topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología y Alergias
  • El impacto de las Alergias en el desarrollo infantil

El impacto de las Alergias en el desarrollo infantil

Dra. Manuela Olaya Hernández
Escrito por: Dra. Manuela Olaya Hernández Alergología e Inmunología Pediátrica en Cali
5.0 |

1 opinión

Publicado el: 11/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 15/04/2025

Son reacciones exageradas del sistema inmunológico de un niño ante sustancias que, normalmente, son inofensivas para la mayoría de las personas.


Las Alergias Pediátricas son una preocupación creciente en la salud infantil en Colombia. Estas condiciones, que afectan a millones de niños en todo el mundo, también tienen un impacto significativo en las familias colombianas.


Desde el manejo de los síntomas hasta la prevención de complicaciones, es crucial entender qué son, cómo se diagnostican y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.


¿Qué es una Alergia Pediátrica?

Una Alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias que normalmente no son perjudiciales, conocidas como alérgenos. En los niños, estas respuestas pueden manifestarse de diversas formas, afectando la piel, las vías respiratorias o el sistema digestivo. Entre los alérgenos más comunes se encuentran:

  • Polen de plantas
  • Ácaros del polvo
  • Proteínas en alimentos como la leche, huevo y maní
  • Picaduras de insectos
  • Medicamentos


Síntomas comunes de las Alergias en niños

Los síntomas de las Alergias Pediátricas pueden variar según el tipo de alergia y la gravedad de la reacción. Los signos más frecuentes incluyen:

  • Alergias respiratorias: Congestión Nasal, estornudos, picazón en los ojos, asma
  • Alergias cutáneas: Urticaria, Eccema, hinchazón
  • Alergias alimentarias: Dolor Abdominal, Diarrea, Vómitos, reacciones anafilácticas graves


Si se presentan síntomas severos, como dificultad para respirar o pérdida de la conciencia, es vital buscar atención médica inmediata.


Causas y factores de riesgo

Las Alergias pueden ser causadas por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Antecedentes familiares: si uno o ambos padres tienen Alergias, el niño tiene un mayor riesgo de desarrollarlas
  • Exposición temprana a alérgenos: contacto con alérgenos en una etapa temprana de la vida
  • Contaminación ambiental: especialmente en ciudades colombianas con altos niveles de polución
  • Cambios en la dieta: introducción tardía o inapropiada de ciertos alimentos en la dieta del bebé


Diagnóstico de Alergias Pediátricas

El diagnóstico temprano es clave para manejar las alergias en niños. Los métodos de diagnóstico incluyen:

  • Historia clínica detallada: incluye antecedentes familiares y un registro de los síntomas
  • Pruebas cutáneas: se aplican pequeñas cantidades de alérgenos en la piel para observar reacciones
  • Análisis de sangre: como el test de IgE específica, que mide la presencia de anticuerpos contra alérgenos específicos
  • Pruebas de eliminación: retirar posibles alérgenos de la dieta o del ambiente para identificar el desencadenante


Opciones de tratamiento y manejo

El tratamiento de las Alergias Pediátricas busca aliviar los síntomas y prevenir nuevas reacciones. Las estrategias más comunes incluyen:

  • Medicamentos: antihistamínicos, corticosteroides y, en casos de asma, broncodilatadores
  • Inmunoterapia: consiste en exposición controlada y gradual al alérgeno para reducir la sensibilidad
  • Evitar alérgenos: identificar y minimizar el contacto con los desencadenantes


En casos graves, como las reacciones anafilácticas, es esencial tener un autoinyector de epinefrina y saber cómo usarlo.


Prevención de alergias en niños

Aunque no siempre es posible prevenir las alergias, hay medidas que pueden reducir el riesgo:

  • Alimentación materna: la Lactancia exclusiva durante los primeros seis meses puede fortalecer el sistema inmunológico del bebé
  • Introducción gradual de alimentos: introducir nuevos alimentos uno a la vez y observar posibles reacciones
  • Reducción de alérgenos en el hogar: usar fundas antiácaros, mantener el ambiente limpio y evitar el humo de tabaco
  • Vacunas: asegurar que el niño esté al día con su esquema de Vacunación, ya que algunas infecciones pueden agravar las Alergias


Impacto de las Alergias en la calidad de vida

Las Alergias pueden afectar significativamente la calidad de vida del niño y su familia. Desde las interrupciones en el sueño hasta el impacto emocional y social, es importante contar con un plan de manejo integral. La educación de los padres y cuidadores es esencial para garantizar que sepan cómo actuar frente a una reacción alérgica.


El papel del Especialista en Alergias

En Colombia, consultar a un Alergólogo Pediátrico puede ser fundamental para un tratamiento eficaz. Estos especialistas están capacitados para realizar diagnósticos precisos y ofrecer terapias personalizadas. Además, pueden proporcionar orientación sobre cómo prevenir reacciones y mejorar la calidad de vida del niño.


Las Alergias Pediátricas son tratadas principalmente por Alergólogos e Inmunólogos Pediátricos, quienes son especialistas en diagnosticar y manejar enfermedades relacionadas con alergias e inmunología en niños.


Estos especialistas tienen experiencia en condiciones como:

  • Alergias Alimentarias
  • Rinitis Alérgica (fiebre del heno)
  • Asma Alérgica
  • Eczema (Dermatitis Atópica)
  • Alergias a Medicamentos
  • Urticaria y Angioedema


Además, los Pediatras suelen ser los primeros en identificar síntomas de alergias y pueden derivar al niño al alergólogo si es necesario. En casos donde las Alergias afectan otras áreas, como la piel o el sistema respiratorio, pueden involucrarse también otros especialistas, como:

  • Dermatólogos Pediátricos, si la alergia afecta principalmente la piel


Las Alergias Pediátricas son un desafío médico y familiar que requiere atención oportuna y especializada. Con el enfoque adecuado, que incluya diagnóstico temprano, tratamiento eficaz y prevención, es posible minimizar el impacto de las alergias en la vida de los niños colombianos.

Si se sospecha que el pequeño podría tener una alergia, no hay que dudar en consultar con un profesional de la salud para obtener un manejo adecuado.

Inmunología y Alergias en Cali
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia