topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Colágeno en la Menopausia: La clave para una piel firme y articulaciones saludables

Colágeno en la Menopausia: La clave para una piel firme y articulaciones saludables

Dra. María Claudia Rodríguez Galvis
Escrito por: Dra. María Claudia Rodríguez Galvis Dermatología Clínica y Estética en Bogotá
Publicado el: 03/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 21/03/2025

La Menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer que marca el fin de la menstruación y la capacidad reproductiva. Este periodo, que suele ocurrir entre los 45 y 55 años, trae consigo una serie de cambios hormonales que impactan en diversas funciones corporales.


Uno de los aspectos más afectados es la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, así como la salud de las articulaciones.


El papel del colágeno en el cuerpo

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, representando alrededor del 30% del contenido proteico total. Se encuentra en tejidos conectivos como piel, tendones, ligamentos y cartílagos, proporcionando estructura, resistencia y elasticidad.


Con el envejecimiento, la producción de colágeno disminuye, lo que se traduce en signos visibles de envejecimiento y molestias articulares.


Menopausia y disminución del colágeno

Durante la Menopausia, los niveles de estrógenos disminuyen drásticamente. Esta hormona no solo regula funciones reproductivas, sino que también juega un papel crucial en la síntesis de colágeno.


El proceso inicia con el Estrés oxidativo, una condición en la que el organismo produce más radicales libres de los que puede neutralizar. Con el tiempo, este desequilibrio afecta a las células responsables de la producción de colágeno, como los fibroblastos en la piel y los condrocitos en las articulaciones, reduciendo su capacidad de regenerar el tejido conectivo. Como resultado, la síntesis de colágeno se ralentiza y pierde eficiencia.


Además, esta oxidación persistente desencadena una inflamación crónica de bajo grado, conocida como inflammaging, que acelera el deterioro celular y contribuye al envejecimiento prematuro de la piel y las articulaciones.


La reducción de estrógenos también conlleva una disminución en la producción de colágeno, lo que afecta la integridad de la piel y las articulaciones. De acuerdo con informes recientes, en los primeros cinco años de la Menopausia, la piel puede perder hasta un 30% de su colágeno, lo que resulta en una pérdida de grosor y elasticidad.


Otro elemento importante es el cambio en el metabolismo energético celular con el paso de los años. Las mitocondrias, encargadas de suministrar energía a las células, comienzan a operar con menor eficiencia, lo que reduce la producción de ATP y limita la capacidad del organismo para regenerar el colágeno de manera óptima.


Este proceso se ve aún más influenciado por la disminución de hormonas como los estrógenos y la progesterona, que desempeñan un papel fundamental en la síntesis de colágeno.


Sin embargo, uno de los factores más determinantes es el estilo de vida a lo largo de los años. Aunque la genética tiene cierta influencia—actualmente se estima que solo representa alrededor del 7%—la epigenética y la Microbiota intestinal juegan un rol clave en la forma en que el cuerpo enfrenta el envejecimiento y la pérdida de colágeno.


Impacto en la piel: flacidez y sequedad

La pérdida de colágeno durante la Menopausia tiene consecuencias directas en la apariencia y salud de la piel:

  • Flacidez: el colágeno forma una red bajo la epidermis que proporciona soporte a la piel. Su disminución provoca una pérdida de firmeza, leading to flacidez y la aparición de arrugas
  • Sequedad: la reducción de estrógenos también afecta la producción de sebo, la sustancia que mantiene la piel lubricada. Esto conduce a una piel más seca y propensa a irritaciones


Impacto en las articulaciones: dolor y rigidez

Además de los cambios cutáneos, la disminución de colágeno durante la menopausia puede afectar la salud articular:

  • Dolor articular: El colágeno es un componente esencial del cartílago que amortigua las articulaciones. Su pérdida puede provocar desgaste del cartílago, leading to dolor y rigidez en las articulaciones
  • Osteoporosis: La reducción de estrógenos y colágeno también impacta la densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas

 

Estrategias para combatir la pérdida de colágeno durante la menopausia

Afortunadamente, existen diversas estrategias respaldadas por expertos para contrarrestar los efectos de la disminución de colágeno durante la Menopausia:


Suplementación con colágeno hidrolizado

El colágeno hidrolizado es una forma de colágeno que ha sido descompuesta en péptidos más pequeños, facilitando su absorción en el organismo. Varios estudios han demostrado que el consumo de colágeno hidrolizado puede mejorar la elasticidad de la piel, reducir el dolor articular y contribuir a la regeneración del cartílago.


Además, se ha observado que la ingesta diaria de 2.5 a 10 gramos de colágeno hidrolizado mejora la densidad dérmica y reduce las arrugas.


Dieta rica en nutrientes que favorecen la producción de colágeno

Incorporar ciertos nutrientes en la dieta puede estimular la síntesis natural de colágeno:

  • Vitamina C: es esencial para la formación de colágeno. Se encuentra en cítricos, fresas, pimientos y brócoli
  • Aminoácidos: alimentos ricos en prolina y glicina, como carnes magras, pescado y productos lácteos, son fundamentales para la estructura del colágeno
  • Minerales: el zinc y el cobre, presentes en nueces, semillas y mariscos, también desempeñan un papel en la formación de colágeno


Hidratación adecuada

Mantener una hidratación adecuada es fundamental para la salud de la piel. Beber suficiente agua ayuda a mantener la elasticidad y reduce la apariencia de sequedad.

 

Protección solar

La exposición al sol sin protección acelera la degradación del colágeno. Es fundamental utilizar protector solar diariamente para preservar la integridad de la piel.


Ejercicio físico regular

La actividad física regular ayuda a mantener la flexibilidad y la fuerza muscular, lo que puede aliviar el dolor articular y mejorar la movilidad.


Terapias hormonales

En algunos casos, los médicos pueden recomendar terapias hormonales para contrarrestar la disminución de estrógenos. Estas terapias pueden tener beneficios en la producción de colágeno y en la salud ósea y articular.


Sin embargo, deben ser indicadas y supervisadas por un especialista, ya que no todas las mujeres son candidatas a este tipo de tratamiento debido a posibles riesgos y efectos secundarios.


La Menopausia es una etapa de cambios significativos en el organismo, y la disminución de colágeno es uno de los factores que más afecta la salud de la piel, las articulaciones y los huesos. Sin embargo, existen múltiples estrategias para mitigar sus efectos, desde la suplementación con colágeno hidrolizado hasta la adopción de hábitos saludables como una dieta equilibrada, hidratación adecuada, ejercicio regular y protección solar.


Si bien los tratamientos hormonales pueden ser una opción en algunos casos, es fundamental consultar con un especialista para evaluar las mejores alternativas según cada situación individual. Implementar estos hábitos no solo mejorará la calidad de vida durante la Menopausia, sino que también contribuirá a un envejecimiento saludable y activo.


Si estás atravesando la Menopausia y experimentas síntomas relacionados con la pérdida de colágeno, consulta con un médico especializado en Menopausia o Dermatología para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Dermatología en Bogotá
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia