topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Conoce qué es la Endometriosis

Conoce qué es la Endometriosis

Dr. Marcelo Márquez Santos
Escrito por: Dr. Marcelo Márquez Santos Laparoscopia Ginecológica - Cirugía de Piso Pélvico - Uroginecología en Bogotá
5.0 |  

51 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/09/2022 Editado por: el 02/04/2023

Este trastorno se caracteriza por el dolor y el crecimiento de células del revestimiento de la matriz en otras zonas del cuerpo, puede tener diversas implicaciones en la paciente.

 

La Endometriosis es un trastorno con frecuencia doloroso en el cual, el tejido que recubre la cavidad uterina llamado Endometrio se localiza en zonas anormales: trompas de Falopio, ovarios, pared uterina posterior y peritoneo; en algunos casos, puede afectar el intestino, uréteres, vejiga, vagina y piel. Esto puede generar un proceso inflamatorio crónico con diversas consecuencias.

 

 

La Endometriosis se observa en un 70% de pacientes con Dolor Pélvico Crónico, sin embargo, el tiempo de diagnóstico se retrasa hasta más de seis años por diversos motivos, esto genera mayor deterioro de la calidad de vida y consecuencias lamentables para la paciente.

 

Causas y síntomas

 

Actualmente no se saben las causas de la Endometriosis, sin embargo, se cree que la menstruación pasa a través de las trompas de falopio o hay salida de células endometriales a través de vasos sanguíneos o linfáticos a otras partes, entre otras.

 

Los síntomas de la Endometriosis son los siguientes:

 

  • Dolor Excesivo durante la Menstruación
  • Dolor Pélvico constante
  • Dolor durante las Relaciones Sexuales
  • Infertilidad

 

Métodos de diagnóstico

 

La Endometriosis se sospecha desde los síntomas, sobre todo por el Dolor Pélvico y la variación del Ciclo Menstrual. En cuanto a los estudios de diagnóstico que se realizan son:

 

  • Ecografía Ginecológica
  • Resonancia Magnética Pélvica

 

En muchas ocasiones estos estudios no son suficientes, ya que las lesiones pueden pasar desapercibidas, por lo que no se hace un diagnóstico correcto. Ante esto, se sugiere realizar una Laparoscopia Diagnóstica, un procedimiento quirúrgico que consiste en revisar la cavidad pélvica con un lente conectado a un monitor y con este se observan las lesiones características de la Endometriosis. Para llegar a este procedimiento, es necesario contar con los estudios de diagnóstico antes mencionados para saber la severidad y extensión del problema, esto permitirá que la cirugía sea lo más resolutiva posible.

 

Tratamiento

 

El tratamiento dependerá de diversos factores como la edad, la severidad de los síntomas, deseo de embarazo pronto o futuro, enfermedades concomitantes. Si bien, se requiere un abordaje quirúrgico, hay que buscar la mejor oportunidad para hacer la cirugía lo más completa posible con el menor número de daños colaterales, como Infertilidad o disminución de la Reserva Ovárica.

 

En algunos casos, se puede administrar anticonceptivos orales o gestágenos para atenuar o disminuir los síntomas.

 

Prevención y Pronóstico de la enfermedad

 

La Endometriosis no se puede prevenir, pero sí sus complicaciones. Esto quiere decir, entre más rápido se diagnóstique y se inicie el tratamiento, se puede evitar presentaciones más severas como la Infertilidad u otra sintomatología más grave.

 

Esta enfermedad se considera crónica, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 10% de mujeres en edad fértil se encuentran afectadas, con consecuencias como Infertilidad, afección en la calidad de vida por el dolor y la necesidad de diversas cirugías. Se recomienda acudir al médico para recibir un tratamiento oportuno de profesionales capacitados.

Ginecología y Obstetricia en Bogotá
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia