topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina del Deporte
  • El poder del movimiento: ¿Por qué el ejercicio salva corazones?

El poder del movimiento: ¿Por qué el ejercicio salva corazones?

Dr. Juan Sebastián Carvajal Arias
Escrito por: Dr. Juan Sebastián Carvajal Arias Deportólogo y Rehabilitación Cardiaca en Bogotá
4.8 |  

14 opiniones

Publicado el: 23/04/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 23/04/2025

La Enfermedad Cardiovascular agrupa un conjunto de Trastornos del Corazón y los Vasos Sanguíneos. Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y en muchos casos, puede prevenirse si se detectan y controlan sus factores de riesgo.


Principales factores de riesgo cardiovascular

Existen múltiples factores que aumentan el riesgo de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular. Algunos de ellos son modificables, mientras que otros no. Entre los más importantes destacan:

  • Tabaquismo
  • Índice de Masa Corporal elevado (Sobrepeso y Obesidad)
  • Sedentarismo o baja actividad física
  • Mala alimentación
  • Dislipidemia (colesterol alto)
  • Diabetes Mellitus
  • Estrés Crónico
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hipertensión Arterial


Estos factores, especialmente cuando se combinan, favorecen el desarrollo de afecciones como Infarto Agudo al Miocardio o Accidente Cerebrovascular.


El papel del ejercicio físico en la prevención cardiovascular

La actividad física regular y el ejercicio son fundamentales en la prevención y el manejo de la Enfermedad Cardiovascular. Cuando una persona no realiza ejercicio de forma constante, estos factores de riesgo tienen mayor impacto y aumentan las probabilidades de desarrollar complicaciones graves.


Por el contrario, mantener una rutina de ejercicio físico adecuada ayuda a:

  • Regular la presión arterial
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre
  • Mejorar el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos)
  • Reducir el Estrés
  • Mejorar la capacidad cardiovascular y respiratoria
  • Mantener un peso corporal saludable


En conclusión, el ejercicio no sólo previene la aparición de la Enfermedad Cardiovascular, sino que también ayuda a evitar complicaciones en quienes ya la padecen.


Alimentación saludable: clave para controlar los factores de riesgo

Múltiples estudios coinciden en que una alimentación basada en productos naturales, con bajo contenido en azúcares refinados, grasas saturadas y ultraprocesados, tiene un impacto positivo en la salud del corazón.


El enfoque debe ser personalizado, ayudando al paciente a identificar qué alimentos son realmente saludables y sostenibles a largo plazo. En términos generales, se recomienda una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables como las del aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos.


Diagnóstico del Riesgo Cardiovascular

La evaluación del Riesgo Cardiovascular incluye una combinación de métodos clínicos, físicos y de laboratorio. En consulta médica, se pueden realizar:

  • Medición de la composición corporal
  • Evaluación de la aptitud física cardiovascular
  • Medición de fuerza muscular
  • Revisión de antecedentes familiares y personales
  • Pruebas de laboratorio especializadas
  • Estudios diagnósticos cardíacos como Electrocardiogramas


Estas evaluaciones permiten establecer el nivel de riesgo de cada persona y diseñar un plan de prevención o tratamiento individualizado.


Diabetes y Enfermedad Cardiovascular: una relación estrecha

La Diabetes es una Enfermedad Crónica que, si no se controla adecuadamente, puede afectar gravemente la salud cardiovascular. Las personas con altos niveles de azúcar en sangre tienen mayor riesgo de presentar:

  • Infartos al Miocardio
  • Accidentes Cerebrovasculares
  • Daño vascular sistémico


Por ello, mantener los niveles de glucosa controlados es esencial dentro del manejo preventivo.


Síntomas más comunes de Enfermedad Cardiovascular

Reconocer los síntomas puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o enfrentar complicaciones graves. Algunos de los signos más frecuentes son:

  • Dolor en el pecho tipo opresivo, que puede irradiarse hacia el hombro izquierdo o la mandíbula
  • Disnea (fatiga o dificultad para respirar)
  • Palpitaciones en reposo
  • Disminución de la tolerancia al esfuerzo o de la capacidad funcional


Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al médico para una evaluación oportuna.


Estrés: un enemigo silencioso para el corazón

El Estrés Crónico provoca la liberación de sustancias en el cuerpo que dañan los tejidos y aumentan el riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Por eso, aprender a manejar el Estrés a través del ejercicio, técnicas de relajación, Terapia Psicológica o cambios en el estilo de vida es parte esencial de la prevención.


Medidas preventivas: empieza cuanto antes

Prevenir la Enfermedad Cardiovascular no sólo es posible, sino recomendable desde edades tempranas. Estas son algunas estrategias:

  • Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si hay antecedentes familiares
  • Hacerse un Electrocardiograma si existen síntomas o factores de riesgo
  • Llevar un estilo de vida activo
  • Mantener un peso corporal adecuado
  • No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Controlar niveles de colesterol, presión arterial y glucosa


La Enfermedad Cardiovascular puede prevenirse en la mayoría de los casos mediante cambios en el estilo de vida. El ejercicio físico, una alimentación saludable y el manejo del Estrés son pilares fundamentales para mantener el corazón en buen estado. Consulta con un especialista en Medicina del Deporte para conocer tu nivel de Riesgo Cardiovascular y empezar a cuidarte hoy mismo.

Medicina del Deporte en Bogotá
Médicos del Deporte en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia