Cómo se transmite y detecta el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Publicado el: 28/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 28/11/2024

Infección de transmisión sexual muy común, existen más de 200 tipos de VPH, y muchos de ellos pueden transmitirse a través del contacto sexual.

 

¿Cómo se transmite el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

Este tema es de suma importancia, no solo para las mujeres, sino también para los hombres, independientemente del género. A continuación, exploramos los aspectos más relevantes sobre el VPH.


El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una Enfermedad de Transmisión Sexual. Aunque anteriormente se les denominaba Enfermedades Venéreas, actualmente sabemos que:

  • No se necesita penetración vaginal para adquirir el virus
  • El contacto sexual, incluso sin coito vaginal, basta para transmitir el VPH
  • Cualquier contacto de los genitales desnudos con una persona infectada puede ser suficiente para el contagio


El virus puede transmitirse:

  • De un hombre a una mujer
  • De un hombre a otro hombre
  • De una mujer a otra mujer durante relaciones sexuales


Es importante aclarar que el VPH no se transmite por compartir baños o inodoros.


¿Cuáles son los tipos de Virus del Papiloma Humano?

La familia del VPH incluye casi 200 subtipos, de los cuales:

  • 40 infectan el área anogenital
  • 14 subtipos son de alto riesgo y pueden desarrollar cáncer

Los cánceres más frecuentes asociados al VPH incluyen:


¿Cuáles son los síntomas del Virus del Papiloma Humano?

Los síntomas del VPH varían según el subtipo del virus:

  • Subtipos de bajo riesgo (6 y 11): producen verrugas genitales, pero no cáncer
  • Subtipos de alto riesgo: en la mayoría de los casos, no producen síntomas


En casos excepcionales, las lesiones precancerosas pueden generar síntomas como:

  • Ardor
  • Rasquiña


¿Cómo se diagnostica el Virus del Papiloma Humano?

El VPH no tiene síntomas claros, por lo que es esencial realizar exámenes de detección:

  • Genotipificación del VPH: para mujeres mayores de 30 años. Este examen utiliza una técnica de PCR para detectar el ADN de subtipos de alto riesgo
  • Citología: para mujeres de 25 a 30 años, donde se examinan células del cuello uterino bajo un microscopio


En mujeres menores de 25 años con verrugas genitales, se realiza Citología, y si es mayor de 25 años, se recomienda también la tipificación del VPH. El Virus del Papiloma Humano es una enfermedad silenciosa pero prevenible. Las pruebas de Tamizaje y la educación sobre prácticas sexuales responsables son fundamentales para reducir su impacto y prevenir complicaciones graves como el Cáncer.

Ginecología y Obstetricia en Bogotá

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.