topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Homeopatía
  • El Principio de la Semejanza: descubre su impacto en la ciencia y la vida diaria

El Principio de la Semejanza: descubre su impacto en la ciencia y la vida diaria

Dr. Tomás Quiroz Ramírez
Escrito por: Dr. Tomás Quiroz Ramírez Homeópata en Bogotá
5.0 |  

520 opiniones

Publicado el: 29/01/2025 Editado por: Amairani Rua el 29/01/2025

En Homeopatía, este principio se aplica a través de una investigación rigurosa basada en los síntomas referidos por el paciente, el examen físico y los exámenes de laboratorio.

 

¿Qué es el Principio de la Semejanza?

El Principio de la Semejanza consiste en que una sustancia, ya sea de manera experimental o accidental, puede producir síntomas en personas sanas y, a su vez, curarlos en una persona enferma.


¿En qué se basa el Principio de la Semejanza?

Este principio se basa en considerar los síntomas que se manifestaron experimentalmente por la administración de una sustancia, para luego administrarla en una persona enferma. Es decir, el Principio de la Semejanza toma la totalidad de los síntomas que presenta una persona enferma y los contrasta con uno de los medicamentos de la materia médica que más se asemeje a dichos síntomas.


¿Cómo se utiliza el Principio de la Semejanza en la Homeopatía?

En Homeopatía, este principio se aplica a través de una investigación rigurosa basada en los síntomas referidos por el paciente, el examen físico y los exámenes de laboratorio. Se toma en cuenta la totalidad de estos elementos, ya que representan la unidad del paciente, y se contrastan con la totalidad de los medicamentos disponibles en la materia médica, buscando cuál de ellos se asemeja más al paciente.


¿Cómo se seleccionan los tratamientos homeopáticos según el Principio de la Semejanza?

La selección de los tratamientos homeopáticos se realiza organizando los síntomas del paciente de manera jerárquica. Esto significa que se identifican los síntomas más relevantes o característicos, los cuales muchas veces permiten individualizar al paciente. Hay casos en los que un síntoma es único en un paciente, lo que ayuda a determinar el medicamento adecuado. Luego de organizar los síntomas, se observa en la materia médica cuál medicamento ha producido síntomas similares.


En muchos casos, ciertos medicamentos generan síntomas muy particulares o peculiares que solo se encuentran en algunos pacientes. No todos los pacientes con una misma afección manifiestan los mismos síntomas, lo que permite reconocer la individualidad de cada uno y buscar la semejanza adecuada. El objetivo es encontrar el medicamento que, experimentalmente, sea más semejante a los síntomas del paciente.


¿Cuáles son las críticas o controversias en torno al Principio de la Semejanza?

Las controversias y críticas en torno al Principio de la Semejanza son las mismas que rodean la evidencia homeopática. La Homeopatía ha sido ampliamente criticada debido a la supuesta falta de evidencia sobre la eficacia de sus tratamientos. Muchas de estas críticas se basan en estudios que aplican un medicamento homeopático específico a un grupo de pacientes con un mismo diagnóstico nosológico. Por ejemplo, se toma un grupo de pacientes con Artritis Reumatoide y se les administra un medicamento como “Rhus toxicodendron”, para luego evaluar su efectividad en esos pacientes.


Frecuentemente, estos estudios concluyen que el tratamiento no fue efectivo y que no hubo ninguna curación. Sin embargo, esto ocurre porque estos estudios no deberían realizarse de esa manera. En Homeopatía, no se buscan medicamentos específicos para diagnósticos nosológicos, sino que se considera la totalidad de los síntomas individuales de cada paciente y se elige el medicamento más semejante según la materia médica.


Por esta razón, las críticas dirigidas a la Homeopatía suelen ser injustas, ya que se basan en un criterio de evaluación que no corresponde a la metodología propia de esta práctica.

Homeopatía en Bogotá
Homeópatas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia