topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neuropsicología
  • ¿Cómo el Neurofeedback puede transformar tu vida?

¿Cómo el Neurofeedback puede transformar tu vida?

Top Doctors Award
Dra. Martha Luz Russi Navarrete
Escrito por: Dra. Martha Luz Russi Navarrete Neuropsicóloga en Medellín
5.0 |  

233 opiniones

Publicado el: 04/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 04/04/2025

El Neurofeedback, es un tipo de biorretroalimentación que utiliza pantallas en tiempo real de la actividad de las ondas cerebrales para enseñar la autorregulación de la función cerebral.

 

¿Qué es el Neurofeedback?

El Neurofeedback, es una técnica avanzada que entrena al paciente a mejorar su función cognitiva, basada en la monitorización de la actividad eléctrica cerebral. Esto se consigue a partir sensores de EEG. Dicha actividad es clasificada según su rango de frecuencia y la persona tratada recibe una retroalimentación sobre la actividad en tiempo real.


Esto busca que el paciente regule la intensidad de la actividad neural con el fin de entrenar los patrones de activación. Con tal propósito, se somete a la persona a la observación de videojuegos en la pantalla de un ordenador.


Las imágenes reaccionan a los patrones de actividad neural de modo que, cuando dichos patrones son los que se busca entrenar, las imágenes transcurren de forma fluida. Si, por el contrario, esta actividad rebasa el umbral fijado para los patrones deseados, las imágenes y el sonido se nublan o detienen.


Funciona por el principio de condicionamiento operante, es decir, el paciente tiene mayor probabilidad de repetir las formas de conducta que generan consecuencias positivas que negativas. Con esta terapia, los patrones anómalos de la actividad cerebral pueden ser modificados, reducidos o eliminados y con ello pueden disminuir o desaparecer los síntomas por los que la persona acude a consulta.


¿Cuáles son los beneficios del Neurofeedback?

El uso continuado de esta técnica puede dar los siguientes beneficios:

  • Mejora la atención, organización, planificación y la memoria
  • Aumenta el estado de ánimo y reduce los problemas depresivos.
  • Mejora la resistencia al Estrés y disminuye la ansiedad y el miedo
  • Mejora el control de los impulsos y de la ira
  • Aumenta los niveles de energía
  • Mejora el control del dolor y reduce los dolores de cabeza
  • Mejora la calidad del sueño


¿Cómo funciona?

  • Se utilizan sensores para medir la actividad cerebral
  • Se le proporciona al cerebro un Feedback en forma de imágenes o sonidos
  • El cerebro modifica y corrige su actividad de forma natural
  • Se entrena al paciente para producir ciertos patrones de ondas cerebrales


¿Para qué sirve?

  • Puede ayudar a tratar problemas como Ansiedad, Estrés, Insomnio, Depresión o TDAH
  • Puede mejorar el rendimiento cerebral
  • Puede ayudar a mejorar las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro
  • Puede ser utilizado para tratar muchos problemas y trastornos que involucran el cerebro y el sistema nervioso central


¿Quién lo aplica?

  • Debe ser aplicado por un profesional médico o Neuropsicólogo certificado
  • El especialista es el encargado de las sesiones. Configura el programa y regula los parámetros para que el cerebro reciba la información de vuelta (Feedback) de la forma adecuada
  • Este Feedback premia al cerebro del paciente cuando trabaja en un rango de onda concreto sin que la persona que lo reciba note nada físicamente


¿Es seguro?

Es un procedimiento indoloro y no invasivo. No se han observado efectos adversos cuando son realizadas por un profesional certificado y con experiencia


¿Cuántas sesiones de Neurofeedback se necesitan?

  • Dependiendo del paciente y el tipo de trastorno, el tratamiento mediante sesiones de Neurofeedback será más o menos extenso en el tiempo, pues se trabajan con protocolos establecidos que tiene un número de sesiones asignados pero flexibles
  • Por lo general, son necesarias varias sesiones para que los efectos y los cambios en las funciones cerebrales puedan notarse
  • El entrenamiento con Neurofeedback no produce mejoras de forma inmediata como sucede con la medicación, pero sus efectos sí permanecen después de acabar el entrenamiento, al contrario de lo que sucede con los fármacos, que actúan mientras el paciente los está tomando.
  • Aunque los efectos conseguidos son permanentes en el tiempo, a veces es necesario realizar sesiones de “recuerdo”


¿Cómo se aplica en la práctica?

  • El entrenamiento es un procedimiento donde los pacientes a menudo informan que es una experiencia placentera y divertida
  • Durante las sesiones de Neurofeedback, colocamos una diadema con de tres sensores en la región frontal que recogen la actividad eléctrica cerebral. Después informamos al cerebro, en el lenguaje más reconocible para él, cuál es su actividad cerebral óptima y la que tiene que trabajar
  • A la hora de seleccionar los Feedbacks, en forma de animaciones, videos, juegos o sonidos, se intenta que sean del mayor agrado para la persona

 

¿Cuentan con esa tecnología en el consultorio?

Contamos con técnicas de intervención que nos permiten mejorar en muchos aspectos, el Neurofeedback es una de ellas.Su eficacia en el tratamiento de los síntomas relacionados con la ansiedad, déficit de atención, el deterioro cognitivo e incluso con las mejoras en autorregulación son notables.

Neuropsicología en Medellín
Neuropsicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia