topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Vascular
  • ¿Cómo se detecta la Insuficiencia Venosa Crónica?

¿Cómo se detecta la Insuficiencia Venosa Crónica?

Dra. Ángela Paola Rodríguez González
Escrito por: Dra. Ángela Paola Rodríguez González Cirujana Vascular en Bogotá
5.0 |

1 opinión

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/10/2022 Editado por: Amairani Rua el 08/07/2025

Diagnosticar a tiempo la Insuficiencia Venosa Crónica puede prevenir la aparición de otras enfermedades o consecuencias en el organismo.

 

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) de miembros inferiores es una enfermedad inflamatoria muy prevalente en la población, donde se presenta una alteración en el retorno venoso que puede comprometer al sistema venoso superficial y/o profundo.

 

Esto cursando con un conjunto de signos y síntomas derivados de la Hipertensión Venosa en los miembros inferiores, cuya causa puede obedecer al mal funcionamiento valvular del sistema venoso, a una alteración en la bomba muscular, a las obstrucciones venosas o a la Falla Cardiaca Derecha.

 

Las manifestaciones clínicas comprenden una variedad de síntomas como la aparición de Várices que van desde telangiectasias hasta venas grandes tortuosas, dolor, edema (hinchazón), cambios tróficos en la piel y Úlceras.

 

Dúplex Venoso para Insuficiencia

 

Este es un método de diagnóstico no invasivo, de gran utilidad y disponibilidad en la valoración de la Insuficiencia Venosa, donde se identifica si hay compromiso del sistema venoso superficial, profundo y/o de perforantes. El estudio se realiza con el paciente de pie y los hallazgos se registran en un diagrama o cartograma.

 

Antes del examen, hay una serie de puntos que se deben conocer:

 

  • No requiere ninguna preparación
  • Debe asistir con ropa cómoda (sin fajas)
  • Si tiene vendaje en las extremidades lo debe retirar para poder evaluar toda la extremidad, en caso de que el vendaje no se pueda retirar por orden médica, debe tener en cuenta que donde tiene puesto el vendaje no se realizará evaluación de las venas
  • En general el examen no es doloroso, sin embargo, algunas personas por su condición de salud o si padecen algún dolor pueden experimentar cierta molestia o dolor moderado, similar a un apretón en la pierna.

 

¿Cómo se lleva a cabo este examen?

 

Es importante conocer como se ejecuta el estudio:

 

  • Se requiere que el paciente tolere la bipedestación (estar de pie) durante el tiempo que dure el estudio
  • El paciente se sube a una escalera de dos pasos, que tiene soporte para apoyar las manos
  • Se aplica gel sobre la piel, sobre las venas que van a ser evaluadas
  • Con el paciente de frente, se evalúan las venas desde el pliegue inguinal hasta el tobillo, realizando compresiones continuas en la extremidad; en algún momento del estudio se le pedirá que realice fuerza como si fuera a hacer deposición (pujar)
  • Con el paciente de espalda, se evalúan las venas desde el pliegue de los glúteos y región perineal hasta el talón, realizando compresiones continúas en la extremidad
  • Según los hallazgos, se toman medidas y se realiza el registro en un diagrama donde están dibujadas las venas de ambas extremidades 

 

Durante el examen, algunas personas pueden experimentar sensación de mareo y/o calor con las compresiones, en caso de presentar estos síntomas, debe informar al profesional que le está realizando el estudio. Cabe mencionar que esto es pasajero, si usted persiste con estos síntomas debe consultar al médico encargado, pues estos no son atribuibles al examen. 

 

Posterior al estudio no requiere de ningún cuidado especial, es importante seguir las recomendaciones del profesional, en caso de que se hagan. 

Cirugía Vascular en Bogotá
Cirujanos Vasculares en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia