topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Diabetes Juvenil: ¿cómo cuidar a nuestros hijos?

Diabetes Juvenil: ¿cómo cuidar a nuestros hijos?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 26/04/2019 Editado por: el 04/04/2023

Una de las principales causas de esta enfermedad es la genética, si el menor tiene antecedentes directos de Diabetes entonces es muy propenso a padecerla

 

 

La Diabetes Tipo 1, mejor conocida como Diabetes Juvenil, es una enfermedad crónica en la cual el Páncreas no produce Insulina, una hormona que ayuda a las células a metabolizar el azúcar que ingerimos. Si bien este tipo de Diabetes es muy común que aparezca en la niñez y adolescencia también es posible que la padezcan adultos.

 

A continuación, se describirán las características de la Diabetes Tipo 1, cómo identificar los síntomas y así acudir a un especialista para comenzar el tratamiento.

 

Causas de la Diabetes Tipo 1

 

Una de las principales causas de esta enfermedad es la genética, si el menor tiene antecedentes directos de Diabetes entonces es muy propenso a padecerla. De igual forma si sufre Obesidad, lleva una mala alimentación y poca actividad física, entonces también existe el riesgo de contraer Diabetes Tipo 2.

 

La exposición a virus muy agresivos también puede ser un factor importante, ya que el organismo al momento de combatir al invasor puede destruir por error las células productoras de Insulina que se encuentran en el Páncreas y así permitir el desarrollo de la enfermedad.

 

La Diabetes Tipo 1 no tiene cura. El tratamiento se centra en controlar los niveles de azúcar en sangre con Insulina, por lo cual es también llamada insulinodependiente.

 

Síntomas de la Diabetes Juvenil

 

Los síntomas aparecen de forma repentina, se debe estar al tanto de estos signos en el menor para evitar problemas mayores.

 

  • Necesidad de orinar
  • Aumento en la sed
  • Mucha hambre
  • Pérdida de peso
  • Fatiga y debilidad
  • Visión borrosa

 

Complicaciones de la Diabetes

 

Al pasar el tiempo las complicaciones que puede causar la Diabetes son peligrosa, esta enfermedad puede afectar la circulación, lo que provoca Problemas Cardiovasculares, Angina de Pecho, Accidentes Cardiovasculares e Hipertensión.

 

El daño a los nervios también es latente debido al aumento de azúcar en los vasos capilares, principalmente en las piernas, lo cual causa hormigueo. Esto puede derivar en pérdida de sensibilidad en las extremidades.

 

El daño renal es otro riesgo importante. Debido a la presencia de más vasos sanguíneos en el cuerpo de un menor, los cuales son muy delicados y pueden ser destruidos pronto por la Diabetes. Este delicado sistema de filtración puede provocar una seria falla renal e Insuficiencia. En algunos casos se necesita Diálisis o hasta Trasplante de Riñón.

 

La Retinopatía Diabética, causada por el daño en los vasos sanguíneos de los ojos, puede causar ceguera. La Diabetes también aumenta el riesgo de otros trastornos graves de la vista, como Cataratas y Glaucoma.

 

Tratamiento contra la Diabetes Juvenil

 

Para el tratamiento se necesita inyecciones de insulina, está hormona baja el nivel de azúcar en la sangre y permite que salga del torrente sanguíneo y que entre a las células. Tener una alimentación saludable.

 

Todo el tiempo mantener bajos los niveles de azúcar en sangre mediante una medición constante y controlada. Los padres deben vigilar que el menor se mantenga activo mediante prácticas deportivas y ejercicios. Evitar en todo momento el sedentarismo ya la comida chatarra.

Endocrinología
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia