias específicas, adaptaciones escolares o seguimiento médico.


¿Qué trastornos o dificultades puede detectar?

La Evaluación Neuropsicológica no solo detecta problemas, también ayuda a descartar diagnósticos erróneos. Algunos de los diagnósticos más comunes que pueden surgir son:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Dislexia y otros Trastornos del Aprendizaje
  • Trastorno del Lenguaje
  • Trastornos de Ansiedad infantil
  • Retraso Global del Desarrollo
  • Síndromes Genéticos o condiciones neurológicas específicas


¿Qué hacer después de la evaluación?

Recibir un diagnóstico o perfil neuropsicológico no es el final, sino el inicio de un camino hacia la comprensión y el acompañamiento efectivo. A partir de los resultados se pueden tomar decisiones informadas como:

  • Iniciar terapias especializadas (Psicológica, del Lenguaje, Ocupacional, etc.)
  • Realizar adaptaciones escolares o solicitar apoyo psicopedagógico
  • Implementar estrategias de crianza o rutinas específicas en casa
  • Hacer seguimiento con especialistas médicos si es necesario


Beneficios de una detección temprana

Actuar a tiempo puede marcar una diferencia profunda en el desarrollo de un niño. Algunos beneficios concretos incluyen:

  • Mejores oportunidades escolares
  • Mayor autoestima y adaptación social
  • Reducción de la frustración familiar y escolar
  • Prevención de problemas emocionales secundarios
  • Optimización del potencial individual del niño


¿Qué especialista realiza la evaluación neuropsicológica infantil?

La evaluación debe ser realizada por un especialista en Neuropsicología, es decir, un Psicólogo con formación especializada en Neuropsicología del desarrollo. En algunos casos, también puede ser parte de un equipo multidisciplinario que incluya Pediatras, Neurólogos, Psicopedagogos o Terapeutas del Lenguaje.


Es fundamental que el profesional cuente con experiencia en población infantil y utilice herramientas actualizadas, validadas y culturalmente pertinentes para el contexto actual.


Comprender cómo funciona el cerebro de un niño es uno de los actos más generosos y transformadores que pueden hacer los adultos a su alrededor. Una Evaluación Neuropsicológica Infantil no es un juicio, sino una brújula. Es un acto de amor informado que busca potenciar lo que hace único a cada niño, incluso en medio de sus desafíos.

Psicología Infantil en Bogotá
Psicólogos Infantiles en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia