topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Espondilitis Anquilosante en hombres menores de 45 años

Espondilitis Anquilosante en hombres menores de 45 años

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 27/05/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

La Espondilitis Anquilosante, también llamada Espondiloartritis Axial, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral, produciendo dolor, pérdida de la flexibilidad y, en los casos más graves, fusiones vertebrales

 

La Espondilitis Anquilosante, a menudo afecta a las articulaciones sacroilíacas (localizadas en la pelvis) y puede producir inflamación de tendones, ligamentos e incluso de la mucosa intestinal. Es una enfermedad frecuente (0.5-1% de la población), que suele aparecer en hombres jóvenes menores de 45 años.

espondilitis-anquilosante

Causas y síntomas de la Espondilitis

 

No se conoce la causa por la que se produce, aunque tiene una base inmunogénica y afecta con mayor frecuencia a las personas que presentan el gen HLA-B27. Asimismo, los últimos estudios hablan de la existencia de probables desencadenantes medioambientales, como por ejemplo alteraciones del microbioma (la flora bacteriana intestinal).

 

La Espondilitis produce dolor cervical, dorsal o lumbar de tipo inflamatorio (empeora con el reposo y mejora con la actividad física y se presenta predominantemente en horas de la noche), habitualmente asociado a dolor glúteo por inflamación de la articulación sacroilíaca.

 

La instauración de los síntomas es paulatina o lentamente progresiva. Puede asociarse con otras enfermedades tales como Entesitis (inflamación de los ligamentos), Tendinitis, Uveítis (inflamación del ojo), Psoriasis (en la piel) o Inflamatorias Intestinal (Crohn o Colitis Ulcerosa).

 

Tratamiento de la Espondilitis

 

El tratamiento se basa en controlar la inflamación y recuperar la funcionalidad del paciente. Para ello, disponemos de antiinflamatorios no esteroideos y de la terapia biológica (anti TNF-alfa, anti IL-17), que son medicamentos que han demostrado buenos resultados en la mayoría de los pacientes.

 

No obstante, se precisa también de realizar Fisioterapia y un programa de rehabilitación de la columna espinal y de la espalda de forma continua. El objetivo último del tratamiento es aliviar el dolor e incrementar la movilidad, alcanzando así una buena calidad de vida.

 

En aquellos pacientes sin tratamiento, con mucho retraso diagnóstico, o en los casos severos, la principal complicación a mediano y largo plazo es la fusión vertebral, que produce rigidez y pérdida de flexibilidad de la columna. Si a esto le sumamos el dolor persistente y los trastornos psicológicos, los pacientes experimentan una importante disminución en su calidad de vida que puede afectar a nivel personal, familiar y laboral.

 

Por lo tanto, el primer paso para controlar la enfermedad es la valoración y el seguimiento por parte de un médico especialista en Reumatología, que analice los síntomas y realice un examen físico al paciente.

 

Posteriormente, con exámenes de laboratorio y pruebas diagnósticas de imágenes (Radiografía y/o Resonancia Magnética), se determina el diagnóstico y el pronóstico, para iniciar el tratamiento y el seguimiento respectivos.

 

Reumatología
Reumatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia