topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • El Pujo en Bebés: Desmitificando una preocupación común

El Pujo en Bebés: Desmitificando una preocupación común

Dra. Eliana Lozano Rueda
Escrito por: Dra. Eliana Lozano Rueda Pediatra en Cali
Publicado el: 05/12/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/12/2023

El Pujo en los bebés es una de las principales razones de consulta en Pediatría durante los primeros meses de vida. A menudo malinterpretado y estigmatizado, genera ansiedad en padres y cuidadores que buscan soluciones rápidas, a veces recayendo en prácticas perjudiciales para el bebé


La realidad del Pujo

El Pujo se manifiesta como contracciones intestinales involuntarias, simulando el esfuerzo de hacer popó. Aparece típicamente después de la segunda semana de vida y tiende a desaparecer entre el tercer y cuarto mes. Contrario a mitos comunes, no requiere medicamentos, infusiones, té ni otros remedios caseros.


Causas del Pujo

El Sistema Digestivo de un bebé nacido a término (después de las 37 semanas de gestación) aún es inmaduro.


Esto quiere decir que una vez nace el bebé y empieza su alimentación, hay una actividad en todo el Sistema Digestivo. Una parte del alimento se absorbe, esto es lo que permite nutrirse y crecer; otra parte es eliminada por la materia fecal.

 

Entonces, a través de los intestinos, viajan gases y materia fecal que llegan a la puerta final, que es el esfínter anal. Éste aún está un poco dormido (inmaduro) y no coordina que debe de abrir de manera inmediata para expulsar ese gas y/o popó, por lo que se genera una inconformidad que llamamos comúnmente PUJO, pero realmente se llama DISQUECIA DEL LACTANTE. 


En promedio, el Pujo persiste de 3 a 6 meses, resolviéndose completamente en la mayoría de los casos a los 4 meses. Para bebés prematuros, se debe considerar la edad corregida.


Identificar el Pujo y actuar correctamente

Es esencial diferenciar el Pujo de situaciones que requieren atención urgente. El bebé, al pujar, se pone rojo, llora brevemente y se calma después de expulsar gases o heces. Para actuar correctamente se necesita:


- Conocimiento del proceso: Comprender que es un proceso fisiológico que se resuelve por sí solo y está limitado en el tiempo

- Evitar la automedicación: No administrar medicamentos, no dar alimentos diferentes a la leche materna o leche de fórmula. No es indicación iniciar una alimentación complementaria antes de tiempo, sin la orientación del Pediatra

- Cuidar la alimentación: Para bebés alimentados con fórmula, no modificar la cantidad o frecuencia sin prescripción médica

- Consultar al Pediatra: Ante cualquier duda, es crucial consultar siempre a un especialista


¿Cuándo preocuparse y buscar ayuda médica?

Debería acudir a urgencias si:


- El niño llora desesperadamente más de 3 horas seguidas

- No se calma con el pecho de la mamá

- Ha ingerido líquidos no recomendados, causando Intoxicaciones y posiblemente Falla Hepática

- Presenta quemaduras o lesiones rojas en el ano

- Muestra una masa roja en el ano (Prolapso Rectal)

- Tiene deposiciones con sangre

- Experimenta brotes en la piel, irritabilidad y poca ganancia de peso

- Vómitos frecuentes y abundantes, especialmente en proyectil


Entender el Pujo en los bebés es clave para afrontar este proceso fisiológico con tranquilidad y evitar prácticas incorrectas. La comunicación constante con el Pediatra y la observación cuidadosa del bebé son fundamentales para garantizar su bienestar durante esta etapa temprana de la vida.

Pediatría en Cali
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia