La Cirugía Estética de las Mamas es uno de los procedimientos más solicitados a nivel mundial, no sólo por motivos de belleza, sino también por razones de salud física y emocional. Su objetivo es armonizar el volumen, la forma y la posición de las mamas, de acuerdo con las características anatómicas y expectativas de cada paciente.
Tipos de Cirugía Estética Mamaria
Mamoplastia de Aumento
La Mamoplastia de Aumento es una Cirugía Estética Mamaria que busca incrementar el tamaño mamario y mejorar la proyección del busto. Se realiza mediante la colocación de Implantes o, en algunos casos, utilizando Injertos de Grasa Autóloga.
El procedimiento está indicado para mujeres que desean aumentar el volumen de sus mamas, corregir asimetrías o restaurar la forma después de Embarazos, Lactancia o pérdidas significativas de peso. La selección adecuada del tamaño y tipo de Implante es fundamental para obtener resultados naturales y armónicos.
Mamoplastia de Reducción
La Mamoplastia de Reducción se indica cuando las mamas son excesivamente grandes (Macromastia), lo cual puede ocasionar dolor de espalda, cuello y hombros, alteraciones posturales, irritaciones cutáneas, limitaciones físicas y problemas de Autoestima.
Esta cirugía consiste en eliminar el exceso de tejido glandular, grasa y piel, remodelando la mama para lograr una forma más proporcional y liviana. Además del beneficio estético, este tratamiento puede aliviar significativamente los síntomas físicos asociados.
Mastopexia o Cirugía de Levantamiento Mamario
La Mastopexia se realiza para corregir la caída de las mamas (Ptosis Mamaria), reposicionando el tejido y el complejo areola-pezón a una ubicación más elevada y juvenil.
Es común en mujeres que han experimentado cambios tras Lactancia, envejecimiento o fluctuaciones de peso. En algunos casos, se combina con la colocación de Implantes para lograr tanto levantamiento como aumento de volumen.
Implantes Mamarios: características, materiales y clasificaciones
Los Implantes Mamarios modernos, introducidos en la década de 1960, han evolucionado considerablemente en términos de seguridad y calidad. Actualmente, la gran mayoría están compuestos por una cubierta de silicona rellena de gel cohesivo, que ofrece un tacto más natural y reduce el riesgo de fugas en caso de ruptura.
Clasificación de los Implantes
- Tamaño: los volúmenes varían entre 150 cc y 750 cc. Los tamaños más comúnmente elegidos oscilan entre 300 y 400 cc, aunque siempre se deben personalizar de acuerdo con la anatomía de la paciente y sus objetivos estéticos
- Superficie: pueden ser lisos, texturizados o microtexturizados. Los texturizados y los recubiertos con poliuretano fueron diseñados para disminuir el riesgo de Contractura Capsular, aunque su uso ha sido revisado debido a la asociación con ciertos tipos raros de Linfoma (BIA-ALCL)
- Redondos: ofrecen mayor plenitud en el polo superior de la mama. Son preferidos para lograr un escote más pronunciado y presentan menor riesgo de rotación
- Anatómicos (en forma de gota): simulan la caída natural del tejido mamario. Sin embargo, su rotación puede alterar la forma estética de la mama, lo cual debe considerarse al planificar la cirugía
Técnica quirúrgica: Mamoplastia de Reducción
La técnica más empleada es la de cicatriz en "T" invertida, que combina incisiones alrededor de la areola, verticalmente hacia el pliegue submamario y a lo largo de este pliegue. Esta técnica permite un remodelado efectivo del tejido mamario y la recolocación del complejo areola-pezón.
En la mayoría de los casos, se logra preservar tanto la sensibilidad como la capacidad de Lactancia, aunque existe un pequeño riesgo de alteraciones, especialmente en reducciones de gran volumen. Es importante mencionar que la piel de las Mamas Hipertrofiadas suele tener menor grosor dérmico, lo que favorece una cicatrización generalmente más estética.
Complicaciones potenciales
Aunque las Cirugías Mamarias son procedimientos seguros cuando son realizadas por especialistas certificados, no están exentas de riesgos. Es fundamental que las pacientes estén informadas sobre los posibles riesgos.
Complicaciones Inmediatas
- Hematoma o sangrado: se presenta habitualmente en las primeras 24 horas posquirúrgicas. Una Hemostasia cuidadosa durante la cirugía mantiene su incidencia por debajo del 1%
- Infección: generalmente aparece después del tercer o cuarto día. Con tratamiento antibiótico adecuado, raramente requiere reintervención
Complicaciones tardías
- Dehiscencia de la herida: apertura parcial de la herida quirúrgica, que suele manejarse con curaciones locales y cicatrización dirigida
- Seroma: acumulación de líquido seroso, más frecuente en procedimientos de Aumento Mamario. Dependiendo del volumen, puede requerir punciones evacuadoras o drenaje quirúrgico
- Contractura Capsular: endurecimiento de la cápsula fibrosa que el cuerpo forma alrededor del Implante. Puede alterar la forma y consistencia de la mama. Su manejo varía desde terapias conservadoras (masajes, medicación) hasta la necesidad de Capsulotomía o recambio de Implante
- Durabilidad del Implante: se estima una vida útil de entre 10 y 20 años. Posteriormente, puede ser necesario su reemplazo debido al desgaste natural, cambios en el cuerpo de la paciente o complicaciones como ruptura
Riesgos infrecuentes
- Síndrome de ASIA: relacionado con la respuesta inmunológica del cuerpo a materiales extraños, incluidos los Implantes Mamarios. Aunque es extremadamente raro, su existencia subraya la importancia de una evaluación previa de factores de riesgo autoinmunes
Recuperación posoperatoria
La recuperación varía según el tipo de procedimiento y las características individuales de la paciente. En términos generales:
- Las actividades cotidianas ligeras pueden retomarse a los pocos días
- Se recomienda evitar ejercicios intensos y movimientos bruscos de brazos por al menos 4 a 6 semanas
- El uso de un sostén posquirúrgico especial es fundamental para favorecer la cicatrización y la correcta posición del Implante o el tejido remodelado
Un seguimiento posoperatorio riguroso y el cumplimiento de las indicaciones médicas son claves para optimizar los resultados de la Cirugía Estética Mamaria y minimizar las complicaciones.