topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hematología
  • Eritropoyetina y Dopaje: cuáles son los efectos y cómo detectarla

Eritropoyetina y Dopaje: cuáles son los efectos y cómo detectarla

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/10/2022

La Eritropoyetina (EPO) es una hormona glucoproteica que regula la formación de glóbulos rojos. La Eritropoyetina permite concentrar más cantidad de masa globular roja, por lo que los músculos reciben más oxígeno. Esto retrasa la aparición de la Fatiga, cosa que han utilizado a lo largo de la historia a deportistas de élite dados al Dopaje. Sin embargo, desde hace unos años es fácilmente detectable

 

Eritropoyetina: ¿Qué es y cómo actúa en el organismo?

 

La Eritropoyetina humana, más conocida como EPO es una hormona glucoprotéica que regula la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos. Su producción y regulación ocurre principalmente a nivel renal ante un fenómeno de Hipoxia Tisular, que es la disminución de oxígeno en los tejidos.

 

En los años 80 se desarrollaron dos formas de Eritropoyetina recombinante humana, que se denominaron Epoetina Alfa y Beta, indicadas inicialmente para pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

 

Utilidad terapéutica de la Eritropoyetina (EPO)

 

Como hemos comentado anteriormente, la Eritropoyetina (EPO) comenzó a utilizarse en la década de los 80 para el tratamiento de la Anemia en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. No obstante, desde hace ocho o nueve años su uso se ha extendido para el abordaje de otro tipo de Anemias no renales:

 

  • Anemia asociada al Cáncer
  • Pacientes con VIH, en tratamiento antirretroviral y niveles bajos de eritropoyetina endógena
  • Pacientes prequirúrgicos
  • Donantes antólogos de sangre
  • Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos

 

Efectos del dopaje con Eritropoyetina (EPO)

 

Los glóbulos rojos son los encargados del transporte del oxígeno al resto de tejidos del organismo. La Inyección de EPO sintética permite concentrar mayor cantidad de masa globular roja, por lo que los músculos consiguen recibir mayor aporte de oxígeno a partir de un mismo volumen de sangre.

 

Esto permite un trabajo más eficaz retrasando la aparición de Fatiga.

 

Cómo detectar el Dopaje con Eritropoyetina (EPO)

 

Hasta inicios del siglo XXI no existían métodos fiables que permitieran detectar los niveles de EPO para incrementar el rendimiento del ejercicio físico. Tradicionalmente se utilizaba como medida indirecta de control los niveles de Hematocrito o concentración de glóbulos rojos en sangre.

 

En condiciones normales sus valores séricos oscilan entre 38 a 45%. En aquellos deportistas que reciben EPO recombinante, este parámetro puede incrementarse por encima del 60%. Actualmente, además, se disponen de métodos específicos para detectar cada tipo de Eritropoyetina recombinante administrada.

 

Riesgos del Dopaje con Eritropoyetina (EPO)

 

Los niveles incrementados de Hematocritos séricos superiores al 55% producen un fenómeno de Hiperviscosidad en la sangre, con un enlentecimiento de la circulación sanguínea que puede ocasionar fenómenos de Trombosis a nivel periférico, Obstrucciones de Arterias Coronarias, Accidentes Cerebrovasculares e Hipertensión Arterial.

 

Administración de Eritropoyetina

 

La administración de los viales de cualquier tipo de Eritropoyetina recombinante es muy sencilla, ya que vienen en jeringas precargadas. No obstante, cabe destacar la importancia de que se haga siempre bajo el control de su médico especialista en Hematología, que le hará los controles pertinentes de hemograma para valorar el resultado y ajuste posterior de la dosis.

Hematología
Hematólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia