topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Fisiatría y Rehabilitación
  • Ejercicios que mejoran el Dolor de Ciática

Ejercicios que mejoran el Dolor de Ciática

Dr. Germán Rodríguez Tovar
Escrito por: Dr. Germán Rodríguez Tovar Fisiatría, Rehabilitación y Electromiografía en Bogotá
4.7 |

18 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 30/01/2023 Editado por: el 12/04/2023

La Ciática es muy frecuente entre los 30 y 50 años de edad, con predominio en las mujeres. Los adultos mayores de 70 a 80 años, también pueden presentar Ciática debido a la estrechez de los agujeros por donde pasan los nervios que van hacia los miembros inferiores.

 

Padecimiento

 

Este dolor es iniciado en la parte baja de la espalda y que se irradia hacia alguno de los miembros inferiores por el glúteo y la cara posterior o anterior del muslo y la pierna hasta el pie, siendo muy fuerte y acompañado de hormigueo, adormecimiento y a veces perdida de fuerza en la extremidad. El sitio por donde baja el dolor a la pierna varía dependiendo del nivel lumbar afectado.

 

La principal causa de Ciática es una Hernia Discal en la Columna Lumbar, es decir, un disco que esta entre dos vertebras, que se desplaza anormalmente hacia uno de los dos lados y comprime los nervios que bajan hacia la pierna.También algunos músculos como el piramidal en el glúteo pueden producir ciática o también tumores en los nervios, pero eso es muy raro.

 

Diagnóstico y seguimiento de un tratamiento

 

Es muy importante hacer el diagnóstico con una imagen de resonancia magnética de la Columna Lumbar y una electromiografía.

 

El tratamiento más frecuente es conservador, siendo efectivo hasta en un 80% de los pacientes., se usan medicamentos analgésicos potentes, antineurálgicos y bloqueos, estos últimos son procedimientos ambulatorios con anestesia local y que se hacen bajo guía de un Tomógrafo para tener mayor precisión y evitar lesiones.

 

Una vez controlado el dolor se envía el paciente a un programa de rehabilitación guiado y supervisado por el medico fisiatra, para mejorar postura, re posicionar los músculos, mejorar flexibilidad y elasticidad, así como para mejorar la condición aeróbica.

 

Los mejores ejercicios para Ciática son las actividades aeróbicas de bajo impacto especialmente:

  • Nadar
  • Caminar
  • Maquina Elíptica
  • Bicicleta estática
  • Estiramiento del Piriforme en una silla
  • Estiramiento del Piriforme echado de espaldas
  • Rodilla al Pecho
  • Mover las rodillas juntas de un lado a otro
  • Puente
  • Estiramiento de los Isquiotibiales

 

Estas actividades se sugieren realizar mínimo 3 veces por semana más de 40 minutos por sesión. Evitar ejercicios de flexión de columna y el levantamiento de pesos mayores a 5kg.

 

En busca de un diagnóstico

 

Si luego de 7 semanas de un tratamiento conservador como el explicado, el paciente no mejora, es necesario pensar en la opción de Cirugía de Columna que va desde la cirugía mínima invasiva con radiofrecuencia, hasta la microcirugía abierta o la colocación de implantes.

 

Si usted cree que sufre de Ciática, comuníquese con un especialista en Fisiatría dentro de su comunidad. El primer paso hacia el alivio del dolor es un diagnóstico adecuado.


Si usted cree que sufre de Ciática, comuníquese con un especialista en Fisiatría dentro de su comunidad. El primer paso hacia el alivio del dolor es un diagnóstico adecuado.

Fisiatría y Rehabilitación en Bogotá
Fisiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia