topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Kinesiología y Fisioterapia
  • Dolor Lumbar, principal causa de discapacidad laboral

Dolor Lumbar, principal causa de discapacidad laboral

 Ft. Ivón Lorena Murcia Roldán
Escrito por: Ft. Ivón Lorena Murcia Roldán Fisioterapeuta en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/06/2022 Editado por: el 02/04/2023

Entre 60 y 80% de las personas adultas presenta un episodio de Dolor Lumbar a lo largo de su vida

El Dolor Lumbar es un malestar en la zona baja de la espalda, localizado entre las ultimas costillas y la zona glútea, que puede irradiarse a miembros inferiores.

 

Este padecimiento representa un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, impacto, magnitud y repercusión socioeconómica pues afecta a la población en la etapa de la vida laboral, convirtiéndose en la causa más común de discapacidad y ausentismo laboral.

 

Se estima que entre 60 y 80% de las personas adultas, presenta un episodio de Dolor Lumbar a lo largo de su vida.

 

Causas y principales síntomas

 

Se identifican varios factores para la aparición de Dolor Lumbar, como lesiones ocasionadas por sobreesfuerzos físicos o mecánicos; posturas inadecuadas; Sobrepeso; sedentarismo; debilidad en musculatura abdominal y lumbar; problemas de tipo psicosocial; otras enfermedades crónicas y, factores familiares y genéticos.

 

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor local o irradiado hacia miembros inferiores
  • Inflamación
  • Presencia de Contracturas Musculares
  • Alteración en la sensibilidad (hormigueo, baja sensibilidad o aumento de ésta)
  • Alteración en el movimiento (Parestesia, Parálisis, entre otras)

 

Destaco que la población que presenta más episodios de Dolor Lumbar son las personas adultas, hombres y mujeres entre los 30 y 50 años de edad, debido a los cambios fisiológicos del cuerpo en esta etapa.

 

¿Qué tipos de Dolores Lumbares existen?

 

Existen varios tipos de Dolor Lumbar entre los cuales encontramos:

 

1.- Según el tiempo de evolución:

  • DL agudo: menos de 6 semanas
  • DL subagudo: entre 6 y 12 semanas
  • DL agudo: mayor a 12 semanas

 

 

2.- Según la etiología:

  • Específicas: de tipo congénito, traumático, mecánico-degenerativo, no mecánica, tumorales y metabólicas
  • Inespecíficas: Lumbalgia referida, psicosomáticas, psicosociales y por compresiones

 

3.- Según el origen:

  • Dolor Somático: originado en músculos y fascias, discos intervertebrales, articulaciones, ligamentos, vasos sanguíneos
  • Dolor Radicular: originador en los nervios espinales

 

Tratamientos y consulta con el Especialista

 

Se recomienda la rehabilitación en personas con Dolor Lumbar, para disminuir o eliminar el dolor, generar reincorporación de la persona a las actividades físicas, laborales y deportivas, evitando la cronicidad.

 

Dirigirse a un profesional en terapia física con el fin de disminuir el dolor, por medio de diversas técnicas y maniobras terapéuticas en las que encontramos el uso de electro estimulación, agentes físicos, terapia manual (masaje descontracturante), ejercicio terapéutico, electro acupuntura, entre otras; sin embargo, debemos tener en cuenta que cada caso es único y las estrategias no son las mismas.

 

Las recomendaciones básicas son:

 

  • Se recomienda mantener una buena higiene postural, evitar posiciones prolongadas, forzadas o mantenidas
  • Realizar pausas saludables
  • Realizar actividad física de bajo impacto, teniendo en cuenta las condiciones del paciente y las habilidades
  • Tener una buena alimentación e hidratarse de la manera correcta

 

Recuerde que es importante consultar a su médico en caso de presentar un dolor intenso, si lleva más de tres días y no desaparece, si le ha generado restricción en su funcionalidad, es decir, si le impide mantener posturas o realizar actividades básicas.

Kinesiología y Fisioterapia en Bogotá
Fisioterapeutas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia