topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • ¿Dolor intenso en el codo? Conoce la Epicondilitis

¿Dolor intenso en el codo? Conoce la Epicondilitis

Dr. Sebastián Hurtado Muñoz
Escrito por: Dr. Sebastián Hurtado Muñoz Traumatólogo y Ortopedista en Cali
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 31/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/09/2025

La zona de unión de los tendones a la altura del codo a veces puede inflamarse, causando mucho dolor, especialmente al levantar pesos. La Epicondilitis se manifiesta con dolor en la zona del codo, que aumenta al levantar peso.

 

¿Qué es la Epicondilitis?

La Epicondilitis es una inflamación de la zona de unión de los tendones de un grupo de músculos del antebrazo al hueso a nivel del codo. Este grupo de músculos tiene la función de realizar la extensión (movimiento opuesto a la flexión) de la muñeca y el codo. 

 

Cuando este grupo muscular realiza la misma función de forma repetida (ciertos trabajos y deportes) la zona de unión al hueso se inflama y duele. 

 

Epicondilitis, los síntomas

El dolor aumenta al intentar levantar un peso manteniendo el codo y la muñeca extendidos, por ejemplo, al coger una jarra. Por el contrario, al flexional la muñeca o el codo, el músculo no actúa y desaparece el dolor.

 

Tratamiento de la Epicondilitis

El tratamiento se inicia con la aplicación local de frío y con el consumo de fármacos antiinflamatorios. Si el paciente no mejora, se recurre a la Fisioterapia y a la infiltración local de corticoides o de Plasma Rico en Plaquetas. 

 

Ante la ausencia de mejoría se aconseja el tratamiento quirúrgico, que consiste en la separación del tendón del hueso. Tras la cirugía el paciente debe iniciar una Fisioterapia suave y restringir la actividad física vigorosa hasta la desaparición de los síntomas.

Traumatología y Ortopedia en Cali
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia