topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Cáncer Gástrico: El cáncer con mayor letalidad y qué puedes hacer para evitarlo

Cáncer Gástrico: El cáncer con mayor letalidad y qué puedes hacer para evitarlo

Dr. Alejandro Concha Mejía
Escrito por: Dr. Alejandro Concha Mejía Gastroenterólogo en Bogotá
Publicado el: 05/03/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/04/2025

El Cáncer Gástrico, también conocido como Cáncer de Estómago, representa una de las principales causas de mortalidad por cáncer a nivel mundial. En Colombia, esta enfermedad ocupa el primer lugar en mortalidad por Cáncer, con una incidencia anual de aproximadamente 8.938 casos.

 

Esta alarmante estadística resalta la importancia de abordar el Cáncer Gástrico desde una perspectiva integral que incluya la detección temprana, la prevención y la implementación de tratamientos innovadores.

 

¿Qué es el Cáncer Gástrico?

El Cáncer Gástrico es una enfermedad en la que las células del revestimiento del estómago crecen de manera descontrolada, formando tumores malignos. Existen diferentes tipos, pero el Adenocarcinoma gástrico es el más común, representando más del 90% de los casos.

 

Esta enfermedad puede desarrollarse de manera lenta durante varios años, lo que hace que su detección temprana sea un desafío clave, ya que, en la mayoría de los casos, se detecta en estadios avanzados. De acuerdo con informes recientes, más del 51% de los casos en el país se diagnostican en etapa IV, con una edad promedio de 65 años, lo que subraya la importancia de la detección temprana y la prevención activa mediante métodos como la endoscopia.

 

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Existen diversos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar Cáncer Gástrico. La edad es el principal, ya que es más común en personas mayores de 50 años con antecedentes familiares de Cáncer, siendo más común en hombres que en mujeres.

 

Además, la presencia de infección por Helicobacter pylori, que puede causar inflamación crónica del estómago, está altamente asociada con este tipo de cáncer.

 

Otros factores como enfermedades gástricas previas, como Gastritis atrófica o Metaplasia intestinal; factores ambientales y hábitos de vida, como el tabaquismo y una dieta alta en alimentos procesados, embutidos ultraprocesados, ahumados y salados también incrementan el riesgo.

 

Señales de alerta del Cáncer Gástrico

La detección precoz del Cáncer Gástrico es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, en sus etapas iniciales, esta enfermedad suele ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos.

 

Algunas de las señales de alerta incluyen:

  • Pérdida de peso inexplicable
  • Indigestiones o malestar estomacal persistente
  • Dolor abdominal
  • Gastritis (también conocida como dolor en la boca del estómago)
  • Sensación de saciedad rápida
  • Fatiga y debilidad
  • Presencia de sangre en el vómito o en las heces

 

Estos síntomas suelen ser pasados por alto por muchas personas, por lo que la atención temprana y los chequeos regulares con el Gastroenterólogo son fundamentales para detectar el Cáncer en etapas iniciales.

 

Detección temprana del Cáncer Gástrico

La detección precoz del Cáncer Gástrico es fundamental para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.

 

Sin embargo, en sus etapas iniciales, esta enfermedad suele ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Entre los síntomas iniciales se incluyen la indigestión, malestar estomacal y pérdida de apetito.

 

Los principales métodos de detección temprana incluyen la Endoscopia digestiva alta, que es el método más efectivo para detectar lesiones precancerosas o cánceres en estadios iniciales. Permite la visualización directa de la mucosa gástrica y la obtención de biopsias para análisis histológico.

 

Si durante la endoscopia se detectan anomalías, el médico puede realizar una Biopsia para confirmar el diagnóstico y definir un tratamiento adecuado. En algunos casos, también se recomiendan pruebas de imagen, con técnicas como la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética se utilizan para evaluar la extensión de la enfermedad y planificar el tratamiento. 

  

Factores de riesgo y prevención

La identificación de factores de riesgo es esencial para implementar estrategias de prevención eficaces.

 

Los principales factores de riesgo son:

  • Infección por Helicobacter pylori: esta bacteria es una de las principales causas de gastritis crónica y úlceras gástricas, condiciones que pueden evolucionar a cáncer gástrico
  • Dieta: el consumo elevado de alimentos salados, ahumados y ricos en nitritos se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar Cáncer Gástrico
  • Tabaquismo y consumo de alcohol: ambos hábitos incrementan significativamente el riesgo de cáncer gástrico

 

Las estrategias de prevención consisten en:

  • Erradicación de Helicobacter pylori: el tratamiento antibiótico para eliminar esta infección puede reducir el riesgo de Cáncer Gástrico
  • Dieta saludable: incrementar el consumo de frutas y verduras frescas, ricas en antioxidantes, puede tener un efecto protector
  • Estilo de vida saludable: evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol son medidas preventivas clave

 

Opciones de tratamiento innovadoras

Actualmente, el tratamiento del Cáncer Gástrico se realiza mediante cirugía. La Gastrectomía parcial o total es el tratamiento de elección en estadios tempranos y localizados del Cáncer Gástrico. Además, la Quimioterapia y Radioterapia se utilizan como tratamientos adyuvantes o neoadyuvantes para reducir el tamaño tumoral y eliminar células cancerosas residuales.

 

El abordaje del Cáncer Gástrico ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, incorporando terapias innovadoras que buscan mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Entre las cuales se encuentran:

  • Inmunoterapia: fármacos como el nivolumab han mostrado eficacia en el tratamiento del Cáncer Gástrico avanzado, mejorando la supervivencia en algunos pacientes
  • Terapias dirigidas: medicamentos que atacan moléculas específicas involucradas en el crecimiento y la proliferación tumoral, ofreciendo una alternativa más selectiva y con menos efectos secundarios
  • Cirugía mínimamente invasiva: técnicas como la Cirugía Laparoscópica y la Cirugía Endoscópica Cooperativa (LECS) permiten la resección de tumores con menor morbilidad y una recuperación más rápida

 

El Cáncer Gástrico continúa siendo un desafío significativo para la salud pública en Colombia y el mundo. La detección temprana, la identificación y modificación de factores de riesgo, junto con la implementación de tratamientos innovadores, son pilares fundamentales para mejorar el pronóstico de esta enfermedad. Es esencial fomentar hábitos de vida saludables y garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos de vanguardia para enfrentar eficazmente este enemigo silencioso.

Cirugía General en Bogotá
Cirujanos General en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia