topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía de Tórax
  • Cáncer de Pulmón: Factores de riesgo, diagnóstico y avances en el tratamiento

Cáncer de Pulmón: Factores de riesgo, diagnóstico y avances en el tratamiento

Dr. José Julián Venegas
Escrito por: Dr. José Julián Venegas Cirujano Torácico en Medellín
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 15/04/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/04/2025

El Cáncer de Pulmón es una de las principales causas de muerte por Cáncer a nivel mundial. Se trata de una enfermedad compleja que, aunque muchas veces es silenciosa en sus etapas iniciales, puede detectarse a tiempo con medidas adecuadas de tamizaje y prevención.


Comprender sus factores de riesgo, manifestaciones clínicas, opciones diagnósticas y tratamientos disponibles es fundamental para mejorar el pronóstico de los pacientes.


Principales factores de riesgo del Cáncer de Pulmón

El Tabaquismo es, con gran diferencia, el factor de riesgo más relevante para el desarrollo de Cáncer de Pulmón. Se estima que hasta un 98% de los casos están relacionados con este hábito, ya sea por consumo activo o por exposición pasiva al humo del tabaco. Es decir, incluso quienes no fuman, pero conviven con personas fumadoras, pueden verse afectados.


Además del Tabaquismo, existen otros factores de riesgo menos frecuentes, pero también importantes:

  • Antecedentes familiares de Cáncer de Pulmón
  • Exposición previa a radioterapia, especialmente en el tórax
  • Contaminación ambiental, especialmente en grandes ciudades con altos niveles de polución
  • Gas radón, un gas natural que puede acumularse en sótanos y plantas bajas de viviendas y edificios


Síntomas del Cáncer de Pulmón

Uno de los desafíos del Cáncer de Pulmón es que muchos pacientes son asintomáticos, especialmente en etapas tempranas. Cuando aparecen síntomas, suelen ser inespecíficos y fácilmente atribuibles a otras condiciones. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Tos persistente (seca o productiva)
  • Presencia de sangre en el esputo (hemoptisis)
  • Dolor Torácico
  • Dificultad para respirar (Disnea)
  • Ronquera o cambios en la voz (Disfonía)
  • Cansancio generalizado
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Dificultad para tragar (Disfagia)


Diagnóstico del Cáncer de Pulmón

El proceso diagnóstico suele comenzar con una Radiografía de Tórax, seguida de una Tomografía Computarizada para evaluar con mayor detalle las características de las lesiones pulmonares. No obstante, para confirmar el diagnóstico es imprescindible realizar una Biopsia del tejido afectado. Existen varias técnicas disponibles:

  • Fibrobroncoscopia flexible, que permite visualizar las vías respiratorias y obtener muestras
  • Biopsia percutánea, guiada por imágenes, realizada por radiología intervencionista


Una vez confirmado el diagnóstico, es necesario realizar una estadificación del Cáncer para determinar su extensión y planificar el tratamiento adecuado. Las pruebas más utilizadas en esta etapa incluyen:

  • Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
  • Mediastinoscopia
  • Espirometría y prueba de difusión pulmonar
  • Ecocardiograma, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular


Tratamiento del Cáncer de Pulmón no microcítico

Este artículo se centra en el Cáncer de Pulmón de células no pequeñas (CPCNP), el tipo más común, ya que presenta abordajes terapéuticos distintos al de células pequeñas.


El tratamiento varía considerablemente según el estadio de la enfermedad:

 

Estadios I y II

En estas fases iniciales, el tratamiento de elección suele ser la cirugía, con resección del tumor. Dependiendo del compromiso ganglionar, puede ser necesario añadir quimioterapia adyuvante.

 

Estadio III

En este estadio más avanzado, se requiere una estrategia multimodal que puede incluir Quimioterapia e Inmunoterapia neoadyuvantes (antes de la cirugía). El objetivo es reducir el tumor y evaluar si es posible una resección quirúrgica posterior.

 

Estadio IV

Cuando la enfermedad ya se encuentra diseminada, el enfoque es más paliativo, combinando Quimioterapia, Radioterapia o Tratamientos Dirigidos, según las características moleculares del tumor.

 

Avances en el abordaje del Cáncer de Pulmón

En los últimos años se han desarrollado avances significativos en la detección y el tratamiento del Cáncer de Pulmón:

 

Tamizaje con tomografía de baja dosis

Esta prueba permite detectar Tumores Pulmonares en etapas muy tempranas en personas con alto riesgo, especialmente:

  • Mayores de 55 años.
  • Con historial de tabaquismo superior a 20–30 paquetes-año.

El tamizaje ha demostrado mejorar las tasas de curación al permitir intervenir antes de que el Cáncer progrese.

 

Técnicas quirúrgicas menos invasivas

Las cirugías actuales permiten extirpar porciones más pequeñas del pulmón, preservando mayor función respiratoria sin comprometer la eficacia del tratamiento.

 

Tratamientos oncológicos personalizados

Gracias al estudio de las mutaciones específicas del tumor, se puede aplicar un tratamiento dirigido que mejora significativamente la respuesta del paciente. Esta medicina personalizada ha reemplazado en muchos casos a la quimioterapia convencional generalizada, permitiendo rescatar a más pacientes para cirugía.

 

Complicaciones y efectos adversos del tratamiento

Tanto la cirugía como los tratamientos sistémicos pueden generar complicaciones:

 

Cirugía pulmonar

  • Reducción de la función pulmonar
  • Hemotórax (sangrado pleural)
  • Empiema
  • Fístulas broncopleurales

 

Quimioterapia e inmunoterapia

  • Inmunosupresión
  • Neumonitis
  • Afectación cardíaca
  • Neuropatías periféricas
  • Pérdida de cabello
  • Náuseas y vómitos

 

Prevención del Cáncer de Pulmón

La mejor herramienta contra el Cáncer de Pulmón es la prevención. Se estima que hasta un 97% de los casos son prevenibles, principalmente evitando la exposición al tabaco. Las principales recomendaciones incluyen:

  • No fumar, y si ya se fuma, dejarlo lo antes posible
  • Evitar el humo de segunda mano
  • En zonas con alta polución ambiental, utilizar mascarilla para reducir la exposición a partículas nocivas
  • Considerar estudios de tamizaje en personas de alto riesgo


Ante cualquier síntoma respiratorio persistente o si se pertenece a un grupo de riesgo, es fundamental acudir a un especialista en Cirugía de Tórax. Este profesional está capacitado para evaluar de manera integral las lesiones pulmonares, indicar los estudios necesarios y proponer el tratamiento más adecuado según el estadio de la enfermedad. La detección temprana puede marcar una gran diferencia en el pronóstico.

Cirugía de Tórax en Medellín
Cirujanos Torácicos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia