topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ortodoncia
  • ¿Dolor después de un Tratamiento de Conducto? Causas, manejo y cuándo acudir al Dentista

¿Dolor después de un Tratamiento de Conducto? Causas, manejo y cuándo acudir al Dentista

Odont. Johanna Eugenia Hernández La Rotta
Escrito por: Odont. Johanna Eugenia Hernández La Rotta Endodoncista en Bogotá
5.0 |

54 opiniones

Publicado el: 12/06/2024 Editado por: Amairani Rua el 23/07/2024

La consulta con un Odontólogo o Endodoncista es crucial para un diagnóstico preciso, plan de tratamiento y evitar complicaciones.


Un Tratamiento de Conducto, también conocido como Endodoncia, es un procedimiento dental que elimina la pulpa infectada del interior del diente, los conductos radiculares, y sella los canales para evitar futuras infecciones.


Si bien este procedimiento es generalmente efectivo para salvar dientes dañados, es común experimentar dolor o molestias durante las primeras 24 a 72 horas posteriores al tratamiento.


Causas del dolor después de un Tratamiento de Conducto

Este procedimiento puede derivarse por distintas causas, algunas que destacan son:

  • Inflamación natural: El proceso de limpieza y manipulación de los conductos radiculares puede causar inflamación en el área circundante, lo que genera sensibilidad y dolor. Esta inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la intervención y suele desaparecer en pocos días
  • Liberación de toxinas bacterianas: Durante la eliminación del tejido infectado, las toxinas bacterianas pueden liberarse y afectar los tejidos circundantes, causando dolor e inflamación adicional
  • Irritación por la instrumentación: Las herramientas utilizadas durante el procedimiento, como las limas endodónticas, pueden irritar los nervios y tejidos circundantes al diente, incluso si el nervio dentro del diente ha sido eliminado
  • Ajuste de la mordida: Tras el tratamiento, la mordida puede sentirse diferente debido a la remoción de tejido y la restauración del diente. Si el diente tratado queda ligeramente más alto que los demás, puede recibir más presión al morder, causando molestias o dolor
  • Infección persistente o nueva: En algunos casos poco comunes, la infección puede no haberse eliminado por completo durante el tratamiento, o una nueva infección puede desarrollarse posteriormente. Esto requeriría atención dental adicional


Manejo del dolor postoperatorio

En la mayoría de los casos, el dolor postoperatorio se maneja con éxito utilizando analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol. Además, algunos Dentistas recomiendan el uso de terapia con Láser Diodo para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación, lo que generalmente permite que el dolor disminuya rápidamente en pocos días.


Momento de consultar a un especialista

Para la realización de este tratamiento es necesario acudir con un especialista en el tema como lo son los Odontólogos y los Endodoncistas, ellos serán los encargados de tener un seguimiento puntual de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Si después del Tratamiento de Conducto se presenta dolor leve y sensibilidad no hay porque alarmarse ya que es algo común, sin embargo, es necesario volver a contactar a su Dentista si experimenta los siguientes casos:

  • Dolor intenso o persistente que no mejora con analgésicos
  • Inflamación que aumenta en lugar de disminuir
  • Fiebre o escalofríos
  • Pus o drenaje proveniente del diente
  • Mal sabor de boca persistente
  • Empeoramiento del dolor al morder


Es fundamental informar a su Dentista sobre cualquier síntoma o inquietud que tenga para que pueda evaluar adecuadamente la situación y determinar si es necesario un ajuste en el tratamiento o una evaluación adicional.


El dolor después de un Tratamiento de Conducto es una experiencia común y generalmente se puede manejar con analgésicos y medidas de cuidado en el hogar. Sin embargo, es importante estar atento a los signos de complicaciones y contactar a su Dentista de inmediato si experimenta dolor intenso, fiebre u otros síntomas preocupantes.

Ortodoncia en Bogotá
Ortodoncistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia