topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Terapia del Dolor
  • Cuando los niños presentan Dolor

Cuando los niños presentan Dolor

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/03/2022 Editado por: el 02/04/2023

Para evaluar el Dolor, existen diferentes escalas y se ajustan con respecto a la edad del paciente

 

 

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido Dolor y podemos identificar la ubicación, sin embargo, en edades tempranas esto es una sensación nueva.

 

Es importante que los padres observen a sus hijos y reconozcan algunas conductas que les puedan dar una idea de cuánto Dolor sufren y cómo este síntoma le impide realizar sus actividades habituales.

 

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) definió el Dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con un daño real o potencial en los tejidos.

 

Se tomaron ciertas consideraciones para definirlo:

 

  • Dolor por factores biológicos, psicológicos y sociales
  • El Dolor no sólo se debe por una actividad de las neuronas sensoriales
  • Por medio de experiencias, las personas aprenden el concepto del Dolor
  • Se debe respetar el Dolor de las personas
  • El Dolor cumple una función adaptativa, también puede tener efectos desfavorables en la funcionalidad, el bienestar social y psicológico
  • Una de las formas para expresar dolor es la expresión verbal, sin embargo, si una persona no puede comunicarse, también tiene la posibilidad de expresar su Dolor

 

Valorar el Dolor en Niños

 

Para evaluar el Dolor, existen diferentes escalas y se ajustan con respecto a la edad del paciente. Las que más se emplean son la Face, Legs, Activity, Cry, Controlability (FLACC), Wong Baker o Escala Visual Analógica del Dolor (EVA) y todos se basan en parámetros fáciles de medir.

 

La Escala FLACC sirve para medir el Dolor en niños de hasta 3 años de edad o en niños que no pueden indicar el Dolor que sienten porqué son pacientes con deterioro cognitivo o tienen problemas para comunicarse.

 

Con esta escala se valora la cara, el movimiento de piernas, actividad, llanto y si se puede consolar. Por medio de parámetros que se pueden notar con facilidad, ya que se cuenta hasta 10, si el paciente tiene más de 4 se considera que padece un Dolor severo.

 

Con respecto a la Escala Wong Baker, es una escala verbal donde se presentan caras con diferentes expresiones, cada cara tiene un número del 0 al 5, donde el 0 indica no dolor y 5 a la escala más alta. Se recomienda usarla en niños mayores de tres años y es considerada como uno de los métodos más exacto.

 

La Escala Visual Analógica del Dolor (EVA) se emplea en niños que pueden indicar su Dolor mediante un número, es decir, en una línea recta numerada del 0 al 10, donde 0 es nada de Dolor y 10 es la escala más alta.

 

Tratamiento

 

Como en cualquier Dolor, su tratamiento depende de las características que se presenten y la causa.

 

En el caso de Dolores derivados de lesiones en estructuras musculoesqueléticas, se pueden tratar con antinflamatorios o incluso, con opioides en caso de que el dolor es severo. En el caso de un Dolor derivado de una lesión o alteración en el Sistema Nervioso, se pueden tratar con neuromoduladores.

 

Hay que tener en cuenta que no todos los medicamentos están avalados para el uso en niños y en muchas ocasiones su uso se basa en las pruebas realizadas en adultos, por lo que es de suma importancia que se acuda con un especialista.

 

Importancia de un buen diagnóstico

 

Un Dolor mal tratado, puede volverse crónico y perdurará hasta la adultez, por lo que se debe tratar rápidamente. Por cada año que pasa, aumenta el riesgo de no poder quitar el Dolor en el futuro y se compromete la calidad de vida del niño, además de la parte emocional y familiar.

 

Terapia del Dolor
Medicina del Dolor en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia