topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
  • Evaluación médica previa a la Lipoescultura: ¿Quién es apto para este procedimiento?

Evaluación médica previa a la Lipoescultura: ¿Quién es apto para este procedimiento?

Dr. Mauricio Linares Garzón
Escrito por: Dr. Mauricio Linares Garzón Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética y Cirugía Plástica Oncológica en Bogotá
5.0 |

1 opinión

Publicado el: 23/01/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 30/01/2025

La Lipoescultura es uno de los procedimientos estéticos más solicitados en la actualidad, pues permite redefinir y moldear la figura corporal al eliminar depósitos de grasa localizada. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, requiere una evaluación médica previa exhaustiva para garantizar la seguridad del paciente y el éxito del procedimiento.

 

Una técnica avanzada para armonizar tu figura

La Lipoescultura es una técnica quirúrgica que utiliza cánulas para aspirar depósitos de grasa localizada en áreas como el abdomen, los flancos, la espalda, las piernas y los brazos. A diferencia de la Liposucción tradicional, este procedimiento tiene un enfoque más detallado en el modelado de la figura, buscando armonizar las proporciones del cuerpo.


Además, en algunos casos, la grasa extraída puede purificarse y ser utilizada para aumentar volumen en otras áreas, como los glúteos, mediante una técnica llamada Lipotransferencia. Aunque sus beneficios estéticos son evidentes, no es un tratamiento para la Pérdida de Peso ni una solución para la Obesidad.


La importancia de una evaluación médica previa

La evaluación médica previa es esencial para determinar si el paciente es apto para someterse a una Lipoescultura. Este procedimiento implica Anestesia y manipulación quirúrgica del cuerpo, por lo que el estado de salud general del paciente es un factor determinante.


Además, esta etapa permite identificar factores de riesgo, como Enfermedades Crónicas, hábitos no saludables o expectativas poco realistas, que podrían afectar el resultado del procedimiento o poner en riesgo la seguridad del paciente.


Características de un candidato ideal

No todas las personas son aptas para someterse a una Lipoescultura. Los candidatos ideales suelen compartir determinadas características.

Buen estado de salud general

El paciente debe estar libre de enfermedades graves o descontroladas, como Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Cardiovasculares o Trastornos de Coagulación. También es importante que no haya Infecciones activas o condiciones que puedan comprometer la cicatrización.

Peso cercano al ideal

La Lipoescultura está diseñada para eliminar grasa localizada en personas con un peso corporal estable y cercano a su peso ideal. Este procedimiento no está indicado para pacientes con Obesidad, ya que no sustituye a una dieta saludable ni al ejercicio regular.

Elasticidad de la piel

La calidad de la piel es un factor clave en los resultados. Una piel firme y con buena elasticidad favorece la retracción después del procedimiento, logrando un contorno más definido. Por el contrario, la piel flácida o con Estrías podría requerir procedimientos adicionales, como una Abdominoplastia.

Expectativas realistas

Los pacientes deben comprender que la Lipoescultura no es un procedimiento milagroso, sino una herramienta para mejorar el contorno corporal. Es fundamental tener expectativas alineadas con lo que el procedimiento puede ofrecer.

No fumar

El Tabaquismo afecta la oxigenación de los tejidos, disminuye la cicatrización y aumenta el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Se recomienda que los pacientes dejen de fumar al menos un mes antes y después de la cirugía.


Proceso de evaluación médica previa

Historia clínica completa

El médico revisará el historial médico del paciente, incluyendo enfermedades previas, cirugías anteriores, Alergias, uso de medicamentos y hábitos como el consumo de alcohol o tabaco.

Exámenes físicos y análisis de laboratorio

Se realizará una exploración física para evaluar la distribución de grasa, la elasticidad de la piel y el estado general de salud. Además, se solicitarán análisis de sangre para revisar niveles de hemoglobina, coagulación, glucosa y otros indicadores esenciales.

Evaluación psicológica

Aunque no siempre es necesaria, algunos pacientes pueden requerir una evaluación psicológica para asegurar que tienen una motivación adecuada y expectativas realistas con respecto al procedimiento.

Fotografías preoperatorias

Se toman fotografías del cuerpo del paciente como referencia para planificar el procedimiento y evaluar los resultados posoperatorios.

Planificación del procedimiento

El Cirujano discutirá con el paciente las áreas a tratar, el volumen de grasa a extraer y cualquier procedimiento complementario, como la Lipotransferencia. También explicará los posibles riesgos y complicaciones, asegurándose de que el paciente tome una decisión informada.


Cuidados previos a la Lipoescultura

Antes de la cirugía, el paciente deberá seguir ciertas recomendaciones para minimizar riesgos:

  • Suspender medicamentos anticoagulantes, como aspirina, bajo supervisión médica
  • Evitar suplementos o hierbas que puedan aumentar el sangrado
  • Mantener una dieta equilibrada y bien hidratada
  • Abstenerse de fumar y consumir alcohol


Alternativas al procedimiento

Si durante la evaluación médica se detecta que el paciente no es apto para la Lipoescultura, el médico puede sugerir alternativas. Por ejemplo:

  • Reducción de peso previa: se puede recomendar un programa de dieta y ejercicio antes de someterse al procedimiento
  • Tratamientos no quirúrgicos: como la Criolipólisis o Ultrasonido Focalizado, que ayudan a reducir grasa localizada sin cirugía
  • Rehabilitación médica: en caso de Enfermedades Crónicas, se trabajará en estabilizar la salud del paciente antes de considerar el procedimiento


La Lipoescultura está diseñada para moldear el cuerpo de manera armónica, pero no es una solución para bajar de peso ni una alternativa a un estilo de vida saludable. Consultar con un Cirujano Plástico certificado y seguir todas las indicaciones pre y posoperatorias es clave para disfrutar de los beneficios de este procedimiento de manera segura y efectiva.

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en Bogotá
Cirujanos Plásticos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia