Cómo aliviar el Dolor de Hombro: Técnicas y ejercicios para sentirte mejor
El Dolor de Hombro es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes que afecta tanto a personas sedentarias como a deportistas y trabajadores manuales. Debido a la complejidad de esta articulación, las causas pueden ser múltiples, desde lesiones traumáticas hasta problemas posturales o enfermedades degenerativas.
¿Por qué puede doler el hombro?
El Hombro es una articulación de gran movilidad, pero con poca estabilidad, lo que la hace susceptible a diversas patologías. Entre las causas más comunes del dolor de hombro se encuentran:
Lesiones traumáticas
- Esguince de Hombro: ocurre cuando los ligamentos se estiran o desgarran parcial o completamente. Los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, dificultad para mover el hombro y debilidad en el brazo
- Luxación de hombro: la cabeza del húmero se desplaza fuera de su cavidad, causando una deformidad visible, incapacidad para elevar el brazo y dolor intenso
Patologías del manguito rotador
El manguito rotador está compuesto por un grupo de tendones que estabilizan y permiten la rotación del hombro. Las enfermedades de esta estructura pueden incluir:
- Tendinitis o rupturas: provocan dolor al mover el brazo, disminución de la amplitud de movimiento, debilidad y, en algunos casos, sensación de crujido
- Dificultad para dormir: el dolor puede intensificarse al acostarse sobre el lado afectado
Bursitis
Es la inflamación de la cápsula que protege y lubrica los tendones del hombro. Suele manifestarse como dolor al mover el brazo o al realizar actividades repetitivas.
Artrosis en la articulación
La degeneración del cartílago articular puede causar rigidez, dolor y disminución de la movilidad.
Compresión nerviosa
Problemas en la columna cervical, como Hernias Discales o contracturas musculares, pueden generar dolor referido al hombro. Esto significa que la raíz del problema no está en el hombro mismo, sino en las estructuras cervicales.
Factores relacionados con la postura
Posturas inadecuadas, como encorvarse frente a una computadora o realizar actividades físicas sin una técnica adecuada, pueden contribuir al Dolor de Hombro.
Signos de alarma: ¿Cuándo consultar al médico?
No todos los dolores de hombro requieren atención médica inmediata, pero existen ciertos signos que no deben ignorarse:
- Dolor persistente que no mejora con medidas básicas como reposo, frío o calor
- Incapacidad para mover el brazo o realizar actividades diarias
- Dolor nocturno que interrumpe el sueño
- Deformidades visibles tras un evento traumático
- Entumecimiento o enrojecimiento asociado al dolor
Un médico especialista evaluará la causa del dolor mediante un examen físico, pruebas de imagen (como rayos X o Resonancia Magnética) y herramientas diagnósticas adecuadas.
Opciones de tratamiento para el Dolor de Hombro
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y la gravedad del dolor. Las principales opciones incluyen:
Tratamientos conservadores
- Reposo: limitar actividades que exacerben el dolor
- Aplicación de frío o calor: el frío reduce la inflamación en lesiones agudas, mientras que el calor puede aliviar la rigidez muscular
- Analgésicos comunes: medicamentos como paracetamol o ibuprofeno ayudan a controlar el dolor y la inflamación
- Fisioterapia: un terapeuta capacitado puede diseñar un programa personalizado de ejercicios para mejorar la movilidad, fortalecer los músculos de la cintura escapular y prevenir recaídas
Tratamientos intervencionistas
- Infiltraciones intraarticulares: consisten en la aplicación de medicamentos directamente en la articulación para reducir el dolor y la inflamación
- Bloqueos nerviosos guiados por ecografía: indicados para casos de dolor crónico o severo que no responden a otros tratamientos
- Radiofrecuencia: un procedimiento mínimamente invasivo que alivia el dolor en casos específicos
Cirugía
La Cirugía de Hombro se reserva para casos graves, como roturas completas del manguito rotador o luxaciones recurrentes, cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos tras seis meses de seguimiento.
Prevención y cuidado del hombro
La prevención es clave para mantener una articulación del hombro saludable. Algunas recomendaciones incluyen:
- Fortalecimiento muscular: realizar ejercicios específicos para mejorar la fuerza y estabilidad de la cintura escapular
- Flexibilidad: incorporar estiramientos regulares para mantener un rango de movimiento adecuado
- Postura correcta: adoptar una postura adecuada en actividades laborales y deportivas. Por ejemplo, evitar movimientos repetitivos de tracción horizontal sin la técnica adecuada
- Condicionamiento físico: mantenerse en forma para que el cuerpo esté preparado para las demandas de las actividades diarias o deportivas
El Dolor de Hombro puede tener múltiples causas, desde lesiones traumáticas hasta problemas degenerativos o posturales. Identificar la causa subyacente es esencial para implementar el tratamiento adecuado, que puede ir desde medidas conservadoras hasta intervenciones más complejas. Ante un dolor persistente o limitante, consultar con un especialista en Fisiatría y Rehabilitación es el primer paso hacia una recuperación efectiva.
Cuidar el Hombro con ejercicios de fortalecimiento, mantener una buena postura y evitar movimientos bruscos puede marcar la diferencia en la prevención de este problema común.