topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Oncológica
  • Carcinomatosis Peritoneal: entendiendo lo complejo de forma sencilla

Carcinomatosis Peritoneal: entendiendo lo complejo de forma sencilla

Dr. Juan Camilo Correa Cote
Escrito por: Dr. Juan Camilo Correa Cote Cirugía Oncológica y Laparoscospia Avanzada en Medellín
5.0 |  

10 opiniones

Publicado el: 20/05/2025 Editado por: Amairani Rua el 30/06/2025

La Carcinomatosis Peritoneal es una condición grave en la que células cancerosas se han diseminado (metastatizado) y formados tumores en el peritoneo.

 

¿Qué es la Carcinomatosis Peritoneal y por qué ocurre?

La Carcinomatosis Peritoneal es cuando encontramos depósitos tumorales, o sea, acúmulos de células tumorales que se encuentran dispersos en lo que nosotros llamamos el peritoneo. El peritoneo es como una capa que recubre todos los órganos que están dentro del abdomen.


Hay dos formas en que se da la Carcinomatosis Peritoneal: una es que un cáncer o un tumor de alguna parte del abdomen suelte "semillitas" que se siembran en esa capa del peritoneo y empiezan a crecer; o bien, el mismo peritoneo, con las células que tiene, puede empezar a desarrollar un Cáncer ahí.


¿Qué síntomas puede experimentar una persona con esta condición y cómo se diagnostica?

Los síntomas dependen mucho del grado de avance. Cuando está muy poco avanzado, es muy temprano y con síntomas muy inespecíficos. Puede haber un poquito de Dolor Abdominal, pero generalmente pasa desapercibido.


Cuando ya son muchos los cúmulos tumorales, estos pueden llegar a comprimir el intestino, lo que puede causar una obstrucción intestinal, es decir, que no pase la comida a través del intestino. También pueden empezar a generar líquido, lo que hace que se nos llene el abdomen de líquido. Esto se llama Ascitis.


¿Cuáles son los tipos de Cáncer más comunes que causan Carcinomatosis Peritoneal?

Los tipos de Cáncer más comunes que causan carcinomatosis peritoneal son:

  • Cáncer de Ovario
  • Cáncer de Colon
  • Cáncer de Apéndice
  • Cáncer de Estómago


Estos se originan en otro órgano y se siembran en el peritoneo. Los tipos de Cáncer más comunes del mismo peritoneo son los tumores de serosa y el mesotelioma, pero ambos son más raros. Es más común que un cáncer de otro sitio genere semillas en el peritoneo.


¿Existen mitos comunes sobre la Carcinomatosis Peritoneal que sería importante desmentir?

Existe el mito muy extendido entre médicos y pacientes de que, cuando alguien tiene Carcinomatosis Peritoneal, ya no hay opciones de intención curativa. Muchos piensan que no hay nada más que hacer para manejar esta enfermedad. Sin embargo, eso no es verdad.


Cada caso debe analizarse por separado, revisando las imágenes, el tipo de tumor e incluso, en algunas ocasiones, realizamos una Laparoscopia. Esta se hace a través de pequeñas incisiones, introduciendo una cámara en el abdomen para ver exactamente dónde está el Cáncer, qué compromete y qué tan regado está. Con toda esa información, definimos qué opciones de tratamiento podemos tener para esos casos.


¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de esta enfermedad en los últimos años?

En las últimas décadas, se han desarrollado ciertos procedimientos muy selectos para este tipo de pacientes. Uno de los más importantes es lo que llamamos:

Citorreducción con Quimioterapia Intraperitoneal (Cirugía de Sugarbaker)

Esta cirugía consiste en resecar el peritoneo, extraer los nódulos de tumor y todos los órganos comprometidos. Luego se reconstruye el abdomen y se baña con Quimioterapia a altas temperaturas.


¿Por qué altas temperaturas? Porque la Quimioterapia a 42°C facilita que la célula sea más permeable y absorba mejor el medicamento. Así se logra eliminar tanto la enfermedad visible como la no visible.


¿Existen historias inspiradoras de algún paciente que haya superado la Carcinomatosis Peritoneal?

Hay varios pacientes que han sido evaluados por un equipo multidisciplinario (Oncólogos, Radioterapeutas, Cirujanos, Rehabilitadores) y se trabaja en conjunto para que el paciente reciba:

  • Quimioterapia (en algunos casos antes de la cirugía)
  • Fortalecimiento físico y mental (ejercicio previo)
  • Seguimiento postoperatorio


Recordamos especialmente a una paciente de 41 años considerada sin muchas opciones. Participó en un estudio clínico con una Quimioterapia nueva, tuvo una excelente respuesta y fue llevada a cirugía. Hoy está en seguimiento con resultados positivos. Hace 10 o 15 años no teníamos esta opción para ofrecer. Hoy sí la hay, y eso es muy gratificante.


¿Qué tan importante es la Laparoscopia avanzada en el tratamiento de esta condición?

La Laparoscopia de Precisión es fundamental porque nos permite cuantificar el tumor usando una escala llamada PCI (Índice de Carcinomatosis Peritoneal), que va de 0 a 39.


Este índice nos indica si el paciente es candidato para Citorreducción y Quimioterapia Intraperitoneal (Sugarbaker). El punto de corte varía según el tipo de tumor: no es el mismo para Cáncer Gástrico, Mesotelioma, colon o apéndice. Por eso, cada caso debe analizarse de forma individual.


¿Qué opciones de tratamientos están disponibles actualmente y cuál es el pronóstico para los pacientes?

Las opciones de tratamiento para la Carcinomatosis Peritoneal dependen del enfoque multidisciplinario. De acuerdo con el diagnóstico, se puede plantear:

  • Quimioterapia Sistémica primero y luego cirugía
  • Cirugía inicial según el tipo de tumor (apéndice, colon, estómago)


Anteriormente, las únicas opciones eran quimioterapia. Hoy tenemos dos estrategias en Cáncer de Ovario:

  • Citorreducción (extracción de todos los tumores)
  • En algunos casos, quimioterapia hipertérmica complementaria


Hace años solo se ofrecía Quimioterapia Paliativa. Hoy sí hay algo más que hacer.


¿Qué es lo que debe hacer una persona si quiere prevenir la Carcinomatosis Peritoneal?

La forma de prevenir la Carcinomatosis Peritoneal depende de su origen. Por ejemplo:

En Cáncer de Colon, Estómago o Apéndice:

  • Prevención primaria: vida saludable, ejercicio, evitar tóxicos como el cigarro
  • Tamizaje: Colonoscopía a mayores de 45 años y Endoscopia en pacientes con síntomas digestivos (Gastritis, Dispepsia) después de los 35 años


Detectar estos cánceres a tiempo puede evitar que evolucionen a Carcinomatosis Peritoneal.

Cirugía Oncológica en Medellín
Cirujanos Oncológicos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia