topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • Dolor de origen cervical

Dolor de origen cervical

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 29/03/2023

Los problemas degenerativos afectan a las articulaciones y a los discos y pueden comprimir o no estructuras nerviosas, según sea el cuadro se denominará de diferentes maneras

Dolor Cervical

Problemas más habituales de origen cervical

 

El principal problema de origen cervical siempre es el dolor y ese dolor puede ser por diferentes causas. Puede ser de origen traumático, como un latigazo cervical sufrido en un accidente de coche, puede ser de origen tumoral, que es poco frecuente, infeccioso o bien por problemas degenerativos cervicales.

 

Los problemas degenerativos afectan a las articulaciones y a los discos y pueden comprimir o no estructuras nerviosas, según sea el cuadro se denominará de diferentes maneras. Por ejemplo un Dolor Cervical que no va a ningún sitio, que se queda a nivel occipital, en la zona posterior de la columna, se le llama Cervicalgia y acostumbra a ser por problemas degenerativos de las articulaciones de la Columna Cervical.

 

Si ese dolor se irradia hacia un brazo se le llama Cervicobracalgia porque está afectando a una extremidad con pérdida o no de sensibilidad y pérdida o no de fuerza. Si el cuadro es más complejo porque se ha producido una compresión durante más tiempo o bien ha sido un traumatismo importante en la Columna Cervical, se puede encontar delante de un cuadro de mielopatía cervical que quiere decir que la médula está en mayor o menor grado afectada y no está dando repercusión no sólo a nivel cervical, no sólo a nivel de los brazos sino incluso a nivel de las piernas.

 

El tratamiento por tanto, dependiendo de qué cuadro se tenga, será más o menos agresivo y utilizando diferentes sistemas.

 

Tratamientos que se pueden realizar

 

Para tratar el dolor de origen cervical se tiene toda una batería de tratamientos, empezando desde los tratamientos farmacológicos o fisioterápicos hasta los tratamientos quirúrgicos.

 

Existen infiltraciones que se realizan con anestesia local y nos indican que estructura del cuello es la que está más afectada. En los casos de compresión nerviosa si el tratamiento farmacológico no es efectivo a veces es necesario el tratamiento quirúrgico ya sea con una descompresión del nervio y una fijación de las estructuras o bien con la utilización de elementos sustitutivos del disco en forma de prótesis de disco cervical.

 

Papel de la cirugía en el dolor cervical

 

En aquellos casos en que los tratamientos conservadores no son efectivos, por ejemplo la Fisioterapia, las infiltraciones, el tratamiento farmacológico o bien los problemas que se han diagnosticado de origen cervical son graves, es decir, hay una excesiva compresión de los nervios o bien una inestabilidad de las estructuras, hemos de recurrir a la cirugía. La Cirugía Cervical se puede hacer por vía anterior o por vía posterior dependiendo de los casos y normalmente los objetivos que busca son descomprimir, dejar libres las estructuras nerviosas, ya sean las raíces o bien la médula y estabilizar esta columna de tal manera que no se produzcan a posteriori problemas traumáticos o de desplazamiento.

 

Las técnicas que pueden ser desde pequeñas microdescompresiones para liberar un nervio o quitar una Hernia, hasta descomprimir en forma de vertebrectomía, eliminando todo el hueso que comprime el cordón medular y estabilizarlo en forma de cajas o placas atornilladas.

 

En algunos casos, en pacientes jóvenes con pocos cambios degenerativos y que presentan una Hernia Discal con un dolor agudo que no cede en el brazo se puede sustituir el disco y la Hernia por un elemento móvil, la prótesis de disco cervical, que nos permite mantener la movilidad de este segmento y no sobrecargar los elementos superiores e inferiores del que estamos tratando.

Reumatología
Reumatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia