topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Espasticidad, ¿cómo detectarla oportunamente?

Espasticidad, ¿cómo detectarla oportunamente?

Top Doctors Award
Dr. William Omar Contreras López
Escrito por: Dr. William Omar Contreras López Neurocirujano en Barranquilla
5.0 |  

177 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/04/2020 Editado por: el 04/04/2023
 La Espasticidad también puede afectar el habla. La Espasticidad grave y prolongada puede conducir a la contractura de los músculos. Esto puede reducir el rango de movimiento o dejar las articulaciones flexionadas

 

 

Definición de Espasticidad

 

Es un Trastorno Motor que se caracteriza por aumento en la actividad del reflejo de estiramiento muscular cuyo resultado es un aumento del tono muscular. Los reflejos son más fuertes o exagerados, generando músculos tensos y rígidos.

 

¿Qué síntomas presenta?

 

Los pacientes pueden presentar manifestaciones físicas y psicológicas, tales como:

  • Postura anormal
  • Llevar los hombros, los brazos, la muñeca y los dedos de las manos a un ángulo anormal debido a la rigidez muscular
  • Reflejos tendinosos profundos y exagerados (el reflejo rotuliano y otros reflejos)
  • Movimientos espasmódicos repetitivos (clono), especialmente al tocarlo o moverlo
  • Tijereteo (cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras) 
  • Dolor o deformidad de la zona del cuerpo afectada

 

La Espasticidad también puede afectar el habla. La Espasticidad grave y prolongada puede conducir a la contractura de los músculos. Esto puede reducir el rango de movimiento o dejar las articulaciones flexionadas.

 

 

Posibles causas

 

La Espasticidad generalmente es causada por daño a la parte del cerebro involucrada en movimientos bajo su control. También puede ocurrir a raíz de un daño a los nervios que van desde el cerebro hasta la médula espinal. Estas alteraciones generan una pérdida en el balance entre la señales inhibitorias y exitatorias hacia la motoneuronas alfa del Sistema Nervioso Central (SNC), generando una sobreexitación.

 

Los siguientes factores pueden contribuir a aumentar la espasticidad en los pacientes:

  • Infección (incluidas las infecciones del tracto urinario)
  • Dolor (p. ej., de cálculos renales)
  • Otros estímulos nocivos (p. ej., de uñas encarnadas)
  • Ulceras Cutáneas
  • Estreñimiento o impactación intestinal
  • Trombosis venosas profundas
  • Ambiente alterado (p. ej., cambios de temperatura o humedad)
  • Progresión de la enfermedad (p. ej., como en la Esclerosis Múltiple) 
  • Inicio de nuevas condiciones médicas
  • Cambios en la medicación
  • Problemas psicológicos

 

¿Cuáles son los tratamientos recomendados?

 

Para lograr un tratamiento efectivo de la Espasticidad, los Especialistas tienen disponibles múltiples recursos, como se observa en la figura 1.

 

 

¿En qué pacientes está indicado el tratamiento Neuroquirúrgico?

 

La Espasticidad en muchas ocasiones actúa como un sustituto del déficit de la fuerza muscular, permitiendo la preservación de cierta funcionalidad. Sin embargo, no es infrecuente que pueda llegar a ser dolorosa y que reduzca la función motora, dando lugar a un empeoramiento funcional. Cuando la Espasticidad no mejora tras un tratamiento rehabilitador, bloqueos neuromusculares y fármacos orales, se indica tratamiento quirúrgico.

 

Los objetivos del tratamiento quirúrgico en la Espasticidad son los siguientes:

 

  • Aportar al paciente mejoras no realizables con otras terapias
  • Ganar tiempo en la independencia motora, más importante en el niño, ya que se debe evitar la evolución hacia las deformidades osteoarticulares.
  • Recuperar o adquirir una función

 

Las alternativas neuroquirúrgicas son:

 

  • Técnicas Neurolesivas
  • Rizotomía dorsal selectiva
  • Neurotomía periférica selectiva
  • Dreztomía
  • Implantación de Bomba Intratecal

 

Top Doctors ha desarrollado una herramienta llamada E-Consultation, con la que podrá solicitar una cita médica sin salir de casa.

 

Neurocirugía en Barranquilla
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia