La Cirugía Ortognática es un procedimiento quirúrgico que corrige anomalías en la estructura de los maxilares y la mandíbula, buscando mejorar tanto la función masticatoria como la armonía estética del rostro.
Derivado del griego "orthos" (recto) y "gnathos" (mandíbula), este término refleja el objetivo principal de la intervención: alinear correctamente las estructuras óseas faciales para lograr un equilibrio funcional y estético.
¿Qué es la Cirugía Ortognática?
La Cirugía Ortognática implica la modificación de la posición, forma o tamaño de los huesos maxilares para corregir maloclusiones y desalineaciones faciales.
A través de incisiones internas en la mucosa oral, se accede al maxilar y la mandíbula para realizar osteotomías, es decir, cortes en el hueso, que permiten su movilización y posterior fijación en la posición deseada mediante sistemas de osteosíntesis. Este enfoque evita cicatrices visibles y contribuye a una recuperación estética más favorable.
La Cirugía Ortognática suele ir precedida y seguida de tratamiento ortodóntico. La Ortodoncia prequirúrgica alinea los dientes para facilitar los movimientos óseos durante la cirugía, mientras que la ortodoncia postquirúrgica refina la oclusión y estabiliza los resultados obtenidos.
¿Cuándo se recomienda la Cirugía Ortognática?
Este tipo de cirugía está indicada en diversas situaciones donde existen discrepancias significativas en el crecimiento o posición de los huesos faciales. Algunas de las condiciones más comunes incluyen:
- Asimetrías faciales: Desviaciones o desproporciones en la estructura del rostro.
- Maloclusiones severas: Problemas de mordida que no pueden corregirse únicamente con ortodoncia.
- Prognatismo mandibular (Clase III): Cuando la mandíbula sobresale más allá del maxilar superior.
- Retrognatia mandibular (Clase II): Mandíbula retraída en relación al maxilar superior.
- Mordida abierta: Espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca.
- Sonrisa Gingival: Exposición excesiva de encía al sonreír
- Apnea del sueño: En casos donde las anomalías mandibulares contribuyen a dificultades respiratorias durante el sueño.
Es esencial que un especialista en cirugía maxilofacial evalúe cada caso para determinar si la cirugía ortognática es el tratamiento más adecuado.
Tipos de Cirugía Ortognática
Dependiendo de la anomalía a corregir, existen diferentes procedimientos:
Cirugía del Maxilar Superior
Busca reposicionar el maxilar para corregir deformidades como el prognatismo, la mordida abierta o la sonrisa gingival. Se realiza una osteotomía Le Fort I, permitiendo mover el hueso maxilar en varias direcciones y fijarlo con placas de titanio.
Cirugía de la Mandíbula
Indicada para corregir retrognatia o Prognatismo Mandibular. Se efectúa una osteotomía sagital bilateral, avanzando o retrocediendo la mandíbula según sea necesario y fijándola con placas de titanio.
Cirugía Bimaxilar
Cuando es necesario corregir tanto el maxilar como la mandíbula para lograr una oclusión y armonía facial adecuadas. Este procedimiento combina las técnicas mencionadas anteriormente.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Antes de la cirugía, se realizan estudios detallados, como tomografías y modelos digitales, para planificar el procedimiento. Durante ese proceso se recomienda la Ortodoncia Prequirúrgica, que consiste en el uso de aparatos ortodónticos para posicionar los dientes adecuadamente antes de la cirugía.
Posteriormente, la Cirugía Ortognática se realiza bajo anestesia general y puede durar varias horas, dependiendo de la complejidad del caso. Las incisiones se efectúan dentro de la boca para acceder a los huesos maxilares y mandibulares, donde se realizan las osteotomías necesarias. Tras reposicionar los huesos según la planificación preoperatoria, se fijan con miniplacas y tornillos de titanio.
Recuperación y cuidados postoperatorios
El postoperatorio implica una estancia hospitalaria de 24 a 48 horas en la mayoría de los casos. Es común experimentar hinchazón facial, molestias y cierta dificultad para masticar durante los primeros días. Sin embargo, gracias a las técnicas de fijación modernas, los pacientes pueden hablar y realizar movimientos mandibulares desde el primer día.
Tras la cirugía, se recomienda:
- Reposo durante las primeras semanas
- Aplicación de compresas frías para reducir la inflamación
- Alimentación líquida o blanda según indicaciones médicas
- Evitar esfuerzos físicos y exposición al sol
- Mantener una higiene bucal adecuada
La reincorporación a las actividades cotidianas suele ser posible en un plazo de 10 a 14 días. Mientras que, la recuperación completa puede tardar entre 6 y 12 meses, dependiendo del caso.
Posibles riesgos y complicaciones
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados, tales como infecciones, sangrado, daño a nervios faciales o problemas de cicatrización. No obstante, con un equipo quirúrgico experimentado y un adecuado seguimiento postoperatorio, estos riesgos se minimizan significativamente.
Avances tecnológicos en la Cirugía Ortognática
En los últimos años, la tecnología ha mejorado los resultados y procedimientos de la Cirugía Ortognática, con novedades como:
Planificación Virtual en 3D
La planificación digital tridimensional ha revolucionado la cirugía ortognática. Utilizando escáneres intraorales y software avanzado, los cirujanos pueden simular la intervención de manera virtual, permitiendo una planificación precisa y personalizada que mejora los resultados y reduce riesgos.
Férulas Quirúrgicas Impresas en 3D
La utilización de férulas quirúrgicas personalizadas, creadas mediante impresión 3D, facilita el posicionamiento exacto de los huesos durante la cirugía. Estas férulas, diseñadas a partir de la planificación virtual, contribuyen a una ejecución más precisa y a una reducción del tiempo quirúrgico.
La Cirugía Ortognática es un procedimiento altamente efectivo para corregir deformidades maxilofaciales, mejorando tanto la funcionalidad como la estética del paciente. Gracias a los avances tecnológicos en planificación digital y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, los resultados son cada vez más predecibles y satisfactorios.
Para quienes padecen problemas de mordida severos, dificultades respiratorias o asimetrías faciales, esta cirugía representa una solución definitiva que impacta positivamente en su calidad de vida. Sin embargo, el éxito del tratamiento depende de una adecuada planificación ortodóncica, una ejecución precisa y un seguimiento postoperatorio riguroso.
Si estás considerando una Cirugía Ortognática, es fundamental consultar con un equipo de especialistas en Cirugía Maxilofacial y Ortodoncia para evaluar la mejor opción para tu caso.