Diferencia entre las Malformaciones Congénitas y las Anomalías Cromosómicas

Publicado el: 23/05/2024 Editado por: Irais Avila el 23/05/2024

Las Malformaciones Congénitas son un conjunto de problemas de salud que afectan a un bebé desde el nacimiento. Estas anomalías pueden ser estructurales, funcionales o de ambas naturalezas, y pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Si bien algunas Malformaciones Congénitas son leves y no requieren tratamiento, otras pueden ser más serias y requerir atención médica especializada a lo largo de la vida.

 

Es importante diferenciar las Malformaciones Congénitas de las Anomalías Cromosómicas, pues las Malformaciones Congénitas se originan por alteraciones en el desarrollo del embrión o del feto, mientras que las Anomalías Cromosómicas resultan de cambios en la estructura o el número de cromosomas. Estas últimas pueden causar trastornos genéticos como el síndrome de Down o el síndrome de Turner.


Malformaciones Congénitas:

  • Se refieren a defectos estructurales presentes desde el nacimiento
  • Pueden afectar diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los huesos, los órganos internos, etc.
  • Son causadas por factores ambientales, infecciones o alteraciones en el desarrollo embrionario temprano


Ejemplos: Espina Bífida, Labio Paladar Fisurado, Cardiopatías Congénitas, Displasia de Cadera, Defectos del Tubo Neural.


Anomalías Cromosómicas:

  • Son alteraciones en la estructura o el número de los cromosomas
  • Los cromosomas contienen el ADN que determina las características de un individuo
  • Las Anomalías Cromosómicas pueden causar trastornos genéticos, como el síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter, entre otros


Causas: errores en la meiosis (formación de los óvulos y espermatozoides) o en las primeras divisiones celulares del embrión.


Malformaciones Congénitas con mayor recurrencia

Algunas de las Malformaciones Congénitas más recurrentes incluyen:

  • Espina Bífida: defecto en el desarrollo de la columna vertebral y la médula espinal
  • Labio paladar fisurado: malformación en la que el labio superior y/o el paladar no se cierran completamente durante el desarrollo fetal
  • Cardiopatías Congénitas: defectos en la estructura o función del corazón presentes desde el nacimiento
  • Displasia de Cadera: luxación o desplazamiento anormal de la articulación de la cadera
  • Defectos del tubo neural: malformaciones del cerebro y la médula espinal causadas por el cierre incompleto del tubo neural durante el desarrollo fetal


Tratamiento y abordaje integral

El tratamiento de las Malformaciones Congénitas varía según el tipo y la gravedad de la anomalía.

  • Cirugía correctiva: para reparar defectos estructurales como la espina bífida o las cardiopatías congénitas
  • Terapia ortopédica: para corregir problemas de huesos y articulaciones, como la displasia de cadera
  • Terapia ocupacional: para mejorar la independencia y las habilidades motoras finas
  • Medicamentos: para controlar síntomas como convulsiones o problemas cardíacos

 

Otros tratamientos especializados: según las necesidades individuales de cada paciente, como terapia del habla, Fisioterapia o apoyo psicológico.


Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de tener un bebé con una malformación congénita incluyen:

  • Antecedentes familiares: si existen Malformaciones Congénitas en la familia
  • Exposición a teratógenos: durante el embarazo, como drogas, alcohol, tabaco, pesticidas o ciertos medicamentos
  • Infecciones maternas: durante el primer trimestre, como rubéola o citomegalovirus
  • Diabetes materna no controlada
  • Exposición a materiales pesados: como el mercurio o el cadmio


Prevención a través del cuidado prenatal

La atención prenatal adecuada es fundamental para prevenir Malformaciones Congénitas.

  • Visitas regulares al médico: para controlar el embarazo y realizar pruebas prenatales
  • Pruebas prenatales: como la ecografía, la prueba del triple marcador o la amniocentesis, para detectar posibles anomalías
  • Dieta balanceada: rica en vitaminas y minerales, especialmente ácido fólico
  • Evitar sustancias tóxicas: como el alcohol, el tabaco y las drogas ilegales
  • Medicamentos seguros: consultar con el médico sobre la seguridad de cualquier medicamento durante el embarazo
  • Estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y controlar el Estrés


Viviendo una vida plena con Malformaciones Congénitas

Con el apoyo y los recursos adecuados, las personas con Malformaciones Congénitas pueden llevar una vida plena y saludable. El acceso a atención médica especializada, terapias, apoyo emocional y psicológico, y la promoción de la inclusión social son fundamentales.

Además, el desarrollo de habilidades adaptativas y la autonomía personal son claves para una vida satisfactoria, así como:

  • Acceso a atención médica especializada
  • Terapias físicas y ocupacionales
Ortodoncia en Neiva

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.