topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • El Ligamento Cruzado Anterior y sus lesiones

El Ligamento Cruzado Anterior y sus lesiones

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 29/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 01/03/2023

 

El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) está situado en el centro de la rodilla. Su inserción proximal se encuentra en la cara medial del cóndilo femoral externo y su inserción distal en la parte anterior de la tibia

Ligamento Cruzado Anterior

El Ligamento Cruzado Anterior y qué función cumple

 

El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) está situado en el centro de la rodilla. Su inserción proximal se encuentra en la cara medial del cóndilo femoral externo y su inserción distal en la parte anterior de la tibia. Su principal función es limitar la traslación anterior de la tibia con respecto al fémur y también la rotación interna de la tibia en los últimos grados de extensión de la rodilla.

 

Trastornos que llega a padecer padecer

 

El principal trastorno que afecta al LCA es la rotura. Suele ocurrir en un traumatismo indirecto en el que el pie queda fijo en el suelo (se clavan firmemente los tacos durante la práctica del fútbol o no salta adecuadamente la fijación de un esquí) y el cuerpo sigue girando produciendo una rotación excesiva de la rodilla que finalmente rompe el ligamento. La rotura produce el fenómeno llamado "pivot shift", que el paciente refiere como un fallo de la rodilla que le impide recuperar su nivel de actividad deportiva debido al dolor, la falta de estabilidad y la tumefacción. 

 

En ocasiones se producen lesiones parciales del ligamento. En estos casos, si la estabilidad de la rodilla se mantiene puede plantearse un tratamiento conservador. La estabilidad que aporta el LCA a la rodilla protege el menisco, de manera que en lesiones crónicas es frecuente que se produzca una rotura de menisco parcial. En caso de existir un Edema Óseo o Lesiones de Menisco asociadas se debe proceder a la reconstrucción del ligamento y al tratamiento de éstas. En casos donde exista una lesión parcial del ligamento sintomática sin lesiones asociadas se puede realizar una reconstrucción parcial, con muy buenos resultados ya que parte del tejido no se ha dañado.

 

Casos en que se debe proceder a su reconstrucción

 

En pacientes jóvenes y activos la reconstrucción del ligamento es el mejor tratamiento posible. El tratamiento no quirúrgico puede dar lugar a un riesgo elevado de episodios de fallo que imposibilitarán la práctica deportiva.  Además, demorar el tratamiento en pacientes con inestabilidad  aumenta el riesgo de lesiones secundarias que empeoran el pronóstico.

 

En casos de pacientes mayores, sedentarios y que no presenten episodios de fallo en sus actividades diarias se podrá plantear un tratamiento no quirúrgico, pero deberán limitar sus actividades de manera importante.

 

¿En qué consiste la intervención?

 

La intervención consiste en la reconstrucción del LCA. Los intentos de reparar el ligamento suturando los extremos rotos no tienen éxito, hay que hacer un ligamento nuevo. Para ello se emplean diferentes plastias o tejidos que pueden obtenerse del mismo paciente (autoinjertos) o de un donante (aloinjertos). Se realizan unos túneles en el fémur o la tibia y se fijan los extremos con diferentes dispositivos. La tendencia actual es realizar reconstrucciones anatómicas, intentando reproducir fielmente la anatomía del LCA nativo.

 

Tiempo que tardará el paciente en recuperarse por completo

 

La recuperación suele ser rápida. Se recomienda el uso de muletas durante 3-4 semanas y se aplican profilaxis con inyecciones subcutáneas de heparina durante 10-15 días. En algunos casos en que sea necesario limitar la movilidad de la rodilla puede usarse una órtesis de rodilla. La mayoría de los pacientes podrá hacer vida normal, sin demanda física, pasadas unas 6 semanas.

 

Para la reincorporación a la actividad deportiva es necesario más tiempo. Tras la aplicación de la plastia se inicia una fase de "ligamentización" del tejido, cuya duración está marcada por los procesos bioquímicos e histológicos que están ocurriendo en el nuevo ligamento.

 

Durante este periodo de tiempo la resistencia de la plastia disminuye con respecto a la inicial, justo después de la cirugía.  Es importante tener esto en cuenta dado que el proceso es independiente de la recuperación de la movilidad y de la sensación subjetiva que el paciente tiene de su rodilla. Someter la plastia antes de tiempo a solicitaciones mecánicas para las que no está preparada dará lugar a fallos precoces que harán necesaria una segunda cirugía. Ésta presentará mayores complicaciones y peores resultados funcionales. Hay que hacerlo una vez, y hacerlo bien.

Traumatología y Ortopedia
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia