topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología Infantil
  • Convulsiones Febriles: Qué son, causas y cómo manejarlas

Convulsiones Febriles: Qué son, causas y cómo manejarlas

Dra. Verónica Jaramillo Palacio
Escrito por: Dra. Verónica Jaramillo Palacio Neuróloga Infantil en Medellín
5.0 |

2 opiniones

Publicado el: 23/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/05/2025

Las Convulsiones Febriles son un fenómeno neurológico que puede causar gran preocupación en padres y cuidadores, especialmente al presentarse de forma inesperada en el contexto de una fiebre.


Aunque son alarmantes, la mayoría de los casos son benignos y transitorios.

 

¿Qué son las Convulsiones Febriles?

Las Convulsiones Febriles son episodios convulsivos que ocurren en niños pequeños durante un proceso febril. Se consideran una condición dependiente de la edad, típicamente entre los seis meses y los cinco años, aunque pueden presentarse desde los tres meses y, en ciertos casos, hasta los seis o siete años si hay antecedentes de crisis previas dentro del rango habitual.


A diferencia de las crisis epilépticas, estas convulsiones no están asociadas a una Epilepsia diagnosticada ni a enfermedades subyacentes que afecten directamente al Sistema Nervioso Central, como la Hipoglucemia Severa, Trastornos Metabólicos o Infecciones Neurológicas.


¿Qué causa las Convulsiones Febriles?

Estas convulsiones aparecen en el contexto de infecciones que generan fiebre, como cuadros respiratorios o gastrointestinales. Es importante destacar que las infecciones del sistema nervioso central, como la Meningitis o Encefalitis, no se clasifican como Convulsiones Febriles, ya que las convulsiones en esos casos se deben a la afectación directa del cerebro.


Las Convulsiones Febriles no indican necesariamente una Epilepsia. De hecho, solo un pequeño porcentaje de niños desarrollará Epilepsia posteriormente. En el 97-98% de los casos, se trata de un evento autolimitado y sin consecuencias neurológicas a largo plazo.


Tipos de Convulsiones Febriles

Las Convulsiones Febriles se clasifican en simples y complejas, según sus características clínicas:


Convulsiones Febriles Simples

Representan alrededor del 90% de los casos. Para considerarse "simples", deben cumplir con todos los siguientes criterios:

  • Generalizadas: afectan todo el cuerpo, usualmente en forma de crisis tónico-clónicas
  • Únicas: ocurren una sola vez en un periodo de 24 horas
  • Breves: duran menos de 10 a 15 minutos, según la bibliografía consultada


Estas características sugieren un cuadro benigno y de manejo conservador.

 

Convulsiones Febriles Complejas

Se consideran complejas cuando presentan al menos una de las siguientes características:

  • Son focales, es decir, afectan solo una parte del cuerpo o se manifiestan con síntomas como desviación de la mirada o movimientos anómalos localizados
  • Se repiten en un periodo de 24 horas
  • Tienen una duración prolongada, superior a los 15 minutos


Cuando se identifican como complejas, puede ser necesario realizar estudios adicionales como Electroencefalograma o Neuroimagen, especialmente si se sospecha una causa de base diferente a la fiebre.


Diagnóstico de las Convulsiones Febriles

El diagnóstico es principalmente clínico. Una historia detallada del episodio, el contexto de fiebre y la exclusión de otras causas neurológicas permiten establecer el diagnóstico con seguridad.


Los estudios complementarios solo se indican en casos seleccionados, por ejemplo, cuando:

  • Hay signos de infección del Sistema Nervioso Central
  • Las crisis son atípicas o complejas
  • Existe duda diagnóstica o factores de riesgo adicionales


Tratamiento y manejo de las Convulsiones Febriles

El manejo actual de las Convulsiones Febriles se basa en una estrategia conservadora. A diferencia de prácticas anteriores, no se recomienda el uso sistemático de medicamentos anticonvulsivantes para prevenir nuevas crisis, ya que:

  • La mayoría de los niños no volverá a convulsionar
  • Los medicamentos pueden producir efectos adversos innecesarios
  • No existe evidencia de que su uso evite completamente la recurrencia


Control de la fiebre

Aunque el acetaminofén y otros antipiréticos pueden utilizarse para mejorar el bienestar del niño durante un episodio febril, no previenen la aparición ni recurrencia de Convulsiones Febriles. Su uso es meramente sintomático, para reducir el malestar asociado a la fiebre.


Pronóstico de las Convulsiones Febriles

El pronóstico de las Convulsiones Febriles es excelente. En la gran mayoría de los casos, el niño no sufrirá secuelas neurológicas ni desarrollará Epilepsia. A pesar del impacto emocional del episodio, los padres pueden tener la tranquilidad de que se trata de un evento transitorio y benigno.


Las Convulsiones Febriles son un evento común en la infancia, asociado a la fiebre, y que en la gran mayoría de los casos no representa una condición grave ni crónica. Con un adecuado conocimiento de sus características y un enfoque clínico claro con el apoyo de un especialista en Neurología Infantil, es posible evitar intervenciones innecesarias y ofrecer a las familias la orientación y tranquilidad que necesitan.

Neurología Infantil en Medellín
Neurólogos Infantiles en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia