La Cirugía de Mamas abarca una variedad de procedimientos quirúrgicos enfocados en modificar el tamaño, la forma o la apariencia de los senos.
¿En qué consiste la Cirugía de Mama y Tejidos Blandos y en qué casos se realiza estos tipos de intervenciones?
La Cirugía de Mama y Tejidos Blandos es una especialidad que se desarrolló en Colombia, en el Instituto de Cancerología, en la que se dividen en dos áreas del cuerpo en las cuales tratamos a los pacientes.
La Cirugía de Mama, también conocida como Mastología, es cuando tratamos a los pacientes sobre este órgano específico que es la mama. Adicionalmente, está la Cirugía de Tejidos Blandos, que es para los pacientes con alguna afección o algún problema a nivel de tejido blando.
El Tejido Blando es lo que está, digamos, en la piel y el tejido subcutáneo. Entonces tenemos la piel, el Tejido Blando, los músculos y los huesos. En este punto es donde los especialistas vienen a actuar.
Tenemos lesiones o enfermedades como Melanomas, Tumores de Piel o inclusive Tumores de Tejido Blando que no son frecuentes, pero podemos llegar a tenerlos, como los Sarcomas. Entonces ahí se abarca toda esa parte de tejido blando. Generalmente, también se realizan muchísimos procedimientos para la parte de Cirugía de Mama y la patología mamaria, tanto benigna como maligna.
¿Cuáles son las condiciones más comunes que requieren de un especialista en una Cirugía de Mama?
Básicamente se tienen dos tipos: patologías benignas o patologías malignas. Dentro de las patologías benignas más frecuentes podemos tener pacientes con nódulos, con quistes, con abscesos que requieran alguna intervención o simplemente seguimiento. Pero también hay pacientes con lesiones malignas o tumores malignos, como el Cáncer de Mama, que ya requiere el tratamiento en conjunto con otras especialidades para poder dar un mejor pronóstico a los pacientes.
¿En qué casos una masa en la Mama debe ser extirpada o monitoreada?
Toda masa maligna en general, independientemente del tratamiento que reciba inicial, puede recibir quimio y después cirugía o inicialmente cirugía; eso depende de la etapa en la que nos encontremos y va a requerir siempre una intervención. Cuando hablamos de la patología benigna, generalmente cuando son nódulos que son mayores de 2 cm, dolorosos para las pacientes, o que tengan alguna sintomatología o crecimiento, requieren ser extirpados.
Adicionalmente, se tienen quistes, que no son tumores sólidos, sino que son como bolsitas de agua que se presentan en las mamas. Esos, muy probablemente, no requieran manejo quirúrgico, pero sí requieren observación.
¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas más utilizadas para tratar estas lesiones?
Dentro de las cirugías de mama, tenemos una amplia gama que va desde cirugías con mínimas incisiones hasta cirugías ya bastante grandes que ocasionalmente se realizan para pacientes con cáncer de mama ya muy avanzado. Dentro de las cirugías pequeñas están las Cuadrantectomías, la resección del nódulo como tal.
¿Cómo afecta la Cirugía la apariencia estética de la mama y que opciones de reconstrucción existen?
Dentro de las cirugías va a depender del grado de afectación que tenga sobre el tejido mamario y de qué tanta cantidad de volumen de la mama vayamos a tener que resecar. Si es simplemente la resección de un nódulo pequeño, no va a tener ninguna alteración en la forma de la mama, pues precisamente se va a hacer lo que llamamos una reconstrucción con los tejidos propios de la mama, para tapar ese hueco que puede quedar.
Y se tienen las cirugías que ya son mayores, especialmente para el tratamiento de los Cánceres de Mama, que pueden llegar a requerir inclusive retirar todo el tejido mamario. En esos casos, probablemente vamos a necesitar reconstrucciones mamarias.
Tenemos diferentes tipos de reconstrucciones mamarias: algunas con prótesis, otras con tejido de otros sitios como del músculo dorsal, otros del abdomen o inclusive tenemos Cirugías Microvasculares para poder hacer las reconstrucciones mamarias que sean necesarias.
¿Cuáles son las recomendaciones posoperatorias que debe seguir un paciente después de una Cirugía de Mama?
Los pacientes que son llevados a Cirugía de Mama básicamente requieren el uso de un sostén adecuado que permita mantener la forma de los senos y disminuir la movilidad que se pudiera presentar. Adicionalmente, están los cuidados de la herida, y todo va a depender de la magnitud de la cirugía, si se deja algún tipo de drenes o no, porque todo eso depende del tamaño que teníamos con el tumor y de las características de lo que se está haciendo.
Siempre se tiene que estar pendientes de cualquier patología que se pueda presentar dentro de las mamas. El Cáncer de Mama no solamente es de mujeres, también se puede presentar en hombres. Estar muy atentas, conocer nuestros senos y no olvidar nuestros controles con Mastología periódicos para poder hacer un adecuado seguimiento a cualquier patología que se presente.